El cohete gigante de SpaceX sobrevive a la inmersión en la Tierra en su cuarta prueba

Elon Musk planea con el tiempo llevar la Starship a la explotación comercial regular como cohete reutilizable, pero aún le queda un largo camino por recorrer hasta que la gente pueda realizar viajes al espacio profundo

Despegue del vuelo 4 desde Starbase
Por Loren Grush
06 de junio, 2024 | 03:17 PM

Bloomberg — El cohete Starship de SpaceX despegó hacia el espacio y se precipitó a través de la atmósfera terrestre para aterrizar en el océano, logrando un objetivo clave en su cuarto gran vuelo de prueba.

Lea también: ¿Cómo se puede invertir en SpaceX? Guía previa a una OPI

PUBLICIDAD

El Starship, que parecía desprenderse de trozos de escombros mientras se precipitaba a través de la atmósfera bajo un calor extremo, aterrizó finalmente en el océano Índico casi intacto el jueves, poco más de una hora después de que saliera atronadoramente de la plataforma de lanzamiento de SpaceX en el extremo sur de Texas.

El vehículo siguió emitiendo una señal durante más tiempo que en su tercer vuelo de prueba en marzo. SpaceX también envió una orden a la Starship para que volviera a encender sus motores justo antes de amerizar en el océano, una maniobra diseñada para frenarla y reorientarla antes del impacto. Los motores parecieron volver a encenderse en el livestream de la compañía, pero no está claro hasta qué punto esa maniobra se desarrolló sin problemas.

Conseguir que la Starship sobreviviera a la zambullida en la atmósfera era el mayor objetivo de SpaceX antes de este vuelo de prueba.

Elon Musk planea con el tiempo llevar la Starship a la explotación comercial regular como cohete reutilizable, pero aún le queda un largo camino por recorrer hasta que la gente pueda realizar viajes al espacio profundo. Para ello será necesario aterrizar la nave espacial de una sola pieza, sistemas de soporte vital y cómo repostar en órbita.

El enorme cohete Starship de SpaceX despegó el jueves en su cuarto gran vuelo de prueba.

A los pocos minutos de vuelo, el booster Super Heavy, utilizado para propulsar la Starship hacia la órbita, se separó según lo previsto y cayó de nuevo a la Tierra. A continuación, el booster encendió sus motores una última vez para frenar su impacto justo antes de tocar tierra suavemente en el Golfo de México, logrando un nuevo hito y encendiendo los vítores en el interior del control de misión de SpaceX.

El Starship de SpaceX, anunciado como el cohete más potente jamás creado, se utilizará con el tiempo para lanzar los satélites Starlink de SpaceX, más grandes y mejorados. En última instancia, su objetivo es impulsar las ambiciones de Musk de enviar carga y personas a destinos como la Luna y, con el tiempo, Marte.

Dependiendo de lo satisfecha que esté SpaceX con la demostración del jueves, es posible que la empresa siga adelante e intente aterrizar partes de la Starship en tierra durante el próximo vuelo de prueba.

PUBLICIDAD

Le recomendamos: Auge de contrataciones en SpaceX y Blue Origin dificulta que la NASA atraiga talento

"Si el aterrizaje en la torre virtual con el propulsor funciona, entonces intentaremos realmente con el vuelo cinco volver y aterrizar en la torre", dijo Musk a los empleados en abril en sus instalaciones de Starbase en Texas.

"Ese es un programa muy orientado al éxito, pero está en el ámbito de lo posible", dijo Musk.

Con una altura de casi 122 metros (400 pies), el sistema de lanzamiento Starship es más alto que el Saturno V que envió a Neil Armstrong a la Luna. SpaceX tiene un contrato multimillonario con la NASA para aterrizar personas en la superficie de la Luna con la Starship. La NASA sigue de cerca los progresos de SpaceX con cada lanzamiento de la Starship, con el objetivo de alunizar astronautas ya en 2026. Sin embargo, es probable que ese plazo se retrase.

Este ha sido el cuarto vuelo de prueba del enorme cohete Starship de Elon Musk.

SpaceX no tenía previsto recuperar el Starship ni su propulsor Super Heavy en este vuelo. No estaba claro de inmediato si la Administración Federal de Aviación abriría una investigación por percance en la misión del jueves, algo que la agencia estadounidense ha hecho en el pasado cuando Starship se partió o causó daños. Sin embargo, antes del vuelo, la FAA expuso varios resultados posibles que no desencadenarían una investigación de percances, y el vuelo parecía cumplir esos criterios.

Un portavoz de la FAA dijo que la agencia estaba evaluando la operación y que comunicaría al público más adelante si está justificada una investigación.

SpaceX ha conseguido mejorar paulatinamente con cada uno de los sucesivos lanzamientos de prueba de la Starship. Durante los dos primeros vuelos -en abril de 2023 y en noviembre- el vehículo explotó prematuramente antes de poder realizar la mayoría de los objetivos de la misión.

Para SpaceX, estos vuelos de prueba forman parte del proceso de desarrollo de Starship, en el que la empresa no espera necesariamente lanzamientos plenamente satisfactorios, sino que confía en ir más allá con cada nueva misión.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD