Los riesgos del boom de la IA

También en Línea de Partida: Meta anuncia una nueva ronda de despidos masivos; TikTok evalúa separarse de ByteDance y La lucha entre Google y OpenAI en la IA generativa

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea
15 de marzo, 2023 | 07:10 AM

Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea, con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!

La presentación de la herramienta de Inteligencia Artificial (IA) generativa de Google y de la nueva versión de ChatGPT de OpenAI pone de manifiesto que la carrera por la innovación en este campo avanza rápidamente. Y esto no sólo representa oportunidades, sino también riesgos que hay que observar, especialmente los de carácter ético. Así lo afirma en una entrevista con Bloomberg Línea el chileno Ricardo Baeza-Yates, un referente mundial en IA. Actual director de Investigación en el Instituto de IA Experiencial de la Universidad Northeastern en Silicon Valley y profesor de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, el experto lleva décadas remarcando los desafíos éticos que tiene este tipo de algoritmos.

En Silicon Valley, el investigador se dedica sobre todo a los sesgos en la inteligencia artificial: no sólo aquellos inherentes a las personas sino también los que ocurren dentro de los sistemas tecnológicos y la web.

En la entrevista, Baeza-Yates habló sobre el lado oscuro de la tecnología y su impacto en los ámbitos laborales y de los negocios. Él rechaza el uso de los bots conversacionales como mecanismos de búsqueda (que podrían conducir la Humanidad a la “Edad Media de la Información”), critica la iniciativa de la Unión Europea de regular el uso de la IA y discrepa de las afirmaciones de que la inteligencia artificial es la nueva electricidad (una variación del lema que se puso de moda, “los datos son el nuevo petróleo”).

PUBLICIDAD

“Definitivamente no: primero que la inteligencia artificial necesita la electricidad y no puede reemplazarla; segundo que la electricidad siempre funciona y la IA no.”

⇒ Lee la entrevista completa: Oportunidades y riesgos del boom de la IA, según un experto de Silicon Valley

(Foto: Luke MacGregor/Bloomberg)dfd

En el radar de los mercados

El mercado está atento al desarrollo del colapso de SVB y, aunque la tensión ha disminuido, la incertidumbre de los inversores sobre el rumbo de las tasas de interés en EE.UU. sigue elevada, dadas las tensiones en el sector bancario. La aceleración de la inflación subyacente de febrero ha ampliado las apuestas a que es más probable una subida de los tipos de 0,25 puntos porcentuales que una pausa en el endurecimiento monetario, pero no hay consenso.

PUBLICIDAD

🏦 Huida hacia los grandes. Bank of America recibió en tres días más de US$ 15.000 millones en nuevos depósitos en una avalancha de ahorradores en busca de seguridad generada por la crisis de confianza desatada por la quiebra de tres bancos de menor envergadura.

🇨🇳 Avance moderado. Las ventas al por menor en China aumentaron un +3,5% en los dos primeros meses, mientras que la producción industrial creció un +2,4%, en línea con las previsiones. Las ventas inmobiliarias crecieron un +3,5%. Para los analistas, las señales son positivas, pero alejan la expectativa de un auge del crecimiento en el país, con menor contribución a la recuperación mundial.

🔄 ¿Riesgo de contagio? El repentino colapso de Silicon Valley Bank (SVB) dirige la mirada del mercado hacia las inversiones de SoftBank Group Corp. y posiblemente debería llevar el precio de las acciones del grupo al mínimo aceptable por su fundador, Masayoshi Son. La quiebra del prestamista tecnológico estadounidense ha acentuado la preocupación de los inversores por la exposición de los fondos Softbank Vision a las startups.

📄 Más regulación. La Fed estudia cambios en las normas que regulan a los bancos medianos con activos de entre US$ 100.000 y US$ 250.000 millones después de que tres prestamistas de ese perfil quebraran la semana pasada, según fuentes consultadas por Bloomberg.

Los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas ayer (14/03): Dow Jones Industrials (+1,06%), S&P 500 (+1,65%), Nasdaq Composite (+2,14%), Stoxx 600 (+1,53%)

La recuperación de las bolsas estadounidenses se vio respaldada por las expectativas de que ya se haya superado lo peor de la tensión en el sector bancario. La aceleración de la inflación subyacente en febrero (+0,5%) por encima de las expectativas (+0,4%) mantuvo la incertidumbre en torno a la decisión de la Fed de la próxima semana.

