Chile atrae 56 proyectos de inversión por US$ 4.000 millones en su Foro Internacional InvestChile 2022

El evento, organizado por la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera del país, convocará a más de cien representantes de empresas de 28 países.

El foro tiene por objetivo que las empresas participantes conozcan de primera fuente las oportunidades de inversión emergentes, la nueva estrategia económica y las políticas para la inversión extranjera en Chile.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Este martes 6 de diciembre, InvestChile, la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, dará inicio al evento más importante para la atracción de inversión extranjera que se realiza en el país sudamericano. El Foro Internacional InvestChile 2022, reunirá en Santiago a más de cien representantes de compañías de 28 países, quienes arriban con 56 proyectos equivalentes a US$4.000 millones y unos 1.900 empleos potenciales.

Según informaron los organizadores, en esta sexta versión del evento las iniciativas se concentran en los sectores de Economía Circular, Servicios Globales, Fintech, Turismo e Hidrógeno Verde, mientras que las empresas que más presentaron proyectos provienen de Estados Unidos, Francia, Argentina y Japón.

El foro, cuya primera versión se realizó en 2014, tiene por objetivo que las empresas participantes conozcan de primera fuente las oportunidades de inversión emergentes, la nueva estrategia económica y las políticas para la inversión extranjera en Chile. La cita contempla, además de una sesión plenaria, la realización de breakout sessions sectoriales con actores locales clave y una masiva jornada de matchmaking, en la que se espera la realización de unas 90 reuniones de negocios.

La inauguración del evento contará con una bienvenida a cargo del Presidente Gabriel Boric, así como intervenciones del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y de la directora de InvestChile, Karla Flores. “En un contexto global y local que presenta desafíos ciertos, que la inversión extranjera en Chile haya logrado mantener un dinamismo positivo y saludable es una gran noticia. Este foro es una muestra de esa mirada postiva, y una prueba de que el interés por el país es alto”, comentó Flores al respecto.

Cabe destacar que entre enero y septiembre de este año, Chile registró flujos de inversión extranjera equivalentes a US$14.007 millones, cifra que está por sobre el promedio para este período anotado en los últimos cinco años.

Análisis económico y oportunidades de inversión

Los asistentes a la sesión plenaria del VI Foro Internacional InvestChile tendrán la oportunidad de escuchar un análisis del acontecer económico internacional de parte del economista jefe y director de Estudios de Países de la OCDE, Álvaro Santos Pereira y de la economista jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Emily Blanchard, mientras que el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, expondrá sobre los desafíos y perspectivas económicas locales.

En el marco del evento se realizarán también dos paneles de discusión; el primero dedicado a la “inversión extranjera como motor de soluciones para el futuro”, en el que participarán Giulio Bonazzi, CEO y Presidente de Aquafil (Italia); Marisol Garrido, COO de Séché Group (Francia); Marco Miranda, Country Manager de Phibion (Australia); y Carmina Hernández, Policy Manager para Chile de AWS (Estados Unidos).

En tanto, en el segundo panel, los ministros de Energía, Diego Pardow, la ministra de Minería, Marcela Hernando, y el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, abordarán oportunidades específicas de inversión en Chile, entregando detalles de los portafolios de proyectos de sus carteras públicas, licitaciones internacionales e incentivos para la inversión.

Con sus inscripciones agotadas, la transmisión en vivo del evento podrá ser seguida en el sitio www.investchileforum.cl.

InvestChile

InvestChile es la agencia pública chilena que promueve al país como destino para la inversión extranjera en el mercado global, conectando los intereses de los inversionistas con las oportunidades de negocios que el país ofrece. Además de ofrecer una serie de servicios específicos para sus clientes, la agencia busca que los beneficios de la inversión extranjera lleguen a todo el país, promoviendo políticas de fomento de capital humano y oportunidades en sectores de alto valor.