Ciudad de México — Buenos días con café ☕
El peso mexicano se apreciaba marginalmente frentre al dólar en 0,07% para cotizar en MXN$20,4270 por unidad. La moneda local alcanzó un nivel mínimo de $20,4045 y un máximo de $20,5386.
Dólar hoy en ventanilla
El dólar en México se comercializa en ventanillas bancarias hoy 26 de julio en un promedio de MXN$20,4353 por billete verde, de acuerdo con el portal ElDolarInfo.
Con un precio de compra MXN$20,2012 por unidad y a la venta de $20,6695 por dólar, equivalente a una contracción de 0,12% con respecto a la jornada del lunes 26 de julio.
Información del Diario Oficial de la Federación (DOF) considera un nivel de MXN$20,465200 por unidad, niveles considerados para el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Banco de México en la versión FIX.
Tipo de cambio interbancario
Citibanamex vende el dólar hasta en $20,9300 por unidad, Banorte lo mantiene en $20,70 por billete verde, nivel de venta de BBVA; mientras que Banco Azteca lo mantiene en $20,39.
Un dólar, medido a través del índice que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas, iniciaba la jornada con una apreciación de 0,56% para ubicarse en los 106,950 puntos (Ciudad de México 9:58 horas).
Y qué dicen los analistas
“El peso mexicano muestra cierta estabilidad a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal en los Estados Unidos el día de mañana”, mencionaron analistas de Vector en una nota.
El desempeño del peso mexicano es resultado de una mayor fortaleza en el dólar ante la espera del anuncio de política monetaria por parte de la Fed, donde analistas anticipan un incremento en 75 puntos base para establecer la tasa de interés en un rango de 2,25% y 2,50%.
“Mayor aversión al riesgo en anticipación a la publicación del crecimiento económico de Estados Unidos del segundo trimestre”, dijo en un reporte la directora de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, Gabriela Siller.
Se suma el factor de la crisis energética en Europa. Autoridades de la localidad anunciaron una reducción en el consumo de gas natural en 15%. Rusia reducirá el combustible a través del gasoducto Nord Stream 1.
Con el recorte al suministro, los países europeos dejarán de cimplir sus objetivos de abastecimiento de inventarios, utilizados para la temporada invernal.