Otto Sonnenholzner: biografía, partido político y plan de gobierno

Otto Sonnenholzner fue designado Vicepresidente de la República del Ecuador en diciembre de 2018, durante el gobierno de Lenín Moreno

Otto Sonnenholzner, candidato presidencial de Ecuador en 2023
13 de agosto, 2023 | 07:56 PM

Bloomberg Línea — Otto Sonnenholzner Sper, de 40 años, fue uno de los últimos candidatos en confirmar que entraría en la carrera por la Presidencia de Ecuador para las elecciones generales anticipadas del 20 de agosto. Su padre es el empresario guayaquileño Ramón Sonnenholzner.

Sonnenholzner se graduó de economía Schiller International University, y registra estudios en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich y la Universidad de Passau. Al Ecuador regresó en los últimos meses tras graduarse como Magíster en Administración Pública en Harvard Kennedy School, de Estados Unidos.

VER +
Esta es la lista de candidatos inscritos a asambleístas nacionales en Ecuador 2023

Previo a participar en política, el ahora candidato presidencial dirigió Radio Tropicana de Guayaquil como gerente general, fue presidente y miembro de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER) en Guayas. También se desempeñó como catedrático de Economía en la Facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad Católica de Guayaquil.

La trayectoria de Sonnenholzner en la política

El 11 de diciembre de 2018, con 94 votos a favor de 128 asambleístas presentes, Otto Sonnenholzner fue designado Vicepresidente de la República del Ecuador para el gobierno de Lenín Moreno, cargo en el que se desempeñó hasta julio de 2020, renunciando antes de terminar le período presidencial.

PUBLICIDAD

En la disputa por la presidencia, Sonnenholzner eligió a Érika Cristina Paredes como su binomio, ambos avalados por Alianza Actuemos, integrada por por los movimientos políticos Avanza y SUMA.

Cuando fue vicepresidente del Ecuador, el Foro Económico Mundial lo designó como uno de los Jóvenes Líderes Mundiales de América Latina.

Plan de gobierno de Otto Sonnenholzner

Sonnenholzner y Paredes plantearon un plan de gobierno de 69 páginas basados en lo que definieron como cinco principios para superar la situación “preocupante y urgente” que atraviesa Ecuador. Estos son:

PUBLICIDAD
  • Democracia e institucionalidad
  • Transparencia y combate a la corrupción
  • Protección de minorías y grupos vulnerables
  • Eficiencia y efectividad en el servicio público
  • Acuerdos por el Ecuador
VER +
Presidenciales en Ecuador, Guatemala y Argentina: cómo sigue la agenda política latina

En especial sobre la seguridad ciudadana, una prioridad de todos los candidatos de cara a las elecciones, el binomio se ha fijado como meta, en caso de ganar la Presidencia, reducir las muertes violentas, incrementar la captura de los criminales más buscados, aumentar los tiempos de resolución de la justicia y aumentar la presencia del Estado.

“No es momento de improvisar, hay que unirnos por objetivos y no dividir al país por ideologías”, dijo el exvicepresidente en Twitter en mayo, días después de que el gobierno actual, dirigido por Guillermo Lasso, aplicara la ‘muerte cruzada’ y disolviera la Asamblea Nacional.