CIV deroga acuerdo que prohibía a camiones guatemaltecos transitar el 4 de julio

El transporte de carga del país demandó la derogación del acuerdo que restringía la movilidad el próximo lunes, porque se perderán contratos ya establecidos, entre otros efectos económicos.

El Ministerio de Comunicaciones acordó restringir para el próximo lunes 4 de julio la circulación del transporte pesado en Guatemala. (Foto con fines ilustrativos).
01 de julio, 2022 | 03:11 PM

Guatemala — Este 1 de julio salió publicado en el diario oficial el Acuerdo Ministerial 540-2022, en el cual el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) acordó restringir para el próximo lunes 4 de julio la circulación del transporte de carga pesada, en todo el territorio nacional.

Según el acuerdo, la medida estará vigente ese día de 00:00 a 24:00 horas.

PUBLICIDAD
VER +
Guatemala no logra escalar en ranking de competitividad 2022 a nivel latinoamericano

Además, de las restricciones se exceptúa al transporte de carga de productos perecederos, combustibles, bebidas, alimentos y grúas, por ser un equipo de servicio.

En ese sentido, estos podrán circular con normalidad, sin necesidad de permisos especiales, pero únicamente entre estas rutas:

  • Del kilómetro 290 carretera CA-09-N a las instalaciones de la terminal ferroviaria de Puerto Barrios, y a las instalaciones del puerto Santo Tomás de Castilla sobre la CA-09-N.
  • Del kilómetro 80 carretera CA-09-SUR-A a las instalaciones del puerto Quetzal, al kilómetro 104 carretera CA-09-SUR-09 y al kilómetro 114 carretera CA-09-SUR.

En caso de faltar a las disposiciones del presente acuerdo, será sancionado de conformidad con las leyes vigentes.

VER +
Socavón en Guatemala: Así son los puentes tipo Acrow que vendrán con apoyo de EE.UU.

Restricción por fin de semana largo

Las autoridades dieron a conocer que estas restricciones tienen como objetivo regular el flujo de vehículos que se estarán trasladando por diferentes rutas del país.

Esto se debe a que el asueto por el Día del Ejército en Guatemala, que se celebra el 30 de junio, se trasladó para el lunes 4 de julio por la aplicación de la Ley que Promueve el Turismo Interno.

El objetivo es resguardar la vida de los guatemaltecos que circulan por las diferentes rutas del país, especialmente los que llevarán a cabo viajes con fines turísticos.

Exigen derogación

El Consejo de Usuarios del Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua), publicó un comunicado en donde hacen un llamado a las autoridades competentes para resolver la situación de manera inmediata, porque los impactos de la restricción serían perjudiciales para el sector exportador e importador del país.

PUBLICIDAD

Las autoridades de Cutrigua resaltaron que, derivado de las fuertes lluvias, la infraestructura vial del país se ha visto afectada y limitada la movilidad del transporte de carga, que ha triplicado en algunos casos el tiempo de tránsito generando pérdidas económicas significativas, así como aumento de costos y ante la continuidad del invierno y época de tormentas y huracanes que amenazan con el aumento de las lluvias.

Además, señalaron que la crisis logística a nivel global ha incrementado los fletes marítimos, ha provocado que la oferta para atender la demanda de servicio sea insuficiente y sumado a esto los puertos de Guatemala con un crítico grado de congestionamiento.

VER +
Agujero en ruta al Pacífico de Guatemala deja pérdidas millonarias en el comercio

Por lo anterior, Guatemala necesita que se desarrollen una cultura de previsión y al mismo tiempo de pronta acción ante eventualidades de infraestructura vial y atender las necesidades en infraestructura portuaria para que seamos un país resiliente en términos de logística.

Según Cutrigua, la restricción de carga publicada para este lunes 4 de julio, profundiza aún más la problemática logística y afecta de sobre manera al tránsito de las mercancías de exportación e importación por lo tanto solicitaron la pronta acción de las autoridades del CIV para que, de manera urgente suspendan la restricción de transporte pesado.

Por otro lado, la Coordinadora Nacional de Transporte (CNT), manifestó que se ven comprometidos los despachos hacia el Atlántico y Pacífico del país e igual hacia las fronteras de México y Centroamérica lo que ralentiza aún más las operaciones comerciales y afectará la competitividad del país.

Según la CNT, esta medida fue sorpresiva, porque “nunca antes en la historia se había publicado una restricción de esta naturaleza”.

Para los integrantes de la CNT se ha vuelto “insostenible transitar”, porque de dos horas el traslado de productos se tarda al menos ocho horas, multiplicando así los costos del sector e impacta en los precios de los fletes.

Derogan acuerdo

El Gobierno de Guatemala derogó el acuerdo que restringía la circulación del transporte pesado el próximo lunes 4 de julio.

La Coordinadora Nacional de Transportes y Cutrigua habían rechazado la medida e instaban a derogar el acuerdo, por las implicaciones que conllevaría para la entrega de productos.

*El presente artículo fue actualizado el 2 de julio del 2022 para incluir la derogación del acuerdo.

PUBLICIDAD