Temor bancario se reduce y bolsas de EE.UU. cierran en verde; Perú lidera alzas en LatAm

Los mercados de Estados Unidos cerraron con ganancias tras un alivio impulsado por el dato de inflación y por quienes apuestan a que ya pasó lo peor de la crisis de SVB. El Merval se desplomó en LatAm

Operadores en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el lunes 27 de junio de 2022. Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg
14 de marzo, 2023 | 06:48 PM

Los mercados de Estados Unidos cerraron con ganancias tras un alivio impulsado por el dato de inflación y por quienes apuestan a que ya pasó lo peor de la crisis de SVB. El Merval se desplomó en LatAm

¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados

🗽En las calles de Wall Street:

Hoy las bolsas de Estados Unidos volvieron a cerrar con números en verde en medio de apuestas que apuntan a que lo peor de la crisis bancaria ya pasó y tras el fin de la incertidumbre por el dato de inflación, que finalmente se conoció este martes.

El S&P 500 recuperó parte de lo que perdió luego de que un avión de combate ruso chocara con un dron estadounidense sobre el Mar Negro, lo que aumentó las tensiones y aplacó momentáneamente el entusiasmo inicial de los inversores. El índice cerró con una ganancia de 1,68%; mientras que el Dow Jones Industrial sumó un alza de 1,06%. Por otro lado, el Nasdaq Composite (CCMPDL) ganó un 2,14%.

Al inicio de la jornada se conoció que la inflación en Estados Unidos subió un 0,4% en febrero, cumpliendo el pronóstico de los economistas de Bloomberg que esperaban dicho avance mensual. Por otro lado, el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, aumentó un 0,5%, justo por delante de la estimación media del 0,4%.

PUBLICIDAD

Los inversionistas, que antes de la crisis bancaria apostaban por la posibilidad de un aumento de 50 puntos básicos en la reunión de la Fed del 21 y 22 de marzo, ahora descuentan la probabilidad de un aumento de 25 puntos básicos con la opción de que haya una pausa.

“El mercado está indeciso en este momento. Está completamente indeciso sobre qué camino se supone que debemos tomar”, dijo Liz Young, jefa de estrategia de inversión de SoFi. “Al final de la jornada de ayer, Wall Street trató de poner en precio lo que pensaba que iba a hacer el IPC y luego entró el IPC. Es como si ya no estuviéramos seguros de lo que es bueno y lo que es malo. Y estamos atrapados en este purgatorio”, señaló.

Mercados internacionalesdfd

👑 El líder:

La bolsa peruana registró hoy las mayores ganancias entre las bolsas de América Latina. El S&P/BVL Perú (SPBLPGPT) cerró con un alza de 0,85% impulsado por el rendimiento de los sectores de finanzas, materiales y bienes de consumo básico.

Las acciones de Credicorp Ltd (BAP), Minsur SA (MINSURI1) y Southern Copper Corp (SCCO) lideraron las ganancias del índice.

El Colcap (COLCAP) también terminó la sesión con subas tras ganar un 0,18% dado el buen desempeño de los sectores de materiales, servicios públicos y energía. El rendimiento de las acciones de Organización Terpel SA (TERPEL), Grupo Aval Acciones y Valores (PFAVAL) y Grupo Nutresa (NUTRESA) impulsó al indicador colombiano al terreno positivo.

Mediante la Superintendencia Financiera, el Banco de Bogotá informó hoy que la Junta Directiva autorizó, sujeto a los requisitos regulatorios, aceptar la oferta de compra del 4,11% de las acciones que tiene en BAC Holding International Corp (BHI), presentada por Endor Capital Assets.

PUBLICIDAD

Esta propuesta la había dado a conocer la entidad financiera el pasado primero de marzo. BAC Holding International Corp, que está constituida bajo la Ley de Sociedades de la República de Panamá, es una compañía con sede administrativa en Colombia y dedicada a actividades de inversión en Colombia y Panamá, así como tenedora de acciones de otras entidades del sector bancario, entre ellas BAC Credomatic. Esta última holding cuenta con más de 4,3 millones de clientes y más de 19.000 trabajadores en la región.

📉 Un mal día:

Este martes, la mayoría de las bolsas de la región cerró en rojo. El Merval de Argentina (MERVAL) fue el índice que más perdió entre sus pares de América Latina tras ceder más de un 2%.

El comportamiento de las acciones de Sociedad Comercial del Plata (COME), Grupo Supervielle (SUPV) y Banco de Valores SA (VALO) llevó al índice argentino al terreno negativo.

PUBLICIDAD

Hoy se conoció que la inflación en Argentina escaló nuevamente en febrero, mes en el que se ubicó en 6,6%. Así, en la medición interanual, superó la barrera del 100%, al llegar a 102,5%, según datos difundidos por el INDEC.

Se trata de una aceleración, dado que en enero el Índice de Precios al Consumidor había sido de 6%, mientras que en diciembre se había posicionado en 5,1%. De ese modo, la inflación acumulada durante el primer bimestre de 2023 fue de 13,1%.

El sector con mayor inflación en febrero fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y leche, productos lácteos y huevos, sostuvo el reporte oficial. De ese modo, el rubro superó las expectativas de las consultoras económicas a las que había consultado Bloomberg Línea.

Tras la actualización de datos, la Argentina ya forma parte de los países con más de 100% de inflación de un año a otro. De esa manera, comparte la compleja situación con países como Venezuela, cuya inflación interanual a febrero trepó a 537,7%; y el Líbano, con un 124% de inflación interanual, si se toma el dato de enero.

PUBLICIDAD
Mercados de LatAmdfd

🍝El dato para la cena:

Tras semanas de expectativa, Google (GOOG) presentó este martes nuevas funcionalidades de su Inteligencia Artificial generativa para competir con ChatGPT de OpenAI, que cuenta con Microsoft (MSFT) como uno de sus principales inversores.

La tecnología será utilizada por desarrolladores y para los servicios de Google Workspace en actividades que van desde personalizar textos a través de Sheets, pedirle a la IA que haga una presentación de slides sobre algún tema hasta transcribir y resumir reuniones en Google Meets, entre otras.

En una presentación a la prensa, el CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, afirmó que Google ya llevaba años utilizando e invirtiendo en IA generativa (como las funciones para autocompletar frases que sugieren palabras en las búsquedas de Google o en las respuestas de correo electrónico). Pero desde que la IA generativa se hizo popular en el mercado, Google anunció que se encuentra “en un momento crucial en los avances de la IA”.

“Hemos desarrollando responsablemente grandes modelos de lenguaje para llevarlo a nuestros productos. Ahora, los desarrolladores y sus negocios pueden probar nuevas aplicaciones y productos para que sea más fácil, seguro y escalable crecer con los modelos de IA de Google a través de Google Cloud y un nuevo entorno prototipo llamado MakerSuite”, dijo Kurian.

➡️ Lee más: Google presenta funciones de IA generativa para competir con ChatGPT

Leidys Becerra

Leidys Becerra

Periodista colombiana con experiencia en cubrimiento de temas locales e internacionales y generación de contenidos digitales. Anteriormente fue productora de noticias para Univision y estuvo en las salas de redacción de El Tiempo y Semana.