Mercados

Acciones estables; inversores evalúan impacto de inflación en recuperación económica

Las acciones subían en Japón, fluctuaban en Australia y caían en Corea del Sur. Los futuros estadounidenses bajaban después de que los principales índices de renta variable de Estados Unidos subieran el viernes hasta alcanzar récords.

Un operador en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Por Andreea Papuc
07 de noviembre, 2021 | 08:13 PM

Las acciones en Asia empezaron la semana estables, a medida que los inversores se mantienen atentos a la repercusión de las presiones sobre los precios en el ritmo de la recuperación económica. Los rendimientos de los bonos del Tesoro se recuperaban después de una caída.

Las acciones subían en Japón, fluctuaban en Australia y caían en Corea del Sur. Los futuros estadounidenses bajaban después de que los principales índices de renta variable de Estados Unidos subieran el viernes hasta alcanzar récords, con el S&P 500 registrando su quinta subida semanal consecutiva. Esto se produjo después de que el aumento de las nóminas estadounidenses, mayor de lo previsto, indicara un mayor progreso a la hora de cubrir millones de vacantes a medida que los efectos de la variante delta se desvanecen.

Los bonos australianos subían después de que el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años cayera por debajo del 1,5%. Los operadores se inclinan por la opinión de que los bancos centrales no acelerarán las subidas de los tipos de interés ante la persistencia de la inflación. Los mercados seguirán de cerca la lectura de los precios al consumo en Estados Unidos esta semana.

PUBLICIDAD

Las acciones en China estarán en el punto de mira, al tiempo que el Partido Comunista se reúne por primera vez en más de un año esta semana. Se espera que la reunión siente las bases para ampliar el mandato del presidente Xi Jinping, que ha agitado los mercados con su campaña de “prosperidad común” para redistribuir la riqueza de la nación.

Los inversores se han visto favorecidos por una buena temporada de resultados, a pesar del aumento de la inflación y los problemas en las cadenas de suministro. El sentimiento alcista se apuntaló aún más tras el anuncio de la píldora Covid-19 de Pfizer Inc., mientras que la preocupación por la rapidez con la que los bancos centrales retirarán los estímulos disminuyó. Mientras tanto, la Cámara de Representantes aprobó el viernes el mayor paquete de infraestructuras de Estados Unidos en décadas.

Aun así, el debate sobre el ritmo de la inflación sigue ensombreciendo los mercados. Los ingresos medios por hora aumentaron un 4,9% en octubre con respecto a hace un año, la mayor subida desde febrero. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, dijo que el riesgo de un periodo prolongado de inflación elevada ha aumentado y que los argumentos para tener paciencia ante las presiones inflacionistas han disminuido.

PUBLICIDAD

“La inflación es el principal viento en contra ahora mismo”, dijo Dana D’Auria, codirectora de inversiones de Envestnet, en Bloomberg Television. “Hay una desconexión en este momento entre algunas de las expectativas que tenemos sobre la inflación y lo que los consumidores están sintiendo sobre el terreno. A medida que vayamos alcanzando un nuevo equilibrio en los precios, seguiremos sintiéndolo durante un tiempo, y ese será el viento en contra con el que tendrán que lidiar los mercados”.

En el plano económico, China registró un superávit comercial mensual récord en octubre, gracias al aumento de las exportaciones, lo que subraya el apoyo a la economía china, que se ha ralentizado mucho en los últimos meses.

Por otra parte, el petróleo avanzaba y reducía su pérdida semanal. El bitcoin cotizaba por debajo de los US$63.000.

PUBLICIDAD