China estudia poner fin a congelación de Boeing con acuerdo sobre el 737 Max

Un acuerdo sobre el 737 Max supondría un importante avance para Boeing, después de que perdiera su liderazgo de mercado en China en favor de su archirrival Airbus SE

Segundo día del Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough
Por Julie Johnsson, Siddharth Philip y Jenny Leonard
13 de noviembre, 2023 | 11:11 AM

Bloomberg — Boeing Co. (BA) podría ver por fin un gran avance en las ventas de su avión 737 Max en China cuando los presidentes Joe Biden y Xi Jinping se reúnan esta semana, poniendo fin a una larga congelación comercial en un mercado de ultramar crítico para el fabricante de aviones estadounidense.

El gobierno chino está considerando revelar un compromiso para el avión de pasajeros 737 de Boeing durante la Cumbre de la APEC en San Francisco, como señal de un reciente deshielo entre las dos naciones, dijeron personas familiarizadas con el asunto que no están autorizadas a hablar públicamente. Los términos de un posible acuerdo aún se están debatiendo y podrían cambiar o deshacerse antes de que los jefes de Estado se reúnan el miércoles, advirtieron.

VER +
Boeing firma un acuerdo de US$10.000 millones con Vietnam por 50 aviones 737 Max

El lunes, las acciones de Boeing subieron casi un 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado por las crecientes perspectivas de un acuerdo con China, junto con la confirmación de una importante venta de aviones de fuselaje ancho a la aerolínea del Golfo Emirates. Spirit AeroSystems Holdings Inc, el principal proveedor del fabricante de aviones, ganó más de un 5%.

Aunque la Casa Blanca ha hecho de la reanudación de las comunicaciones militares con China una de las principales prioridades de la cumbre, la rara reunión entre los dos líderes mundiales ofrece también la oportunidad de restablecer el comercio en el sector aeroespacial.

PUBLICIDAD

Un acuerdo sobre el 737 Max supondría un importante avance para Boeing, después de que perdiera su liderazgo de mercado en China en favor de su archirrival Airbus SE. El fabricante estadounidense no ha realizado ventas significativas de sus aviones de fuselaje estrecho más vendidos en China al menos desde 2018, antes de que dos accidentes provocaran la inmovilización mundial del modelo. Desde entonces, las tensiones entre los dos gobiernos han sofocado la negociación comercial.

Boeing pierde terreno durante la inmovilización del 737 Max | Airbus A320 toma la delantera como avión de pasillo único más utilizado en Chinadfd

“Soy optimista sobre las conversaciones que van a tener lugar en San Francisco”, declaró Stan Deal, director de la unidad de aviones comerciales de Boeing, en una entrevista realizada el lunes en el Salón Aeronáutico de Dubai, añadiendo que es demasiado pronto para predecir si se alcanzará un acuerdo. “Nuestro trabajo va a ser, entregar aviones de uno en uno y expresar a los chinos la necesidad de sustituir sus flotas y proporcionar crecimiento para el futuro”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

PUBLICIDAD
VER +
Gobierno de Estados Unidos destaca progresos con China pero pide acciones concretas

Acuerdo garantizaría flujo

No se espera que Xi revele un pedido formal del 737 Max, la mayor fuente de ingresos de Boeing, dijeron esas personas. Los compromisos sobre aviones que no llegan a ser una venta en firme suelen adoptar la forma de un memorando de entendimiento o una carta de intenciones.

Boeing, uno de los mayores exportadores de EE.UU., ha visto cómo se agotaban las ventas a China a medida que se avivaban las hostilidades comerciales. Según las previsiones de Boeing, China representará alrededor del 20% de la demanda mundial de aviones en las próximas dos décadas. Con la recuperación de los viajes tras los mínimos de la era de la pandemia, un acuerdo con Boeing garantizaría un flujo de 737 a las aerolíneas del país, con las plazas de entrega agotadas hasta finales de la década de 2020.

Boeing también se está preparando para entregar el primer 737 Max a China desde marzo de 2019, cuando los reguladores del país fueron los primeros a escala mundial en inmovilizar el avión. El fabricante de aviones ha sacado del almacén alrededor de una docena de los aviones destinados a China, pero el trabajo pareció ralentizarse en las últimas semanas, dijeron analistas de Jefferies en un informe del 6 de noviembre.

El momento de la reanudación de las entregas no está vinculado a las conversaciones diplomáticas en curso, dijeron dos de esas personas. Boeing tiene almacenados unos 85 737 Max destinados a China, y la reanudación de las entregas podría ayudar al fabricante de aviones a alcanzar su objetivo de enviar entre 375 y 400 aviones este año.

Lea más en Bloomberg.com