Bloomberg Línea — Aunque el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, aseguró que impondrá aranceles del 27% a México para presionar la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), lo cierto es que su homóloga, Claudia Sheinbaum, restó importancia al anuncio. Y las respuestas desde el país sudamericano no se hicieron esperar.
“Ayer pregunté qué tanto importaba, creo que es el 0,4%, ya con eso te respondo... Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”, dijo Sheinbaum a un periodista que le preguntó por la imposición arancelaria de Ecuador durante la conferencia de prensa del 4 de febrero.
Leer más: Ecuador anuncia aranceles del 27% a México hasta no firmar un tratado de libre comercio
Tras sus declaraciones, el presidente ejecutivo Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Antonio Camposano, respondió en X: “Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local”.
La discusión de ambos países en torno al camarón, el segundo producto más exportado por Ecuador al mundo, solo superado por el petróleo, no es menor.
En 2022, cuando los gobiernos de Guillermo Lasso y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantaron diálogos en torno al TLC, una propuesta sobre el ingreso de camarones ecuatorianos sin aranceles a México impidió que la negociación llegara a buen término.
En ese entonces, el Ministro de Producción y Comercio Exterior de Ecuador, Julio José Prado, aseguró: “La propuesta incluye el ingreso en cuotas del camarón y el banano, y unas cuotas pequeñas que no afectarían al camarón mexicano y al banano mexicano, pero que sí nos darían a nosotros la oportunidad de tener una cuota de ingreso en ese mercado que es importante”.
AMLO, sin embargo, se negó a aceptar el TLC bajo estos términos. “Lo vamos a firmar, pero en ese acuerdo estaba el incluir el quitar aranceles para la importación de dos productos que estaban planteando: el camarón y el plátano. Le planteé que no íbamos a poder, en este caso incluir el plátano y el camarón”, dijo en diciembre de ese año.
Leer más: Leer más: Sheinbaum se separa de AMLO en apuesta por el gas y detalla plan verde para CFE
Pero hay otro antecedente más cercano: el 6 de diciembre de 2023, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ordenó suspender de forma definitiva el ingreso de camarón de granja proveniente de Ecuador, tras un juicio de amparo promovido por la Confederación de Organizaciones Acuícolas en Sinaloa.
Tal actividad “constituye una práctica comercial desleal que afecta la economía de los productores mexicanos y, sobre todo, porque pone en peligro la vida de los consumidores, así como por la alta probabilidad de afectación y degradación del medio ambiente nacional”, expuso el CJF en una nota informativa.