Ni el lujo se pudo resistir a la invasión de los Labubu, los pequeños monstruos de peluche que hoy cuelgan de las más exclusivas bolsas y que convirtieron a su compañía creadora, la china Pop Mart, en una sensación mundial. Con su halo de ternura, estas figuras pasaron del mundo de los juguetes a definir una era de la moda como el accesorio definitivo.
Ver más: Los secretos del Tiffany Blue Book 2025: las joyas más caras y exclusivas de la firma.
Desde estrellas del k-pop hasta figuras como Cher, llevan estos amuletos en bolsos tan cotizados como un Birkin de Hermès. Ahora, Louis Vuitton acaba de lanzar una nueva línea de colgantes con un aire similar y que representa una respuesta directa del mundo del lujo al popular accesorio.
La apuesta de la casa francesa es estelarizada por Vivienne, un personaje parecido a una flor que la firma del grupo LVMH ya ha usado en ocasiones anteriores y que ha comercializado en forma de llaveros o pequeñas muñecas de madera coleccionables. En esta nueva línea de charms, la mascota se presenta en distintas poses, colores encendidos y una estética infantil.
A diferencia de los US$20 que cuestan en promedio los Labubu, cada charm de Louis Vuitton alcanza los US$1.478 en el sitio para Latinoamérica. El lujo se desborda en sus detalles en piel, pelo de visón y algunos llevan versiones miniatura de los bolsos más icónicos de la firma.
Lujo, juego y cultura pop
No es el primer intento del sector de lujo para integrar algo similar. En 2014, Fendi presentó su famoso Karlito, una especie de llavero que era un versión caricaturizada de Karl Lagerfeld realizada con mink, piel de zorro plateado y cuero. El colgante se volvió un éxito en ventas, generó listas de espera y detonó una colección entera de charms y otros artículos como carteras y hasta zapatos.
Louis Vuitton también lanza colgantes para bolsas regularmente y otras casas de lujo como Hermès desde hace tiempo han incorporado algunos en forma de caballo que alcanzan precios de US$700.
La efervescencia de los peluches de Pop Mart, responde también a un fenómeno más amplio: el auge de los kidults, los adultos que compran juguetes. Solo en Estados Unidos, este segmento gastó US$1.800 millones durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con un reporte de Circana.
En países como México, el fenómeno es similar. Un estudio de la agencia Kantar reveló que siete de cada 10 adultos compran juguetes con frecuencia y 47% de ellos gasta entre MXN$500 y MXN$1.000 en cada transacción.
Concebidos por el artista Kasing Lung, los Labubu catapultaron también a su compañía creadora, que ya llevaba años en China comercializando juguetes. En 2024, sus acciones se dispararon 340% y su valor actual se estima en US$42.000 millones, según Bloomberg.