Mercados

Acciones suben en EE.UU.; datos económicos dan certezas a inversores

El S&P 500 sube, impulsado por las ganancias de Exxon Mobil Corp. y Chevron Corp. El Nasdaq 100 oscila

Imagen de la Bolsa de Valores de Nueva York
Por Vildana Hajric
23 de diciembre, 2022 | 01:02 PM

Bloomberg — Las acciones suben este viernes en EE.UU., a medida que los inversores evalúan datos que muestran que la inflación sigue desacelerándose en el país y que el endurecimiento monetario de la Fed está teniendo efecto.

El S&P 500 sube, impulsado por las ganancias de Exxon Mobil Corp. (XOM) y Chevron Corp. (CVX) El Nasdaq 100 oscila entre ganancias y pérdidas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro suben.

Datos del viernes mostraron que un indicador de inflación monitoreado de cerca por la Fed, aquel que rastrea el gasto de los consumidores, se ha estancado.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en términos interanuales, el indicador básico de gastos de consumo personal subió un 4,7%, por debajo del 5% de octubre, pero por encima de las estimaciones del 4,6%. Este dato inquietó brevemente a los inversores, ya que reafirmaba la decisión del banco central de seguir subiendo las tasas. Otros datos que mostraban que los consumidores esperan que la inflación siga desacelerándose a corto plazo acabaron por calmar los ánimos.

“Creo que hay muy poca profundidad de liquidez, y muchas opciones diarias y semanales. Pero han parecido movimientos realmente exagerados en relación con cualquier noticia”, dijo Peter Tchir, jefe de estrategia macro de Academy Securities. “Parece que subimos con fuerza con Santa Claus y unos datos de inflación más débiles, y que nos desplomamos con fuerza con los buenos datos y los temores ecológicos”.

Aunque este año los responsables del banco central han dicho en repetidas ocasiones que seguirán subiendo las tasas, los mercados a menudo se han encogido de hombros ante estas advertencias. Los datos económicos han seguido manteniendo en vilo a los inversores. Han estado especialmente atentos a la información relativa al empleo, ya que el debilitamiento del mercado laboral es algo que la Reserva Federal no pierde de vista.

PUBLICIDAD

Se ha aplaudido la moderación de la inflación en los últimos meses. Pero los datos que subrayan la solidez de la economía han provocado a menudo sesiones agitadas en los mercados, en las que algunos inversores se tranquilizan pensando que la recesión estadounidense sigue a raya, mientras que otros temen que esto signifique que la Reserva Federal hará lo que promete.

“Históricamente, normalmente el mercado ha tenido razón, pero en 2022 ha sido la Fed”, dijo Jim Bianco, fundador de Bianco Research, en Bloomberg Televisión y Radio. “¿Vamos a tener el pivote en 2023 o vamos a tener el pivote en 2024? Si el mercado no consigue el pivote, que es lo que espera, creo que va a haber cierto margen para la decepción.”

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD