Lima — (Sucríbete desde este link para recibir próximamente Línea de Cambio, con las últimas novedades sobre las divisas latinoamericanas). Este lunes el dólar volvió a cerrar al alza en medio de las tensiones geopolíticas que se agravan entre Rusia y Ucrania; un evento que está provocando la liquidación de activos de riesgo y llevando a diversos activos refugio a apreciarse.
Es así que el índice Bloomberg Dollar Spot subió 0,2%, mientras que la mayoría de monedas de la región retrocedieron al cierre de la jornada.
Vea más: Dólar hoy en Argentina: el blue comenzó a la baja, ¿en cuánto cerró el oficial?
La moneda que más retrocedió este lunes fue el peso chileno, empujado también por un retroceso en el precio del cobre. Le siguió el sol peruano, país que también tiene como una de sus principales actividades a la producción y exportaciones de minerales como el cobre y el zinc.
Mientras tanto el real de Brasil continúa apreciándose y sigue liderando el ránking de divisas de Latinoamérica en lo que va del 2022, subiendo un 6,84% al 14 de febrero según Bloomberg frente al dólar de Estados Unidos.
Aunque el sol de Perú retrocedió este lunes, se posiciona en segundo lugar de los ránkings de divisas emergentes y de divisas de Latinoamérica: la moneda andina se ha apreciado un 5,40% frente al billete verde en lo que va del año.
LA JORNADA EN DATOS
EL RÁNKING DE LAS DIVISAS EMERGENTES Y REGIONALES
¿QUÉ LE ESPERA A LAS MONEDAS ANDINAS?
El economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia, remarca que en la región andina lo político es determinante, y por ello la Asamblea Constituyente de Chile que avanza y analiza propuestas diversas como, por ejemplo, la nacionalización de la industria de cobre, representa un escenario dicotómico que puede impactar en la volatilidad de su divisa.
“El caso del sol peruano es bastante similar, pues hay que mirar qué se viene hacia adelante entre la relación del Congreso y el nuevo Gabinete; si es que puede haber estabilidad y trabajo en equipo entre Ejecutivo y Legislativo. Dependiendo también de lo que se vaya conociendo vamos a tener volatilidad”, indica Velandia.
Vea más: Baja del cobre arrastra a peso chileno y sol peruano
No obstante ello, el experto anota que muy probablemente el sol peruano se mantendrá cerca de los niveles actuales durante las próximas semanas mientras que monedas como el peso colombiano seguirán impulsadas por commodities como el petróleo, pero no por mucho.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/B7GGHAHWZRAM7EVJWEFG3PABAI.jpg)
“Hay que recordar que tenemos elecciones presidenciales en mayo y hay mucha incertidumbre porque el candidato de izquierda extrema (Gustavo Petro) lidera las encuestas, con lo cual hay volatilidad y escenarios dicotómicos, lo que implica que el dólar puede tomar para un lado o para el otro dependiendo del resultado final”, puntualiza.