Economía

¿Adiós al petróleo? El gas cobra protagonismo en la inversión atraída a Colombia

Del total de inversión en exploración de hidrocarburos durante 2023, el gas se llevaría US$740 millones, el 60% del presupuesto

¿Adiós al petróleo? El gas cobra protagonismo en la inversión atraída a Colombia
08 de febrero, 2023 | 11:19 AM

A medida que se avanza en la transición energética, los países ponen cada vez mayor foco en el gas natural porque, entre otras cosas, es un energético barato y da confiabilidad a las energías renovables. Colombia no es ajena a esta tendencia y el gas cada vez capta más recursos de inversión.

Para 2023 se proyectan inversiones por US$740 millones en gas, lo cual representa el 60% del presupuesto total de exploración en Colombia este año, según un informe de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).

De los US$740 millones de inversión en gas, US$460 millones (62%) serían para exploración en tierra firme y el restante para costa afuera (offshore), lo cual evidencia interés por el desarrollo de este recurso, dice el documento del gremio.

VER +Naturgas: Si no exploramos gas, difícilmente reduciremos la pobreza en Colombia

De acuerdo con el estudio, la región Caribe seguirá siendo la principal receptora de inversión exploratoria en 2023 con US$485 millones. El 58% de la inversión en esta zona se realizará en costa afuera y el restante en tierra firme. Asimismo, en el Caribe se ejecutará el 61% de la inversión que tiene como foco la búsqueda de gas natural.

PUBLICIDAD

“La inversión en gas se viene incrementando desde hace varios años. Es una señal clara del interés de la industria en ir dando un giro hacia fuentes primarias de energía que, además de limpias, están llamadas a ser la correa de transmisión de la transición”,

Francisco José Lloreda, presidente de la ACP.

El estudio del gremio también resalta que en 2023 la producción del gas crecería 11% anual, pues pasaría de 1.071 millones de pies cúbicos diarios (mpcd) en 2022 a 1.183 mpcd este año.

Sin embargo, en términos generales, el documento indica que la inversión en exploración tanto de gas como petróleo será de US$1.240 millones para 2023, 4% menos que en 2022 cuando fue de US$1.290 millones.

Lo anterior se debe a que, “pese a que la inversión en exploración de la empresa estatal se incrementará, la de las compañías de régimen privado caerá. De acuerdo con los estimativos, esta se ubicará entre US$650 y US$700 millones, 33% menos que en 2022″, dice la ACP.

PUBLICIDAD
VER +¿Por qué el gas natural será clave en la transición energética en Colombia?

La caída en la inversión exploratoria de las privadas se debe, principalmente, a la incertidumbre, y el incremento de la exploración por parte de Ecopetrol obedecería a la búsqueda de reservas, con énfasis en costa afuera”, aseguró el presidente del gremio.

Inversión en producción

Según la ACP, la inversión total en producción de petróleo y gas en 2023 se estima en US$3.810 millones, es decir, un incremento de 6% respecto del 2022 (US$3.590 millones). Estas inversiones se destinarán así: 52% a la perforación de pozos de desarrollo (para producir más petróleo y gas), 25% a facilidades de producción, 12% a proyectos de recobro mejorado y 11% a otras actividades.

En producción tanto de petróleo como gas, se prevé que el departamento del Meta continuará siendo el principal receptor de la inversión con US$1.859 millones, seguido por Casanare (US$754 millones), Arauca (US$325 millones), Santander (US$143 millones), Putumayo (US$126 millones); entre otros departamentos.