Newsletter

Seguidores de Bolsonaro irrumpen en Brasil

También en Línea de Partida: La inflación, la Fed y los disturbios en Brasil en el radar de los mercados, Los recortes en Wall Street y Las apuestas del peso mexicano en Chicago

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea
Por Michelly Teixeira, Sebastián Osorio Idárraga, Leidys Becerra, Bianca Ribeiro y Estephanie Suárez
09 de enero, 2023 | 06:37 AM

Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!

En las semanas previas a las elecciones presidenciales, algunos estrategas, economistas y politólogos habían advertido de los riesgos de una posible “tercera vuelta”. Se referían a un escenario en el que los resultados de las urnas serían impugnados, lo que aumentaría la incertidumbre y por ende la seguridad de invertir en el país.

Este riesgo, que parecía haber sido descartado en los últimos dos meses, especialmente después de la ceremonia de investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se desarrolló sin incidentes, volvió al radar con los violentos episodios del domingo.

PUBLICIDAD

La invasión y depredación de los edificios de los Tres Poderes en Brasilia - el Congreso Federal, el Supremo Tribunal Federal (STF) y el Palacio de Planalto - por manifestantes que protestan por la derrota de Jair Bolsonaro y la victoria de Lula da Silva en las urnas puede reavivar una incertidumbre con efectos que vayan más allá de la economía.

En Estados Unidos, la también inédita invasión del Capitolio en Washington por los partidarios del entonces presidente Donald Trump en enero de 2021 no impidió que el S&P 500 y el Nasdaq mantuvieran su racha récord en los días siguientes, en un momento favorable para los mercados alcistas. La respuesta en el mercado brasileño, sin embargo, se conocerá a partir de este lunes (9).

El presidente Lula da Silva decretó la intervención federal en el área de seguridad en el Distrito Federal, la cual continuará hasta el 31 de enero. La intervención se limitará al ámbito de la seguridad pública con el fin de restablecer el orden público.

PUBLICIDAD

⇒ Lee más: Brasilia intenta recuperarse tras la invasión del Congreso en protestas antiLula

Manifestantes invaden y depredan los edificios de los Tres Poderes de la capital de Brasil (Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil)dfd

En el radar de los mercados

Las apuestas sobre la suavización del endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal (Fed) estarán en jaque esta semana, con la mirada puesta en la inflación y en el discurso de Jerome Powell, presidente de la Fed. Al mismo tiempo, los inversores vigilan la inestabilidad política en Brasil.

🏦 Inicio de los recortes. Goldman Sachs empieza a recortar 3.200 empleos esta semana, preparándose para un contexto incierto para los mercados y la economía. El banco, que ha ampliado su plantilla un 34% desde finales de 2018, no la ha recortado en toda la pandemia.

🗓️ Powell y el IPC. El ánimo de los inversores ante el dato de nóminas del viernes estará pendiente del discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, previsto para mañana, así como del indicador final de inflación de 2022 del jueves, que mostrará si la desaceleración de los precios es una tendencia consistente.

👁️ Modo de alerta. Los inversores siguen de cerca los acontecimientos en Brasil, donde los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han irrumpido en instituciones gubernamentales clave. Esta mañana, alrededor de las 6h32 de Nueva York, la moneda brasileña cotizaba prácticamente estable frente al dólar, a US$ 5,2264. El fondo negociado en bolsa (ETF) iShares MSCI Brasil (EWZ), cotizado en Nueva York y que sirve de guía al Ibovespa, retrocedía en torno a un 1,17% en las operaciones previas a la apertura de las bolsas, sobre las 5h35 de NY. En Londres, IBZL, otro ETF, bajaba más de un 2%.

Los mercados esta mañanadfd
🟢 Las bolsas el viernes (06/01): Dow Jones Industrials (+2,13%), S&P 500 (+2,28%), Nasdaq Composite (+2,56%), Stoxx 600 (+1,16%)

Las bolsas estadounidenses tuvieron su mejor día en más de un mes, impulsadas por las expectativas de los inversores de que el crecimiento salarial más lento de lo esperado en diciembre (+0,3%) ayude a la Fed a ralentizar su ritmo de endurecimiento monetario. A pesar de las cifras, el crecimiento del empleo se mantuvo sólido y la tasa de paro bajó al 3,5%.

PUBLICIDAD

La agenda de los inversores

• Festivo: Japón

EE.UU.: Índice de Tendencias del Empleo/Dic, Crédito al Consumo/Nov.

Europa: Zona Euro (Tasa de Desempleo/Nov); Reino Unido (Ventas Minoristas-BRC/Dic); Alemania (Producción Industrial/Nov); Francia y Portugal (Balanza Comercial/Nov)

PUBLICIDAD

Asia: Japón (IPC/Dic)• América Latina: México (IPC/Dic)

Bancos centrales (Discursos de Catherine Mann y Huw Pill- BoE)

PUBLICIDAD

📌 Para la semana:

• Martes: EE.UU.(Índice RedBook, Ventas Mayoristas e Inventarios/Nov; Optimismo Pequeñas Empresas/Dic); Francia (Producción Industrial/Nov); Brasil (IPCA/Dic); Japón (Reservas Internacionales/Dic, IPC/Dic); Bancos Centrales (Discursos de Jerome Powell-Fed, Isabel Schnabel-BCE y Haruhiko Kuroda-BoJ)

Miércoles: EE.UU. (Solicitudes de Hipotecas, Índice de Compras MBA, Inventarios de Petróleo); Portugal (IPC/Dic); Brasil (Ventas Minoristas/Nov); México (Producción Industrial/Nov); China (IPC/Dic); Japón (Transacciones Corrientes/Nov).

