Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día!
Los países de Latinoamérica están entre los mercados más complejos para establecer empresas en el mundo, con marcados retos en Colombia (puesto 3 en el mundo), México (4), Bolivia (5), Brasil (7) y Perú (9), lo que se sustenta en los cambios regulatorios constantes, la complejidad fiscal, la inestabilidad política, entre otros, dijo a Bloomberg Línea el director general de TMF para Colombia, Venezuela y Ecuador, Cristhian Fresen.
“Latinoamérica se caracteriza por su diversidad y dinamismo, pero también por una serie de desafíos que aumentan la complejidad para las empresas que operan en la región”, dijo el directivo de la firma de servicios contables y de secretariado corporativo que publica el Índice Global de Complejidad Corporativa (GCBI, por sus siglas en inglés).
El reporte de TMF tiene en cuenta la información en 79 jurisdicciones de todo el mundo, que entre todas representan el 93% del PIB mundial y el 88% de las entradas netas de IED.
Entre los principales factores que mantienen rezagada a Latinoamérica como una región compleja para establecer negocios, menciona la inestabilidad política y económica, marcos regulatorios cambiantes -y a veces ambiguos-, y un alto grado de burocracia.
Además, se refirió a la volatilidad en las políticas fiscales y aduaneras, junto con la fluctuación en los tipos de cambio, que “crean un entorno incierto para la planificación a largo plazo”, expresó.
⇒ Lee más: Los 6 principales problemas para establecer negocios en LatAm: ¿por qué aún es tan complejo?

En el radar de los mercados
Este viernes, los operadores sopesan el informe de empleo de Estados Unidos. Por otro lado, los reguladores antimonopolio de EE.UU. abrieron una investigación sobre Microsoft y Nvidia. Entre tanto, las acciones de GameStop vuelven a dispararse.
🔎Microsoft y Nvidia bajo la lupa. EE.UU. está abriendo investigaciones antimonopolio a dos de las empresas más valiosas del mundo, Microsoft y Nvidia, por su dominio del campo de la inteligencia artificial, que está emergiendo con rapidez, según informaron fuentes a Bloomberg.
💰GameStop no se detiene. El frenesí de las acciones meme continúa. Las acciones de GameStop subieron el jueves después de que un post de YouTube dijera que Keith Gill volvería a la plataforma el viernes por primera vez en tres años. El post dice que su transmisión en vivo se iniciará a las 12 p.m. hora de Nueva York.
🥇China deja de comprar oro. El Banco Central de China dejó de comprar oro el mes pasado, poniendo fin a una oleada de compras masivas que se prolongó durante 18 meses y contribuyó a que el metal precioso alcanzara recientemente un máximo histórico.
→ La nota completa sobre los eventos que guían los mercados hoy
🔘Las bolsas ayer (6/06): Dow Jones Industrial (0,20%), S&P 500 (-0,02%), Nasdaq (-0,09%), Stoxx 600 (0,66%)
🗓️ Calendario Económico: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana →
Solo en Bloomberg Línea
• Desplome de bonos argentinos: expertos son optimistas a largo plazo, pero advierten riesgos
• Qué pasa con la crisis de la vivienda en Colombia: banqueros y Gobierno la explican
→ Más en la versión e-mail de Línea de Partida:
• Por si te lo perdiste: El cohete gigante de SpaceX sobrevive a la inmersión en la Tierra en su cuarta prueba | Gripe aviar: OMS aclara que muerte de paciente en México no fue por virus H5N2
• Opinión Bloomberg: Ciudad de México aún tiene tiempo para resolver el problema del agua
• Bonus Track: WhatsApp está incorporando un nuevo asistente de inteligencia artificial para empresas