Bloomberg — Un laboratorio gubernamental estadounidense que a final del 2022 consiguió un esperado avance en el campo de la energía de fusión nuclear ha llevado a cabo desde entonces 5 otros experimentos semejantes sin lograr reproducir los resultados.
El logro tuvo lugar en diciembre, cuando el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, ubicado en las proximidades de San Francisco, comunicó que había conseguido la primera reacción de fusión que generaba más energía de la que era necesaria para producirla, un límite que se conoce como “ignición”. Esta hazaña brinda la oportunidad de que un día las centrales eléctricas se alimenten de fusión nuclear, que es la misma energía que produce el sol.
El laboratorio ha realizado hasta ahora cinco experimentos similares, utilizando el láser más poderoso del planeta para disparar a diminutas cápsulas de diamante cargadas de hidrógeno, explicó Kim Budil, director del Lawrence Livermore. Sin embargo, hasta ahora no se ha vuelto a lograr la ignición.
Dijo que la composición de las cápsulas, elaboradas con sumo cuidado, no había sido de tan alta calidad como la usada en diciembre, y que en 3 de los 5 ensayos se había utilizado menos potencia láser. Si bien “la ilusión siempre existe”, afirmó Budil, la ausencia de ignición no fue ninguna sorpresa.
“Hemos aprendido mucho a través de esos experimentos, y estamos muy seguros de que volveremos a estar por encima de ese umbral”, dijo Budil a los periodistas en un evento en el laboratorio el lunes para celebrar el avance de diciembre. “Pero todavía es en gran medida un proyecto de I + D en este momento”.
Hablando en el evento, la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, dijo que el gobierno federal gastaría US$45 millones durante los próximos cuatro años para crear una serie de centros de investigación que busquen el tipo de fusión lograda, conocida como confinamiento inercial.
Lea más en Bloomberg.com