Inflación de Brasil supera estimaciones mientras Lula apunta a mayor gasto

Los precios al consumidor subieron un 0,59% intermensual, cuando la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg era de 0,49%

Imagen de Sao Paulo
Por Andrew Rosati
10 de noviembre, 2022 | 07:55 AM

Bloomberg — La inflación de Brasil fue más alta que lo esperado en octubre, rompiendo una racha de tres meses de deflación, al tiempo que el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa planes para aumentar el gasto público tras su toma de posesión.

VER +
Lula presentará plan de gastos multimillonario para apuntalar ayudas sociales

En concreto, los precios al consumidor subieron un 0,59% intermensual, cuando la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg era de 0,49%. La cifra anual cayó al 6,47%.

La inflación de Brasil se acelera en octubre, mientras que los recortes de impuestos no lograron controlar los precios. dfd

La inflación de la mayor economía de América Latina se está enfriando gradualmente luego de que el banco central subiera sus tasas en 11,75 puntos porcentuales a lo largo de un año y medio, y de que el presidente actual, Jair Bolsonaro, redujera los impuestos sobre los combustibles y los servicios públicos.

Su sucesor quiere que buena parte de la ayuda social ampliada del gobierno adquiera caracter permanente, lo que podría poner más presión sobre los precios.

PUBLICIDAD
VER +
CEO de Bradesco: vivimos una ‘tormenta perfecta’, pero pasará

Para cumplir esas promesas, Lula necesitará la aprobación del Congreso de entre 160.000 millones de reales (US$31.000 millones) y 200.000 millones de reales en fondos adicionales. El aumento del gasto y la falta de detalle en los planes económicos de Lula han acentuado las preocupaciones de los inversionistas sobre las perspectivas fiscales a largo plazo de Brasil.

Mientras tanto, los consumidores se ven atrapados entre una inflación superior a la meta y altos costos de endeudamiento. En septiembre, el banco central detuvo su ciclo de ajuste monetario que elevó la tasa de referencia Selic al 13,75%, desde un mínimo histórico del 2%.

El banco apunta a una inflación del 3,5% para este año y del 3,25% para 2023.

Lea más en Bloomberg.com