Mercados

Mercados suben a la espera de la inflación y política más moderada de la Fed

Los inversores internacionales siguen con ánimo comprador a la espera de nuevas orientaciones macroeconómicas para la semana y vigilan el escenario político ysocial brasileño

Las variables que orientarán a los inversores
Por Bianca Ribeiro y Michelly Teixeira
09 de enero, 2023 | 06:55 AM

Barcelona, España — Las apuestas sobre la suavización del endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal (Fed) estarán en evidencia esta semana, con la mirada puesta en la inflación y en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed. Al mismo tiempo, los inversores vigilan la inestabilidad política en Brasil.

→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: Seguidores de Bolsonaro irrumpen en Brasil

El signo es mixto para las bolsas europeas y verde para los futuros de índices estadounidenses. En Asia, los índices bursátiles cerraron al alza, apoyados por la reapertura de China.

PUBLICIDAD

La prima de los bonos estadounidenses a 10 años subía ligeramente, hasta el 3,60%, y el dólar retrocedía frente a la mayoría de las divisas, mientras que el euro y la libra se apreciaban.

👁️ Modo de alerta. Los inversores siguen de cerca los acontecimientos en Brasil, donde los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han irrumpido en instituciones gubernamentales clave. Esta mañana, alrededor de las 6h32 de Nueva York, la moneda brasileña cotizaba prácticamente estable frente al dólar, a US$ 5,2264. El fondo negociado en bolsa (ETF) iShares MSCI Brasil (EWZ), cotizado en Nueva York y que sirve de guía al Ibovespa, retrocedía en torno a un 1,17% en las operaciones previas a la apertura de las bolsas, sobre las 5h35 de NY. En Londres, IBZL, otro ETF, bajaba más de un 2%.

→ Los factores que guían a los mercados:

🗓️ Powell y el IPC. El ánimo de los inversores ante el dato de nóminas del viernes estará pendiente del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, previsto para mañana, así como del indicador final de inflación de 2022 del jueves, que mostrará si la desaceleración de los precios es una tendencia consistente.

PUBLICIDAD

👁️‍🗨️ Ojo con la inflación. El consenso de analistas de Bloomberg estima que el Índice de Precios al Consumidor en diciembre muestre una aceleración de 6,6% a tasa anual, este nivel representaría una baja comparado con el mes previo de 7,1%; sin embargo, el mercado también estará atento al desempeño de inflación subyacente que se proyecta se ubique en 5,7% también en su comparación anual.

🏦 Inicio de los recortes. Goldman Sachs empieza a recortar 3.200 empleos esta semana, preparándose para un contexto incierto para los mercados y la economía. El banco, que ha ampliado su plantilla un 34% desde finales de 2018, no la ha recortado en toda la pandemia.

🏮 Oferta en China. La última señal de reactivación del mercado de capitales en China llegó con la noticia de que WeDoctor, respaldada por Tencent, planea realizar una Oferta Pública de Venta (OPV) a finales de abril y cotizar en EE.UU. o Hong Kong, según personas consultadas por Bloomberg.

📊 Temporada de reportes. Esta semana dará inicio a la entrega de los documentos financieros correspondientes al cuarto trimestre del 2022 de los bancos como JP Morgan, Citigrup, Bank of America y Wells Fargo. Se espera que los gigantes del sector financiero reporten caídas en los ingresos y recortes en la fuerza laboral.

Los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas el viernes (06/01): Dow Jones Industrials (+2,13%), S&P 500 (+2,28%), Nasdaq Composite (+2,56%), Stoxx 600 (+1,16%)

Las bolsas estadounidenses tuvieron su mejor día en más de un mes, impulsadas por las expectativas de los inversores de que el crecimiento salarial más lento de lo esperado en diciembre (+0,3%) ayude a la Fed a ralentizar su ritmo de endurecimiento monetario. A pesar de las cifras, el crecimiento del empleo se mantuvo sólido y la tasa de paro bajó al 3,5%.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

Festivo: Japón

PUBLICIDAD

EE.UU.: Índice de Tendencias del Empleo/Dic, Crédito al Consumo/Nov.

Europa: Zona Euro (Tasa de Desempleo/Nov); Reino Unido (Ventas Minoristas-BRC/Dic); Alemania (Producción Industrial/Nov); Francia y Portugal (Balanza Comercial/Nov)

Asia: Japón (IPC/Dic)• América Latina: México (IPC/Dic)

PUBLICIDAD

Bancos centrales: Discursos de Catherine Mann y Huw Pill- BoE

📌 Para la semana:

Martes: EE.UU.(Índice RedBook, Ventas Mayoristas e Inventarios/Nov; Optimismo Pequeñas Empresas/Dic); Francia (Producción Industrial/Nov); Brasil (IPCA/Dic); Japón (Reservas Internacionales/Dic, IPC/Dic); Bancos Centrales (Discursos de Jerome Powell-Fed, Isabel Schnabel-BCE y Haruhiko Kuroda-BoJ)

PUBLICIDAD

Miércoles: EE.UU. (Solicitudes de Hipotecas, Índice de Compras MBA, Inventarios de Petróleo); Portugal (IPC/Dic); Brasil (Ventas Minoristas/Nov); México (Producción Industrial/Nov); China (IPC/Dic); Japón (Transacciones Corrientes/Nov).

Jueves: EE.UU. (IPC/Dic; Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo, Saldo Presupuestario/Dic); Alemania (Balanza por Cuenta Corriente); Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Nov); Argentina (IPC/Dic); Bancos centrales (Informe Mensual del BCE, discursos de Patrick Harker-Fed y Catherine Mann-BoE).

Viernes: EE.UU. (Precios de Importación y Exportación/Dic, Índice de Confianza del Consumidor de Michigan/Ene); Zona Euro (Producción Industrial/Nov, Balanza Comercial/Nov) Reino Unido (PIB, Producción Industrial y de la Construcción/Nov, Balanza Comercial/Nov), Alemania (PIB); Francia y España (IPC/Dic); Italia (Producción Industrial/Nov); China (Balanza Comercial/Dic); Brasil (IBC-Br/Nov); Bancos centrales (Discurso de Patrick Harker-Fed)

(Con informaciones de Bloomberg News y la colaboración de Estephanie Suárez)

PUBLICIDAD