Bloomberg — Las acciones caen en EE.UU. este jueves, mientras los inversores sopesan datos contradictorios del mercado laboral mientras aguardan por el reporte de empleos del país norteamericano el viernes. La cifra proveerá más pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
El S&P 500 y el Nasdaq 100 caen por quinto día consecutivo. Las materias primas, entre ellas el petróleo, el oro y el cobre se hunden mientras el dólar se fortalece. Los rendimientos de los bonos del tesoro suben.
Esta semana, los inversores han analizado distintos datos para intentar descifrar cuán agresiva será la Reserva Federal en su reunión de este mes. La baja cifra de solicitudes de subsidio de desempleo del jueves apunta a un mercado laboral fuerte, al igual que los datos de apertura de puestos de trabajo del martes. No obstante, los datos de ADP del miércoles mostraron que las empresas estadounidenses aumentaron su plantilla a un ritmo relativamente lento en agosto.
El informe sobre el empleo en EE.UU. del viernes, junto con el sólido dato de empleo de julio, la mejora de la confianza de los consumidores y el sorprendente aumento de las ofertas de empleo, podría empujar al banco central a una tercera subida de tasas de 75 puntos básicos.
“Powell no dejó lugar a dudas de que el banco central hará lo que sea necesario para frenar la inflación”, escribió Geir Lode, jefe de renta variable global de Federated Hermes Ltd en una nota a los inversores. “Se espera una subida triple de 75 puntos básicos en el mercado”.
Los inversores de todos los mercados se están retirando de los activos de riesgo y buscan seguridad en el efectivo. Los temores a una desaceleración económica se han intensificado a medida que los responsables políticos europeos y estadounidenses aplican una política monetaria restrictiva para ahogar la inflación.
Además, las acciones también entran en un mes que suele ser malo para los rendimientos, tras las pérdidas de agosto. En los últimos 25 años, el S&P 500 ha registrado una media de descensos del 0,6% y el 0,7% en agosto y septiembre, respectivamente.
Lea más en Bloomberg.com