Lima — Un día antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) donde se decidiría un alza de 75 puntos básicos en los tipos de interés de Estados Unidos, el índice Bloomberg Dollar Spot se apreció un 0,4%; aunque ello no pareció afectar a la mayoría de monedas de América Latina que culminaron la jornada al alza frente al dólar.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
Bloomberg apuntó que la subida del dólar en lo que va del mes de julio a niveles más fuertes en décadas se ganó el respaldo tácito desde la Reserva Federal y el Tesoro estadounidense, que ha realizado poca contención en esta oportunidad a diferencia de otras oportunidades en las que el billete verde también se fortaleció.
“¿La apreciación del dólar en el último año reduce la necesidad de subidas de tipos de la Reserva Federal? Resulta que no. El efecto de desinflación es demasiado pequeño en relación con la magnitud del problema de inflación de la Fed, y el alivio llegaría demasiado tarde”, comentó Anna Wong, economista jefe de Bloomberg Economics de Estados Unidos.
PESO CHILENO LIDERA GANANCIAS
Con el repunte en el precio del cobre, que subió más de 2% en la bolsa de metales de Londres, el peso de Chile ha continuado recuperando terreno en comparación al dólar estadounidense. La divisa chilena fue la que más se apreció al cierre de la jornada (1,30%), mientras que en los últimos cinco días esta divisa se ha apreciado un 0,22%.
El bolívar venezolano oficial y peso colombiano fueron las otras dos monedas que lideraron la apreciación de las divisas regionales, aunque en general el mercado cambiario se mantuvo estable.
Por el contrario, el sol peruano siguió otra tendencia y de acuerdo al Banco Central de Reserva (BCR) el tipo de cambio de venta interbancario se depreció un 0,17%, a 3,92 soles por US$1. El sol peruano junto al peso argentino mayorista y peso argentino informal fueron las monedas de la región que se depreciaron este martes.
Alexander Javier Bernaola, trader de Divisas en Renta4, remarcó que hubo poco flujo en el mercado peruano, mientras que el BCR colocó swaps cambiarios por US$300 y US$186 millones todos a tres meses, para que no se deprecie la moneda local.
DÓLAR HOY MARTES 26 DE JULIO DE 2022
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ODFCNBKYN5DEDEMT7JLAIKE6NI.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/TW44ZKP4NNANRCP5L5XWNZ3MF4.jpg)
El real brasileño se recuperó con fuerza en la última sesión y vuelve a ser la segunda moneda de mejor desempeño en el año en comparación al dólar estadounidense en América Latina, por detrás del peso uruguayo que mantiene el segundo lugar. El peso mexicano también recuperó terreno y salió del rendimiento negativo, con lo cual en lo que va del 2022 marca una apreciación de 0,3% frente a la divisa de EE.UU.
TE PUEDE INTERESAR
- ¿Por qué comprar dólares y dejarlos guardados podría ser un error financiero?
- La viruela símica es declarada una emergencia sanitaria mundial por la OMS
- Un problema para Perú y Chile: Cobre pierde casi un tercio de su valor desde marzo
- A días de cumplir un año de gobierno, Castillo afronta otra investigación en Fiscalía
- Nasdaq cae en el inicio de una semana clave; Merval lidera alzas en LatAm
- Estadounidenses viajan a la frontera con México para cargar gasolina subsidiada
- Por la fortaleza del dólar, los peores bonos de aerolíneas están en América Latina