La agenda de los inversores

EE.UU.: IPP/Feb, Ventas Minoristas/Feb, Inventarios Empresariales/Ene, Índice de Compras MBA, Índice Empire State de Actividad Industrial, Flujo Neto de Capital/Ene, índice NAHB del Mercado de la Vivienda, Solicitudes de Hipotecas, Inventarios de Crudo

Europa: Zona Euro (Producción Industrial/Ene, Activos de Reserva Totales/Feb); Alemania (Índice de Precios Mayorista/Feb, Balanza por Cuenta Corriente); Francia (IPC/Feb)

PUBLICIDAD

Asia: Japón (Balanza Comercial/Feb, Inversión Extranjera en Renta Variable); China (Precios Inmobiliarios/Feb)

América Latina: Brasil (Flujo de Divisas)

🗓️ Los eventos destacados de la semana →

Solo en Bloomberg Línea

Argentina ingresa al club de inflación de tres dígitos, tras duro dato en febrero

Viva Air: Gobierno colombiano evalúa interponer denuncia por estafa contra la aerolínea

PUBLICIDAD

Meta planea recortar otros 10.000 empleos y eliminar 5.000 vacantes

Por si te lo perdiste

	
Incluso entonces, el gobierno chino tendría que estar de acuerdo con dicha transacciónl (Foto: Bloomberg) dfd
TikTok evalúa separarse de ByteDance

La dirección de TikTok está debatiendo la posibilidad de separarse de ByteDance Ltd., su empresa matriz china, para ayudar a abordar las preocupaciones sobre los riesgos de seguridad nacional. La desinversión, que podría dar lugar a una venta o a una oferta pública inicial, se considera el último recurso y solo se llevaría a cabo si no se aprueba la propuesta que la empresa ha presentado a las autoridades de seguridad nacional, según personas familiarizadas con el asunto

PUBLICIDAD

Colisión aérea entre EE.UU. y Rusia

Un avión de combate ruso colisionó con un dron de vigilancia estadounidense en el espacio aéreo sobre el Mar Negro, informó el país norteamericano este martes. La aeronave no tripulada debió estrellarse como consecuencia. El dron estaba “llevando a cabo operaciones de rutina en espacio aéreo internacional cuando fue interceptado y golpeado por una nave rusa, resultando en un choque y la pérdida completa del MQ-9″, dijo el General de la Fuerza Aérea James Hecker.

Apple también se ajusta el cinturón

La compañía está retrasando la entrega de bonos para algunas divisiones corporativas y congelando ciertas contrataciones en medio de un nuevo esfuerzo para recortar costos, según personas familiarizadas con el asunto. El fabricante del iPhone ha evitado el tipo de despidos masivos que se están produciendo en la mayoría de sus homólogas tecnológicas, pero ha reducido presupuestos, recortado objetivos de plantilla y congelado la contratación en varias divisiones.

Opinión Bloomberg Línea

La postura de América Latina sobre la guerra de Ucrania está atascada en el pasado

Por Eduardo Porter

PUBLICIDAD

¿Cuánto odian los latinoamericanos a Estados Unidos? La pregunta no es nueva, pero la guerra de Ucrania vuelve a plantearla: ¿Cómo pueden los países latinoamericanos comprometidos a viva voz con el principio de no intervención encogerse de hombros ante la decisión de un oligarca autocrático de enviar tanques para apoderarse de un vecino más pequeño cuya tierra y recursos su país ha codiciado durante siglos? La respuesta tiene poco que ver con lo que ocurre en el Donbás o en Kiev.

💻 Bonus Track: Nueva edición de ChatGPT

GPT-4, acrónimo de generative pretrained transformer 4, estará disponible para los suscriptores pagos de ChatGPT Plus de OpenAI, y los desarrolladores podrán inscribirse para crear aplicaciones con ella. OpenAI dijo el martes que, con la nueva herramienta, hay “40% más de probabilidades de que se produzcan respuestas objetivas que GPT-3.5 según nuestras evaluaciones internas.”

Según OpenAI, Morgan Stanley está utilizando GPT-4 para organizar datos, mientras que Stripe Inc, una empresa de pagos electrónicos, está probando si le ayudará a combatir el fraude. Otros clientes son la empresa de aprendizaje de idiomas Duolingo Inc, la Khan Academy y el gobierno islandés.

El lanzamiento forma parte de una avalancha de anuncios sobre IA procedentes de OpenAI y su patrocinador Microsoft Corp, así como de sus rivales en el incipiente sector. Las empresas han lanzado nuevos chatbots, búsquedas potenciadas por IA y nuevas formas de integrar la tecnología en el software corporativo destinado a vendedores y oficinistas.

⇒ Más sobre esta nueva edición de la herramienta de IA generativa

La startup dice que Morgan Stanley y Stripe utilizan la nueva herramienta de texto.dfd

Eso es todo por hoy. Gracias por leer nuestro newsletter.

¿Quieres recibir Línea de Partida por correo electrónico?

Regístrate gratuitamente en nuestro sitio web.

¡Qué tengas un buen día!

Equipo Línea de Partida: Michelly Teixeira (News Editor/Newsletter Coordinator), Bianca Ribeiro (Content Producer), Sebastián Osorio (Content Producer), Leidys Becerra (Assistant Editor)