Lima — Por segundo día consecutivo el índice del dólar estadounidense medido por Bloomberg retrocedió en comparación a una canasta de monedas referenciales a nivel global, marcando una depreciación de 1%; una semana después de haber tocado máximos niveles históricos mientras los inversionistas se alistaban para posibles alzas agresivas de tipos de interés de la Reserva Federal (FED).
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
En esa línea las monedas de Latinoamérica continuaron recuperando terreno, lideradas por las divisas andinas. Las monedas regionales vienen de un mes retador, con el peso chileno anotando la depreciación más fuerte durante septiembre frente al billete verde.
De acuerdo a Bloomberg, la debilidad del dólar dio cierto alivio al euro y la libra. Este último ganó hasta un 0,9% para superar los 1,14 dólares, su nivel más alto desde el 20 de septiembre, después de caer por las preocupaciones sobre los planes de crecimiento del nuevo gobierno.
Pesos colombiano y chileno lideran apreciación diaria
Las divisas que más repuntaron en América Latina al finalizar la jornada fueron los pesos colombiano y chileno, aunque ambas divisas se mantienen con caídas de más de 9% en lo que va del año en comparación al billete verde. El sol peruano también se apreció, aunque en menor medida a sus pares regionales.
Dos días después de las elecciones presidenciales en Brasil, en tanto, el real brasileño retrocedió ligeramente, pero ello no borró las ganancias de más de 4% que anotó esta moneda el pasado lunes.
💸 Dólar hoy
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/DWCYC46MCJEGZMOCU35D7URKNY.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/D6SWARSUUBB2BK3VOJLCBSWPG4.jpg)
Algunas monedas latinoamericanas recuperan terreno pero el desempeño negativo en la región persiste para divisas como los pesos chileno, colombiano y argentino. Con la recuperación del real brasileño este lunes, la divisa se acercó un poco más al peso uruguayo en el ránking de monedas de América Latina en lo que va del 2022 versus el dólar.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Qué es el esquema ponzi y por qué hay alertas de estafas con cripto?
- Wall Street, cerca de un punto de quiebre tras semana de subidas de tasas
- Cómo es el nuevo blanqueo en Argentina para importaciones y compra de propiedades
- ¿Quiere pedir un préstamo pero las altas tasas lo frenan?: anote estos consejos
- ¿Quejas por un producto o servicio? Así puede radicarla de forma virtual en Colombia
- En qué invertir en Argentina para cubrirse del dólar e inflación, según los expertos