Retiro AFP 2024 en Perú: consulte los pasos para las solicitudes de retiro según DNI

Los peruanos ya comenzaron a hacer sus solicitudes en el marco de la Ley que Autoriza el Retiro Extraordinario y Facultativo de los Fondos de los Afiliados al Sistema Privado de Pensiones, que se promulgó el 18 de abril de 2024

El sol se ha visto impactado por la coyuntura electoral y la incertidumbre.
21 de mayo, 2024 | 12:37 PM

Bloomberg Línea — Los peruanos comenzaron a registrar sus solitudes de retiro de sus fondos de las AFP a partir del 20 de mayo y para hacerlo deben seguir el cronograma según el dígito final del DNI.

Todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones pueden acceder al retiro de sus fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización, sin excepción.

Si los afiliados a estos fondos no logran realizar su solicitud en estas fechas definidas en el cronograma, que comenzó el lunes, podrán hacerlo del 2 de julio hasta el 17 de agosto.

Ver +: Retiro de AFP 2024: Perú aprueba retiro de los fondos de pensiones, pese a advertencias del mercado

PUBLICIDAD

“Este plazo responde a la necesidad de que las AFP implementen los mecanismos de ciberseguridad y de conservación de información que correspondan, según establecido en el reglamento para la gestión de la seguridad de la Información y la ciberseguridad (Resolución SBS N.°504-2021)”, indicó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en un comunicado.

Los peruanos podrán solicitar el retiro de hasta S/20.600, equivalente al valor de 4 UIT.

Si va a solicitar el retiro de su fondo de pensiones, debe verificar el cronograma de retiro según el dígito final de su DNI y luego ingresar al portal oficial de https://www.solicitaretiroafp.pe/.

PUBLICIDAD

Tenga a la mano su documento de identidad físico (DNI) y los datos necesarios para iniciar su solicitud. Recuerde que el trámite es 100% virtual y gratuito.

Una vez en la página web, dé clic en “Quiero retirar”, lea el reglamento y luego avance en “Iniciar solicitud”, completando sus datos como tipo y número de documento, dígito verificador y fecha de nacimiento. Luego debe completar el código reCAPTCHA y luego darle clic a “Consultar”.

Después de esto, debe completar la información requerida en la página y verificar con la clave de la AFP. Luego avance a “Validar” y luego “Registrar tu solicitud”.

Este es el cronograma de solicitudes de retiro de los fondos de las AFP en Perú:

0, letra u otro: 14 y 17 de junio, y 1 de julio.

1: 20 y 21 de mayo, y 18 de junio.

2: 22 y 23 de mayo, y 19 de junio.

3: 24 y 27 de mayo, y 20 de junio.

PUBLICIDAD

4: 28 y 29 de mayo, y 21 de junio.

5: 30 y 31 de mayo, y 24 de junio.

6: 3, 4 y 25 de junio.

7: 5, 6 y 26 de junio.

PUBLICIDAD

8: 10, 11 y 27 de junio.

9: 12, 13 y 28 de junio.

PUBLICIDAD

Los fondos retirados de las CIC mantienen su condición de intangible, excepto aquellas retenciones judiciales por deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado.

Sin embargo, es necesario seguir un proceso establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

De acuerdo a la SBS, los afiliados podrán presentar por única vez su solicitud de retiro ante las AFP a partir del próximo 20 de mayo.

Ver +: Trabajar después de 65 años en Latinoamérica: ¿qué explica los altos niveles en Bolivia o Perú?