¿Putin juega con Macron? Los votantes franceses respaldan a su líder por ahora

El mandatario francés ha ampliado la ventaja sobre sus rivales, según una recopilación de sondeos, y obtendría cerca del 25% de los votos en la primera vuelta del 10 de abril

Vladimir Putin y Emmanuel Macron (derecha) y el presidente ruso (izquierda) llegan para una foto de familia en la Cancillería el 19 de enero de 2020 en Berlín, Alemania.
Por Ania Nussbaum
22 de febrero, 2022 | 08:40 PM

Bloomberg — El apoyo a Emmanuel Macron se mantiene de cara a las elecciones presidenciales de Francia en abril a pesar de que se ha posicionado en el centro de los vacilantes esfuerzos para contener la crisis de Ucrania.

El líder francés ha dedicado más tiempo a los asuntos exteriores en un año electoral que cualquiera de sus predecesores al unirse a la diplomacia estadounidense y europea para evitar la guerra.

PUBLICIDAD

El presidente francés ha hablado unas diez veces con Vladimir Putin desde que su homólogo ruso comenzó a concentrar tropas cerca de Ucrania en noviembre, y viajó a Moscú para mantener conversaciones.

Pero cada vez que Macron informó que estaba haciendo progresos, Putin lo contradijo.

Los ayudantes de Macron reconocen que ha adoptado un enfoque de alto riesgo. Argumentan que incluso si sus esfuerzos terminan en fracaso, y Rusia lanza una invasión a gran escala de su vecino a pesar de sus afirmaciones de que eso no está en sus planes, saldrá fortalecido por al menos haberlo intentado.

Hasta ahora, los votantes les están dando la razón.

Aunque ninguna encuesta publicada ha preguntado específicamente qué piensan los encuestados sobre la gestión de la crisis por parte de Macron, éste ha ampliado su ventaja sobre sus rivales, según una recopilación de sondeos publicada el lunes, y obtendría alrededor del 25% de los votos en la primera vuelta del 10 de abril.

Macron también tiene un claro margen en la segunda vuelta y es el gran favorito para ganar frente a cualquiera de los otros candidatos, según los sondeos.

Algunos de sus principales rivales (la líder nacionalista Marine Le Pen y el ex mediático de extrema derecha Eric Zemmour) están siendo criticados por ser demasiado pro rusos durante años.

PUBLICIDAD

Ellos han arremetido contra Macron por “militarizar” el conflicto. La candidata de Los Republicanos, Valerie Pecresse, y el incendiario de extrema izquierda, Jean-Luc Melenchon, han dicho incluso que el líder francés ha sido manipulado por Putin.

Macron comenzó a hablar con Putin a las pocas semanas de asumir el cargo en 2017, diciendo que era importante mantener abiertos los canales de comunicación y presentarse como un líder capaz de hablar con los enemigos de Estados Unidos. Molesto por la creciente influencia de Rusia en África y las últimas acciones de Putin, el tono de Macron se ha endurecido recientemente.

El líder ruso informó el lunes a Macron su intención de reconocer dos repúblicas separatistas autoproclamadas en el este de Ucrania, apenas una hora antes de hacerlo público, en una breve y sobria llamada telefónica, según un funcionario francés.

Eso fue después de que Moscú dijera que no había “planes concretos” para una cumbre entre Putin y el presidente de EE.UU., Joe Biden, poniendo en duda el destino de una propuesta francesa hecha pública horas antes.

Macron condenó rápidamente la decisión de Putin de respaldar a las separatistas Donetsk y Luhansk, calificándola de “violación unilateral de los compromisos internacionales de Rusia y de ataque a la soberanía de Ucrania”.

El martes, los asesores de Macron admitieron que no esperaban la medida.

Le puede interesar:

Biden dice que invasión rusa a Ucrania ha comenzado, anuncia nuevas sanciones

Las reacciones de EE.UU. y la UE ante reconocimiento de Rusia a separatistas

Consejo de Seguridad de la ONU se reúne tras anuncio de Rusia sobre separatistas

Este artículo fue traducido por Estefanía Salinas Concha.

PUBLICIDAD