Plan Financiero 2023: Gobierno proyecta déficit fiscal de 3,8% del PIB

El Ministerio de Hacienda hizo cálculos con un crecimiento económico para el próximo año de 1,3%, un IPC de 7,2% y un barril de petróleo Brent a US$94

ministro de Hacienda. Fotógrafa: Nathalia Angarita/Bloomberg
22 de diciembre, 2022 | 01:32 PM

Bogotá — El Plan Financiero del Gobierno Petro para 2023, que presentó este jueves el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se estableció teniendo en cuenta un crecimiento económico para el próximo año de 1,3%, un IPC de 7,2% y un barril de petróleo Brent a US$94.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

Además, que será un año de mayor recaudo tributario debido a la mayor base de 2022, al crecimiento del PIB nominal y a la depreciación del peso. También por la entrada en vigencia de la reforma tributaria, cuyo recaudo estimado es de $20,3 billones.

El ministro Ocampo señaló que en 2023 habrá menor déficit fiscal, que se cumple la Regla Fiscal y que se bajan las metas en esta materia: “El déficit total disminuye 0,2 puntos porcentuales hasta 3,8% del PIB, consistente con un superávit primario de 0,6% del PIB, superando el resultado esperado en el escenario consistente con el Presupuesto General de la Nación”.

PUBLICIDAD

Y agregó que “se cumple con creces la meta de déficit establecida por la Regla Fiscal”.

VER +
Las peticiones que hacen los empresarios al Gobierno Petro para 2023

También que los ingresos totales del Gobierno Nacional Central aumentan en $29,5 billones frente a lo proyectado con el Presupuesto General de la Nación.

Asimismo se incorpora una adición presupuestal por $20 billones destinada a un mayor gasto primario diferente al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

PUBLICIDAD

Entre 2022 y 2023 el Gobierno General realiza un ajuste fiscal de 2,8 puntos porcentuales del PIB, el más grande desde que se tienen estimaciones de su balance fiscal, es decir, desde 2001.

Y entre esos mismos años la deuda neta del Gobierno General presentará una corrección de 1,9 puntos porcentuales del PIB, pasando de 50,5% del PIB a 48,6%. “Lo anterior estará jalonado por la dinámica del Gobierno Central, e impulsado por la reducción del déficit que se espera para 2023″, resaltó el jefe de la cartera de economía.

“El resultado fiscal de 2022 y el Plan de 2023 demuestran el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal y la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas: la reducción del déficit fiscal es la más alta desde que se cuenta con registros comparables, se garantiza el pago del déficit causado del FEPC, y se adopta una trayectoria de reducción del endeudamiento público como porcentaje del PIB”, enfatizó la cartera de Hacienda.

A lo que añadió que simultáneamente el Plan señala el compromiso del Gobierno con la atención de las demandas sociales a través de una ampliación significativa del gasto primario.

Fuentes y financiamiento del Gobierno Nacional Central 2023dfd