Las Bambas, mina de cobre en Perú, inicia obras de ampliación para impulsar el suministro

El cobre se disparó a un récord esta semana en medio de crecientes temores de que la oferta minera mundial no pueda seguir el ritmo de la creciente demanda

Las Bambas, mina de cobre en Perú, inicia obras de ampliación para impulsar el suministro
Por Marcelo Rochabrun - James Attwood
23 de mayo, 2024 | 11:37 AM

Bloomberg — La china MMG Ltd. confía en poder empezar a extraer cobre de un nuevo pozo en su gigantesco proyecto de Las Bambas en Perú a finales de este año, aportando así un suministro extra muy necesario a un mercado mundial cada vez más ajustado.

Las Bambas ha funcionado durante años muy por debajo de su capacidad anual de 400.000 toneladas debido a un torrente de protestas comunitarias que han interrumpido la explotación y retrasado una ampliación. Ese nivel podría alcanzarse en 2025, según Troy Hey, director general ejecutivo de MMG.

Lea más: Precios récord del oro y el cobre son otros incentivos para la minería ilegal en Perú

"Yo diría que el año que viene empezaremos a alcanzar esa capacidad de 350.000 a 400.000 toneladas", dijo Hey en una entrevista. Los preparativos para la explotación en el nuevo tajo de Chalcobamba han comenzado, dijo.

PUBLICIDAD

El cobre se disparó a un récord esta semana en medio de crecientes temores de que la oferta minera mundial no pueda seguir el ritmo de la creciente demanda de vehículos eléctricos y proyectos de energía renovable. El potencial de escasez hace que sea un buen momento para que los mineros del cobre amplíen su producción.

Las Bambas recibió un permiso gubernamental para construir Chalcobamba en 2022, pero no ha podido iniciar la construcción debido a la oposición de la comunidad. Las dos partes han acordado ahora iniciar la construcción para que los trabajadores locales y las empresas puedan empezar a ganar dinero ahora, aunque eso aún deja una capa de incertidumbre mientras se liman los detalles.

Lea más: Atentos Chile, Perú, México y Argentina: Goldman prevé faltante de cobre y subida de precio

PUBLICIDAD

“Es justo decir que durante muchos años hablamos de que queríamos un acuerdo completo actualizado antes de empezar la explotación minera”, dijo Hey. La estrategia ha cambiado ahora en consulta con la comunidad indígena de Huancuire que anteriormente era propietaria de las tierras, dijo.

Las Bambas produjo 300.000 toneladas de cobre el año pasado y podría producir hasta 320.000 este año suponiendo que el nuevo tajo comience a operar en la segunda mitad, dijo Hey.

Lea más en Bloomberg.com