Las acciones de Asia comienzan estables a la espera de los datos de China

Los operadores vigilan la volatilidad del mercado de bonos provocada por la alta inflación y la perspectiva de una política monetaria más estricta.

Las acciones de Asia comienzan estables a la espera de los datos de China.
Por Andreea Papuc
14 de noviembre, 2021 | 06:01 PM

Bloomberg — Las bolsas asiáticas abrieron el lunes de forma estable, mientras los operadores esperan los datos económicos clave de China y vigilan la volatilidad del mercado de bonos provocada por la alta inflación y la perspectiva de una política monetaria más estricta.

Los futuros de Japón y Hong Kong subieron, mientras que los de Australia apenas variaron. Las acciones tecnológicas impulsaron al S&P 500 el viernes, limitando las pérdidas semanales y subrayando la resistencia del mercado bursátil a las presiones sobre los precios avivadas por las interrupciones en la cadena de suministro y el trabajo. El dólar se movió en rangos estrechos a principios de Asia.

PUBLICIDAD

Los bonos del Tesoro con vencimiento más largo cayeron el viernes tras un periodo de pronunciadas oscilaciones que reflejan la incertidumbre sobre la recuperación de la pandemia, si la inflación se mantendrá firme y la probable velocidad de las subidas de los tipos de interés. Las expectativas del mercado de bonos sobre el ritmo de la inflación en la próxima década son las más altas desde 2006.

Ver más: Cómo el acuerdo de China con EE. UU. ayudó a evitar el colapso de la COP26

El lunes se espera que los datos económicos de China muestren que la recuperación económica en forma de V se está desvaneciendo más rápido de lo esperado. El consenso es que los aumentos de las ventas minoristas, la producción industrial y la inversión en activos fijos -incluidos los bienes inmuebles- se han ralentizado en octubre.

Las oscilaciones de los bonos soberanos apuntan a la preocupación de que los bancos centrales tengan que endurecer sus políticas más rápidamente de lo previsto para frenar una inflación sostenida. Por el contrario, las acciones mundiales cercanas a niveles récord señalan que los inversores en renta variable están tranquilos por la fortaleza de las empresas y los argumentos de que las presiones de los precios son transitorias.

“El riesgo es que el FOMC tenga que subir el tipo de los fondos de la Fed más de lo que esperamos si la inflación sigue siendo persistentemente alta”, escribió en una nota Kim Mundy, estratega del Commonwealth Bank of Australia.

Ver más: Inflación en EE.UU. probablemente empeore, desafiando a la Fed y a Biden

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que el banco central estadounidense no debería reaccionar de forma exagerada ante la elevada inflación, aunque ésta cause dolor, porque es probable que sea temporal. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que el control del virus Covid-19 en Estados Unidos es la clave para aliviar las presiones sobre los precios.

PUBLICIDAD

Por otra parte, el presidente Joe Biden se reunirá virtualmente con el presidente chino Xi Jinping el lunes. Las tensiones entre los dos países han aumentado por cuestiones como Taiwán y las restricciones a las ventas de tecnología estadounidense a China.

Mientras tanto, Elon Musk planteó la idea de vender más acciones de Tesla Inc. en un enfrentamiento en línea con el senador estadounidense Bernie Sanders. Musk se deshizo de acciones de Tesla por valor de casi 7.000 millones de dólares durante la semana pasada, lo que pesó sobre las acciones del fabricante de vehículos eléctricos.

Ver más: Musk se burla de Bernie Sanders y sugiere que vendería más acciones de Tesla

En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo han registrado la mayor racha de pérdidas semanales desde marzo. El líder de la mayoría del Senado, Charles Schumer, instó a Biden a recurrir a las reservas de combustible de emergencia del gobierno estadounidense para ayudar a reducir los precios de la gasolina.

Lo que hay que ver esta semana:

  • Los precios inmobiliarios de octubre en China, las ventas minoristas y la producción industrial. Lunes.
  • El presidente Joe Biden y el presidente Xi Jinping se reunirán virtualmente. Lunes.
  • Los presidentes de la Fed Thomas Barkin, Esther George, Raphael Bostic y Patrick Harker intervienen en varios eventos. Martes.
  • El gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, pronuncia un discurso el martes.
  • Actas de la reunión de noviembre del RBA. Martes.
  • Las ventas al por menor en Estados Unidos están preparadas para mostrar una aceleración en octubre, ya que la demanda de los consumidores sigue siendo resistente. Martes.
  • IPC de la zona euro. Miércoles.
  • Índice adelantado del Conference Board de Estados Unidos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. Jueves.
  • Richard Clarida y Mary Daly, de la Fed, intervienen en la Conferencia de Política Económica de Asia. Viernes.

Acciones

  • El S&P 500 subió un 0,7%.
  • El Nasdaq 100 subió un 1%.
  • Los futuros del Nikkei 225 subieron un 0,5%.
  • Los futuros del índice S&P/ASX 200 de Australia registraron pocos cambios.
  • Los futuros del índice Hang Seng subieron un 0,2%.

Divisas

  • El yen japonés se situaba en 113,97 por dólar.
  • El yuan se negociaba a 6,3785 por dólar.
  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2% el viernes.
  • El euro se situaba en 1,1444 dólares.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó un punto básico hasta el 1,56%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años cayó un punto básico, hasta el 1,78%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate cayó un 1%, hasta 80,79 dólares el barril.
  • El oro se situó en 1.864,90 dólares la onza.
PUBLICIDAD