México y EE.UU. acuerdan en reunión de T-MEC avanzar en resolución de disputa energética

El Gobierno mexicano retomó la agenda laboral y de energía con sus socios comerciales en la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC

México y EE.UU. acuerdan en reunión de T-MEC avanzar en resolución de disputa energética
23 de mayo, 2024 | 05:54 AM

Ciudad de México — México y Estados Unidos acordaron avanzar en la resolución de la disputa energética que se mantiene abierta junto con Canadá, durante la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, que se celebró a dos años de que formalmente los países se sienten a la mesa para revisar la continuidad del acuerdo.

Katherine Tai, representante comercial de EE.UU.; Mary Ng, ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá; y Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México, se reunieron en Phoenix, Arizona, para revisar el funcionamiento del T-MEC y los asuntos relacionados con la implementación.

México y sus socios comerciales retomaron temas claves en las agendas bilaterales y trilateral, como son los relacionados con lo laboral, energía, acero y aluminio, así como el desarrollo del comercio en la coyuntura actual.

Ver más: México prepara revisión del T-MEC con China como el elefante en la sala

La Secretaría de Economía de México y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), informaron que la embajadora Tai y la secretaria Buenrostro abordaron el tema de la disputa energética pendiente de resolver, sin embargo, no ampliaron en los detalles.

PUBLICIDAD

La USTR señaló en un comunicado que, durante una reunión bilateral, Tai enfatizó la importancia de avanzar en las consultas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con respecto a ciertas medidas energéticas mexicanas.

Por su parte, Economía de México dijo en su cuenta de X que Tai y Buenrostro coincidieron en avanzar hacia la resolución de controversias comerciales con la finalidad de beneficiar de manera mutua a los pueblos de ambas naciones.

Ver más: Pemex pagará deudas con proveedores por MXN$70.000 millones en mayo

Ng indicó en un comunicado por separado que Canadá manifestó su preocupación sobre las políticas de México en materia de energía renovable en una reunión bilateral.

PUBLICIDAD

EE.UU. y Canadá presentaron una queja contra la política energética de México el 20 de julio de 2022 bajo el T-MEC; a partir de esa fecha ambos gobiernos enviaron al Gobierno de AMLO, como se le conoce al presidente, listas de preguntas cuyas respuestas no fueron satisfactorias.

La disputa energética ha continuado abierta, pero sin resolverse, al tiempo que la relación México-EE.UU. se ha mantenido para avanzar en otros temas, como es el migratorio.

El USTR indicó que en la reunión también se abordó la aplicación por parte de México de ciertas leyes ambientales relacionadas con la pesca bajo el Capítulo Ambiental del T-MEC.

Ver más: Precios de energía eléctrica en México se disparan por falta de nuevos proyectos: Moody’s

La embajadora Tai también expresó su continua preocupación por la competencia en el mercado de las telecomunicaciones en México, incluso con respecto a su metodología de tarifas de espectro. Tai y Buenrostro también discutieron los problemas persistentes en el comercio de acero y aluminio con México.

Canadá informó que la ministra Ng señaló en la reunión la importancia de continuar implementando el T-MEC y fortalecer los lazos económicos de América del Norte que hacen que la región sea atractiva para los inversores canadienses.

La ministra planteó las preocupaciones de Canadá sobre las políticas de México en materia de energía renovable, minería y la Nueva Ley para una Dieta Adecuada y Sostenible de México. También enfatizó la necesidad de proteger la integridad del mercado norteamericano de acero y aluminio.