¿Qué es el Título 42 de Estados Unidos? Le explicamos

Este jueves 11 de mayo llega el fin de la política migratoria que, durante 38 meses, restringió el derecho a buscar asilo en la frontera entre EE.UU. y México

Inmigrantes que solicitan asilo en Estados Unidos hacen cola para ser procesados por agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense a primera hora de la mañana tras cruzar a Arizona desde México el 10 de mayo de 2023 en Yuma, Arizona.
11 de mayo, 2023 | 01:08 PM

Bloomberg Línea — A las 11:59 pm ET de este jueves 11 de mayo llega el fin de la política de las administraciones Trump y Biden, que durante 38 meses restringió el derecho a buscar asilo en la frontera entre EE.UU. y México.

VER +
Las 8 medidas con que EE.UU. busca evitar desmanes tras el fin del Título 42

La política es ampliamente conocida como Título 42, nombre que proviene de la sección del Código de los Estados Unidos (Título 42, Sección 264) que lo justificó: una ley vagamente escrita de 1944 que permite límites en los cruces fronterizos por razones de salud pública.

Al comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, la administración Trump interpretó que esto permitía expulsiones inmediatas de migrantes indocumentados en la frontera, incluidos los que buscan asilo en los Estados Unidos. En la mayoría de los casos, a los migrantes se les impidió incluso pedir protección.

Bajo la medida, las autoridades han expulsado a 2,8 millones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México, según datos de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

¿Por qué termina el Título 42?

El final de la política se produce cuando la administración del presidente Joe Biden está poniendo fin a la emergencia de salud pública COVID-19 a nivel nacional.

VER +
Fin del Título 42: en qué consisten las nuevas medidas migratorias que aplicará EE.UU.

Los funcionarios predicen que levantar el Título 42 probablemente estimule un aumento significativo en el número de migrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos.

Una razón para el aumento esperado: muchos migrantes que fueron enviados de regreso a México bajo la política están desesperados y perdiendo la paciencia. Además, los defensores de derechos humanos dicen que para muchos de los que fueron expulsados bajo el Título 42, la situación ha sido grave.

PUBLICIDAD

Desde que Biden asumió el cargo, la organización Human Rights First dice que ha identificado más de 13.000 incidentes de secuestro, tortura, violación u otros ataques violentos contra personas bloqueadas o expulsadas a México bajo el Título 42.

Otra razón para un aumento esperado en los cruces de migrantes, según los funcionarios, es la información errónea de los contrabandistas que explotan a los migrantes para obtener ganancias financieras.

En declaraciones a periodistas la semana pasada, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, instó a los posibles migrantes a no ser víctimas de esos delitos.

“Están siendo engañados, y están arriesgando sus vidas y sus ahorros de toda la vida, solo para enfrentar una consecuencia que no esperan en nuestra frontera sur”, dijo.

La frontera no está abierta, no ha estado abierta, y no estará abierta después del 11 de mayo”, dijo.

¿Qué está haciendo la administración Biden para prepararse?

Sin el Título 42 en vigor, las autoridades de inmigración de los Estados Unidos volverán a los protocolos de décadas en un momento de migración masiva sin precedentes en el hemisferio occidental.

VER +
EE.UU. alista envío de 1.500 soldados a frontera sur ante inminente crisis migratoria

Bajo ese sistema, los migrantes son expulsados del país, detenidos o liberados en los Estados Unidos mientras sus casos se abren camino a través de la corte de inmigración.

PUBLICIDAD

Pero la administración Biden también está planeando varios cambios que las autoridades esperan que alivien la presión en la frontera y ayuden a los funcionarios a responder.

El Departamento de Seguridad Nacional publicó previamente un plan de seis pilares que describía las operaciones del departamento después del Título 42, incluida la creación de instalaciones adicionales a lo largo de la frontera para procesar a los migrantes, reforzar el transporte y apoyarse en un proceso de deportación acelerado conocido como “expulsión acelerada”. Los funcionarios de la administración todavía confían en ese plan.

Además, una nueva regulación que se espera entre en vigencia estos días prohibiría en gran medida que los migrantes que viajaron a través de otros países en su camino hacia la frontera soliciten asilo en Estados Unidos.

La administración también está enviando 1.500 soldados adicionales en servicio activo a la frontera y apoyándose en México para ayudar a detener la migración, en parte al permitir que Estados Unidos envíe a ciertos migrantes que no son mexicanos de regreso a través de la frontera.

PUBLICIDAD

Nos hemos estado preparando durante bastante tiempo, y estamos listos”, dijo Mayorkas, pero también reconoció que se espera un gran número de migrantes en la frontera.

Los políticos de ambos países y los funcionarios locales han expresado su escepticismo de que la administración realmente esté preparada para manejar la crisis. El número de migrantes que cruzan la frontera ya parece estar aumentando, y los centros de detención han alcanzado su capacidad.

En una conferencia de prensa el lunes por la mañana, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, comparó la expiración del Título 42 como la colocación de una alfombra de bienvenida a los migrantes de todo el mundo, lo que indica que las fronteras de Estados Unidos están abiertas de par en par.