Mercados

Jornada errática para los mercados; futuros de EE.UU. oscilan entre verde y rojo

Mientras futuros de índices estadounidenses operan entre ganancias y perdidas, las bolsas europeas avanzan y el índice Stoxx 600 marca la mayor subida desde el 24 de junio

Las variables que orientarán a los inversores
06 de julio, 2022 | 06:54 AM

Barcelona, España — Los mercados de renta variable reproducen el comportamiento errático de la sesión de ayer, oscilando entre ganancias y pérdidas. El sentimiento sigue siendo frágil: los nubarrones que sugieren una ralentización de la economía global flotan en el aire.

Los contratos indexados a los índices S&P 500 y Nasdaq 100 presentaban ligeras variaciones, entre alzas y bajas, mientras que el Stoxx 600 europeo registraba la mayor subida desde el 24 de junio. La curva de rendimientos a dos y 10 años en EE.UU. se mantenía invertida antes de la divulgación de las actas de la Reserva Federal (Fed). Ya el dólar subía por cuarto día consecutivo.

🧐 Entre líneas. El plato fuerte del día será la publicación de las actas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Con el informe, los inversores quieren medir el grado de temor a la inflación y cómo evolucionan las diferencias entre los miembros de la Fed sobre hasta dónde pueden llegar con la subida de las tasas de interés (recordemos que en junio, el alza de 0,75 puntos porcentuales fue el mayor desde 1994).

PUBLICIDAD

El presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió que la institución podría subir las tasas en 0,50 puntos o incluso 0,75 puntos porcentuales en su reunión de julio. Los comentarios se hicieron en junio, después de que la Fed decidiera subir los tipos en 0,75 puntos, el mayor aumento del coste del dinero desde 1994.

Las actas también deberían dar pistas sobre la visión de la Fed sobre la actividad económica. Varios economistas de Wall Street han reducido sus previsiones de crecimiento para el segundo trimestre y un análisis de la Fed de Atlanta apuntó a un retroceso del -2,1% en el PIB del segundo trimestre, frente a las estimaciones del +0,7% de hace una semana. Y ello a pesar de que el mercado laboral se ha mantenido fuerte.

🏦 Mientras tanto, en Reino Unido... Dos altos funcionarios del Banco de Inglaterra (BoE) señalaron que están preparados para subir las tasas a un ritmo más rápido si es necesario para evitar que la inflación se incruste, lo que se suma a la evidencia de que un movimiento de medio punto está sobre la mesa tan pronto como el próximo mes.

PUBLICIDAD

El economista jefe Huw Pill dijo que las últimas orientaciones del Banco de Inglaterra mostraban la voluntad de acelerar su ciclo de subidas si fuera necesario. Esto se produjo horas después de que el vicegobernador Jon Cunliffe dijera que el BOE “hará lo que sea necesario’ para evitar que la inflación persista. Él prometió que los funcionarios “actuarán y actuarán con fuerza”.

🦠 ¿Nuevo confinamiento? La alegría de los operadores por la reapertura de China no duró mucho. Las autoridades sanitarias detectaron este miércoles más de 300 contagios en el norte del país. Decenas de miles de personas han quedado confinadas. La estricta política de “Covid cero” del país aporta más incertidumbre al ya nebuloso panorama macroeconómico.

🏭 Una buena noticia. Los pedidos de fábrica en Alemania sorprendieron positivamente, pese al escenario nebuloso. Subieron un +0,1% en mayo, mientras que los analistas esperaban una caída del -0,5%. En abril, habían retrocedido un -2,7%. Sin embargo, aunque muestre un respiro, la valoración es que en junio debería volver a caer.

→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Así va el poder de compra en LatAm

Los mercados futuros de índices en EE.UU. oscilan de más a menosdfd
🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones Industrials (-0,42%), S&P 500 (+0,16%), Nasdaq Composite (+1,75%), Stoxx 600 (-2,11%)

Las bolsas de EE.UU. volvieron del feriado del 4 de julio con un comportamiento mixto y en medio de una sesión volátil en la que los principales indicadores lucharon por encontrar una dirección. Los inversores cada vez sopesan con más fuerza la posibilidad de que se presente una recesión en el país, quizás global, en medio de una política monetaria más estricta por parte de la Fed (y de otros bancos centrales) para bajar la inflación. Los datos publicados el martes mostraron que los pedidos de bienes duraderos y de fábrica aumentaron más de lo esperado en mayo. También guiaron la sesión los diálogos entre EE.UU. y China para reducir o eliminar los aranceles a productos chinos.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Actas del FOMC/Fed EE.UU.: Indicador PMI, ISM de Servicios, informe JOLTS sobre el mercado laboral/May, Tasas de Interés MBA y Solicitudes de Hipotecas; Índice Redbook, Inventarios Semanales de Crudo - API

PUBLICIDAD

 Europa: Zona Euro (Proyecciones Económicas, Ventas Minoristas/May); Alemania (Pedidos Industriales/May, PMI de la Construcción/Jun); Reino Unido (PMI de la Construcción/Jun, Préstamos con Garantía Hipotecaria); España (Producción Industrial/May)

• América Latina: Brasil (Flujo de Divisas); México (Inversión Fija Bruta/Abr); Colombia (Exportaciones/May)

Bancos centrales: Reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Discursos de John Williams (FOMC/Fed) y Huw Pill (BoE)

PUBLICIDAD

📌 Para la semana:

Jueves: Informe del BCE sobre su reunión de junio. Hablan Christopher Waller y James Bullard de la Fed. EE.UU.: inventarios de crudo de la EIA

Viernes: Informe sobre el empleo en EE.UU. en junio. Discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde

PUBLICIDAD