Lima — Este viernes Pedro Castillo, presidente de Perú, realizó seis cambios en su Gabinete Ministerial y uno de los nombramientos clave fue la designación del economista Kurt Burneo como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en reemplazo de Oscar Graham.
Graham había asumido la cartera de Economía el 1 de febrero de este 2022 en reemplazo de Pedro Francke. Kurt Burneo Farfán es el tercer ministro de Economía en poco más de un año de gobierno de Castillo, y había sido voceado con anterioridad para ocupar dicho cargo.
“Asumí el liderazgo del sector de Economía y Finanzas con objetivos muy claros: preservar el manejo responsable de la economía, seguir impulsando la reactivación de nuestro país y mantener la estabilidad macroeconómico, retos institucionales muy importantes en estos tiempos”, precisó el exministro Graham en una carta dirigida a los trabajadores del MEF. Antes de ser ministro de Economía, Graham había sido director General de Mercados Financieros y Previsional Privado en el MEF entre enero del 2020 y marzo de este 2022.
Por su parte, Kurt Burneo fue titular del Ministerio de la Producción entre julio y diciembre del 2011, durante el gobierno de Ollanta Humala; y su última relación con el MEF fue cuando se desempeñó como viceministro de Hacienda entre el 2001 y 2004, durante la presidencia de Alejandro Toledo.
Burneo también ha sido presidente del directorio del Banco de la Nación entre el 2001 y 2006, y fue director del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) en ese mismo período. Ha sido profesor de economía en diversas entidades educativas, como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) donde tuvo una larga trayectoria.
“Lo fundamental es restituir la confianza en los agentes económicos. Eso depende bastante en la claridad de la propuesta para reactivar la economía, y de esa manera fomentar el crecimiento de la demanda de empleo”, declaró el ministro Burneo el viernes anterior, luego de juramentar al cago. Añadió, asimismo, que existe la necesidad de que haya menor incertidumbre y más confianza mediante señales claras de cuál va a ser la política económica que seguirá el Perú en el corto plazo.
En sus declaraciones a diversos medios Burneo dijo que la expectativa es que Perú crezca 2,2% este 2022, una proyección que se encuentra por debajo de la última difundida por el MEF de 3,6% y se acerca más a la visión de otras entidades externas al Poder Ejecutivo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/5PKWOUTW4VE6JPEXO3R6RV4TUA.jpg)
“Siento que hay la posibilidad de que las cosas puedan manejarse mejor en el plano económico, tomando distancia de la parte política, para promover una tasa de crecimiento mayor al pronóstico actual que está en 2,2%“, remarcó Burneo en diálogo con RPP.
Para Burneo, la confianza es necesaria si se quiere que la economía crezca a una tasa mayor a la que está proyectada actualmente. En esa línea el ministro de Economía consideró que el país debe crecer al menos 5% año a año, que es un nivel acorde al potencial de crecimiento del Perú, para absorber a los jóvenes que demandan empleo con el pasar del tiempo bajo condiciones formales.
“Para lograr una economía que pueda tener una dinámica mayor, eso pasa porque se ejecute el gasto público, sobre todo la inversión, porque soy un convencido de que la inversión pública es funcional a la inversión privada”, puntualizó Burneo.
TE PUEDE INTERESAR
- Caen expectativas de los consumidores sobre la inflación en EE.UU.: encuesta Fed
- Cinco claves que debes saber para comenzar este lunes
- Nuevos ministros de Estado en Perú: Los cambios que hizo Pedro Castillo
- Sólidos datos de empleo en EE.UU. apuntan a más aumentos de tasas de la Fed
- 5 indicadores que Petro como presidente no puede perder de vista en Colombia
- Gustavo Petro: las pistas sobre su plan económico en ocho frases de su discurso
- ¿Cuál será el futuro de las startups en Colombia con la llegada de Petro al poder?