Gustavo Petro y Álvaro Uribe: el orden público es el escenario de nuevas acusaciones

El expresidente colombiano lanzó diferentes mensajes contra la política de seguridad y orden público de Gustavo Petro. ¿Qué respondió el actual mandatario?

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, y Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, en una reunión posterior al triunfo de Petro en las elecciones de 2022.
23 de mayo, 2024 | 11:20 AM

Bloomberg Línea — El expresidente colombiano Álvaro Uribe cuestionó en las últimas hora el manejo del orden público y la política de seguridad que está ejecutando el actual presidente Gustavo Petro, ante el deterioro de la seguridad en el país y la grave crisis de enfrentamientos que se vive en el Cauca.

Las críticas del exmandatario apuntaron a que las Fuerzas Militares del país deben ejercer su deber, “quiera o no el Gobierno”, al intervenir en un foro en la Universidad de la Sabana. “Es un tema muy delicado, lo que no pueden hacer las Fuerzas Armadas es quedarse quieran por orden de un Gobierno”, añadió.

Ver más: Expresidente colombiano Álvaro Uribe es llamado a juicio por presunto soborno y fraude procesal

En su intervención, Uribe también sugirió que podría existir una acción conjunta entre el gobierno de turno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN, con los cuales se está adelantando un diálogo de paz. El exmandatario señaló que el gobierno “ha estimulado al ELN a que presione con armas una constituyente”.

PUBLICIDAD

“No puede ser que el gobierno esté promoviendo una lucha armada y que las fuerzas armadas tengan que abstenerse de proteger a los colombianos”, puntualizó.

Petro vs. Uribe, un nuevo capítulo

Ante los mensajes públicos de Álvaro Uribe, el presidente colombiano Gustavo Petro salió al paso, y una de sus primeras referencias fue el Código Penal.

En la imagen, se hace referencia a los artículos 467 y 468 del Código Penal, que señalan que “es delito incitar a derrocar al Gobierno y alzarse en armas contra el orden constitucional”, sugiriendo a través de su mensaje que el exmandatario estaba llamando a las Fuerzas Armadas a desconocer las instrucciones del gobierno o a un “golpe de Estado”.

PUBLICIDAD

“El expresidente Uribe debería aprender a hablar de paz. Lo invito. Colombia lleva dos siglos de guerras civiles y ya es bueno que sus dirigentes lleven al país hacia la ausencia de la guerra, hacia la paz. Hacer trizas la paz, una y otra vez, como los pescaditos de Aureliano, solo nos lleva al abismo.”, publicó el jefe de Estado en la red social X.

Las reacciones del presidente Petro fueron apoyadas por otras figuras cercanas a su gobierno, como la de Roy Barreras, ahora embajador de Colombia en Reino Unido, y uno de los políticos que más influyó en los primeros meses del gobierno.

“Nadie puede, y menos un expresidente, incitar a las Fuerzas Armadas a desobedecer al Gobierno y a su comandante en jefe. Esas declaraciones cruzan el límite del golpismo. Los ciudadanos tienen derecho a exigir seguridad, pero un expresidente no puede olvidar que las FF.MM. no son deliberantes y menos contradictoras”, indicó el diplomático en sus redes sociales.

Ver más: Opositores a Petro buscarán reformar el sistema de salud: ¿Cómo planean hacerlo?

Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro de nuevo

Después de citar los artículos del Código Penal, la primera respuesta del exmandatario fue: “Algo diré esta tarde”.

Más adelante, compartió un video en su cuenta de X, durante su intervención en un foro público en Medellín, que acompañó con el siguiente mensaje: “La Constitución ordena a las Fuerzas Armadas proteger a los ciudadanos, pero no le dice al Gobierno que meta a la cárcel a quienes reclaman esa seguridad”.

Así mismo, reiteró que el ejército colombiano está debilitado y acusó al gobierno de impedir que las Fuerzas Armadas cumplan con su deber.

“La fuerza pública está instituida para proteger a los ciudadanos en su vida, en su honra, en sus bienes, en su familia. Y hay otro riesgo: el presidente ya ha amenazado con volver los estallidos sociales del 19 y del 21. Y quiere forzar unas reformas dañinas para el país, con congresistas sobornados, y ha amenazado con volver a los estallidos sociales si no se aprueban”, finalizó Álvaro Uribe.