Ecuador

Este 1 de septiembre arranca la regularización de venezolanos en Ecuador

El proceso está dirigido para ciudadanos venezolanos que ingresaron al Ecuador hasta el 1 de junio de 2022 por los puntos de control migratorio oficiales

Venezolanos cruzan el Puente Internacional Simón Bolívar cerca de la frontera con Venezuela en Cúcuta, Colombia, el jueves 7 de octubre de 2021.
31 de agosto, 2022 | 06:41 PM

QUITO — Este 1 de septiembre arranca el proceso de regularización de migrantes venezolanos residentes en Ecuador. Esta será “una amnistía migratoria”, que constará de tres pasos que los solicitantes deberán cumplir de manera virtual y presencial.

La cancillería ecuatoriana informó este 31 de agosto que el proceso está dirigido para ciudadanos venezolanos que ingresaron al Ecuador hasta el 1 de junio de 2022 por los puntos de control migratorio oficiales y que requieren regularizarse.

Con esta primera etapa del proceso de regularización, que será gratuito para los solicitantes, se espera atender las solicitudes de hasta 324.591 aspirantes. La visa entregada por el país será temporal, con una validez de dos años, y podrá renovarse por dos años más.

PUBLICIDAD

De acuerdo con información oficial 363.373 ciudadanos venezolanos han ingresado al Ecuador por pasos regulares.

A continuación le explicamos el proceso:

PRIMER PASO: REGISTRO

INICIO: 1 de septiembre

PUBLICIDAD

El primer paso que los aspirantes deben realizar es un registro en el Ministerio del Interior (https://registro.migracion.gob.ec), así obtendrán un Registro de Permanencia. Este trámite iniciará este 1 de septiembre y culminará el 15 de agosto de 2023. Quienes opten por formar parte de este proceso deberán obtener su Certificado de Permanencia Migratoria hasta esta fecha límite.

Para el registro y la obtención del Certificado de Permanencia Migratoria, los ciudadanos venezolanos deben acceder a la web habilitada www.estoyaqui.ec, dar clic en el botón “Registrarme” y seguir los pasos señalados. Es necesario completar la información solicitada en el formulario: Registro de permanencia migratoria para personas extranjeras.

SEGUNDO PASO: REGULARIZACIÓN

INICIO: 1 de octubre de 2022

Después del registro, deben acercarse de manera presencial a los 19 puntos de registro de permanencia, con 77 ventanillas habilitadas a nivel nacional, de acuerdo el turno seleccionado en la página.

Para ello deben portar un documento de identidad y la declaración de información firmada, donde validarán la información y generarán el registro biométrico. Una vez validada la información, se emitirá el Certificado de Permanencia Migratoria que incluye el número único de registro y es enviado vía correo electrónico al usuario.

TERCER PASO: IDENTIFICACIÓN/CEDULACIÓN

INICIO: 1 de noviembre de 2022

PUBLICIDAD

Con el certificado entregado por el Ministerio del Interior, los solicitantes deberán iniciar el proceso de solicitud de la visa (VIRTE) en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Esta etapa se iniciará en octubre de este 2022 y culminará en agosto del 2023.

Finalmente, con la obtención de la visa los ciudadanos empezarán el proceso de cedulación en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.

Por su parte, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, de oficio o por derivación, brindará atención y protección especializada a las niñas, niños y adolescentes no acompañados y separados de cualquier nacionalidad; para lo cual se diseñó un procedimiento e instructivo específico.

El Decreto Ejecutivo No. 436 de 1 de junio del 2022 prevé que el proceso de regularización para ciudadanos venezolanos con ingreso regular (con sello de ingreso al país) durará doce meses a partir del 15 de agosto del 2022, es decir que se extenderá hasta el 15 de agosto del 2023.

PUBLICIDAD