Jueves: EE.UU. (IPC/Dic; Solicitudes Iniciales de Subsidio de Desempleo, Saldo Presupuestario/Dic); Alemania (Balanza por Cuenta Corriente); Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Nov); Argentina (IPC/Dic); Bancos centrales (Informe Mensual del BCE, discursos de Patrick Harker-Fed y Catherine Mann-BoE).

PUBLICIDAD

Viernes: EE.UU. (Precios de Importación y Exportación/Dic, Índice de Confianza del Consumidor de Michigan/Ene); Zona Euro (Producción Industrial/Nov, Balanza Comercial/Nov) Reino Unido (PIB, Producción Industrial y de la Construcción/Nov, Balanza Comercial/Nov), Alemania (PIB); Francia y España (IPC/Dic); Italia (Producción Industrial/Nov); China (Balanza Comercial/Dic); Brasil (IBC-Br/Nov); Bancos centrales (Discurso de Patrick Harker-Fed).

Solo en Bloomberg Línea

Apuestas del peso mexicano en Chicago aceleran en favor de su depreciación

¿Qué pasa con la inflación en Colombia que la subida de tasas parece inútil?

PUBLICIDAD

Exclusiva: La estrategia del jefe de asesores de Alberto Fernández para las elecciones 2023

Por si te lo perdiste

US President Joe Biden center, greets Greg Abbott, governor of Texas, at El Paso International Airport in El Paso, Texas, US, on Sunday, Jan. 8, 2023. Biden will see first-hand conditions for migrants and the US officials who process them as they cross from Mexico during his first presidential visit to the US and Mexico border. Photographer: Paul Ratje/Bloombergdfd
Biden en la frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrentó una de sus mayores responsabilidades políticas al visitar la frontera con del territorio estadounidense con México en El Paso, Texas. El objetivo era observar las condiciones de los migrantes y funcionarios que los procesan cuando cruzan desde territorio mexicano.

China al rescate

El Gobierno de China está decidido a impulsar al sector inmobiliario con el fin de reavivar el dinamismo económico de la segunda mayor economía global mismo que fue afectado por las restricciones impuestas por el Covid-19. Se trata de una serie de iniciativas entre las que incluye un plan para relajar las limitaciones de crédito de los desarrolladores inmobiliarios y hacer frente al riesgo de interrupción de la cadena de capitales.

Los recortes en Wall Street

Con los ingresos de la banca de inversión cayendo en picado y una recesión en ciernes, Wall Street está reduciendo gastos. Los recortes de empleo y la congelación de las contrataciones que afectan al mundo de la tecnología han llegado al sector financiero, y los ejecutivos bancarios se preparan para lo que se espera que sea un año austero. Los bancos Goldman Sachs Group Inc, Morgan Stanley, Credit Suisse Group AG y Barclays Plc ya han despedido a su personal o han anunciado que tienen previsto hacerlo en los próximos meses. Algunas empresas más pequeñas han completado varias rondas de despidos.

Opinión Bloomberg Línea

Este es el verdadero secreto de las inversiones exitosas

Por Allison Schrager

Todo el mundo sabe que el mayor rendimiento esperado conlleva un mayor riesgo de pérdida. Pero una y otra vez los inversores ponen a prueba esta regla básica en una especie de delirio alcista. Eso explica el último año espeluznante para las inversiones, los últimos 15 años e incluso los últimos mil años.

Bonus Track: Las ayudas de la TV pública de Argentina

La TV pública de Argentina terminó siendo un buen negocio con la transmisión del Mundial de Futbol de Catar 2022 y es que registró un ingreso de cerca de US$12 millones en concepto de publicidad y es que logró la rentabilidad al solventar los cerca de US$10 millones que le costaron los derechos de transmisión y los gastos operativos.

Bloomberg Línea tuvo acceso a un documento interno de Radio y Televisión Argentina mismo que mostró que las ventas publicitarias por el Mundial de Catar 2022 ascendió a cerca de US$12 millones, pero casi un 20% de los ingresos fueron aportados por fondos provinciales, organismos o empresas públicas.

⇒ Lee los detalles del documento

Alcanzó un nuevo logro futbolístico, pero también sumó una hazaña en las redes socialesdfd

Eso es todo por hoy. Gracias por leer nuestro newsletter.

¿Quieres recibir Línea de Partida por correo electrónico?

Regístrate gratuitamente en nuestro sitio web.

¡Que tengas un buen día!

Equipo Línea de Partida: Michelly Teixeira (News Editor/Newsletter Coordinator), Bianca Ribeiro (Content Producer), Sebastián Osorio (Content Producer), Leidys Becerra (Assistant Editor)
PUBLICIDAD