La Casa Blanca apoya la independencia de la Fed mientras los asesores de Trump estudian cambios

Los economistas de la Casa Blanca citaron investigaciones y datos históricos para defender que la independencia de los bancos centrales refuerza su credibilidad ante el público

La Reserva Federal subió las tasas de interés en 2022 y 2023 en un intento de frenar la galopante inflación, y los ha mantenido en el nivel más alto en más de dos décadas desde julio.
Por Amara Omeokwe
23 de mayo, 2024 | 04:08 PM

Bloomberg — El gobierno del presidente Joe Biden enfatizó su “apoyo inquebrantable” a la independencia de los bancos centrales, tras las crecientes especulaciones sobre cómo Donald Trump podría aumentar la presión sobre la Reserva Federal si gana otro mandato en la Casa Blanca.

Lea también: Yellen advierte del riesgo para la independencia de la Fed en medio de las especulaciones sobre Trump

En una entrada de blog publicada el miércoles, los economistas de la Casa Blanca citaron investigaciones y datos históricos para defender que la independencia de los bancos centrales refuerza su credibilidad ante el público y, a su vez, su capacidad para anclar las expectativas de inflación y mantener los precios estables.

"En la administración Biden estamos muy motivados por esta historia y continuaremos nuestro apoyo inquebrantable a la independencia de los bancos centrales", declaró el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca. "La historia no puede ser más clara respecto a las duraderas y perjudiciales consecuencias inflacionistas de ignorar esta lección".

PUBLICIDAD

La Reserva Federal subió las tasas de interés en 2022 y 2023 en un intento de frenar la galopante inflación, y los ha mantenido en el nivel más alto en más de dos décadas desde julio. Aunque el crecimiento de los precios se ha enfriado sustancialmente, el avance se ha ralentizado este año y los responsables políticos han dicho que es probable que dejen los costes de los préstamos más altos durante más tiempo de lo que se pensaba.

El gobierno de Biden, que se ha enfrentado a la reacción de los votantes ante la elevada inflación, ha dicho anteriormente que respeta la independencia de la Reserva Federal. Aún así, Biden se retractó en abril de una predicción anterior de que la Fed recortará los tipos en 2024.

Le recomendamos: La Fed publica las transcripciones de 2018, un año de presión política

PUBLICIDAD

Mientras tanto, Trump ha dicho que no volvería a nombrar a Jerome Powell como presidente de la Fed si gana la reelección este otoño, y algunos asesores informales están flotando posibles reformas a la Fed que le darían más poder sobre el banco central. Durante su mandato presidencial, Trump criticó públicamente a la Fed y a Powell y presionó para que el banco central bajara los tipos, aunque su campaña insiste en que no ha firmado ninguna nueva propuesta política.

En los últimos meses, Powell ha dicho repetidamente que la Fed toma sus decisiones basándose en lo que es mejor para la economía y se abstiene de involucrarse en política partidista.

"Simplemente no vamos por ese camino", dijo en una conferencia de prensa el 1 de mayo. "Si vas por ese camino, ¿dónde te detienes?".

Lea más en Bloomberg.com