Bolivia incrementó en junio entrega de gas a Argentina: destacan total cumplimiento

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) elevó la entrega de gas natural a la Argentina a un promedio de 8,66 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en junio

Fuente de la imagen: Agencia Boliviana de Información (ABI)
21 de junio, 2023 | 11:48 AM

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) elevó la entrega de gas natural a la Argentina a un promedio de 8,66 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en junio. El incremento se da en el marco de la séptima adenda al contrato de compra venta suscrito con la empresa pública Energía Argentina (Enarsa), según informó el presidente de la petrolera estatal boliviana, Armin Dorgathen.

El requerimiento de Argentina ha sido cumplido en su totalidad”, afirmó el ejecutivo, reprodujo la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Dorgathen añadió: “En la presente gestión se ha podido constatar que las temperaturas en el país vecino han ido descendiendo con cierto rezago en comparación al año anterior. Este fenómeno se ha notado, sobre todo, en el norte argentino, área de influencia directa para la demanda de nuestro gas”, explicó.

VER +
Empresa estatal boliviana no paga desde septiembre el gas que exporta a Argentina

En este sentido, YPFB comunicó que las entregas de gas de Bolivia hacia Argentina subieron de 5,31 MMmcd en abril a 6,34 MMmcd en mayo. Es decir, en mayo la demanda de Enarsa no llegó a los 8 MMmcd establecidos contractualmente. Los volúmenes requeridos y solicitados por Enarsa responden a las necesidades de su mercado interno, que en período de invierno puede alcanzar a demandar más de 150 MMmcd.

PUBLICIDAD

Esta variación estacional está establecida en el contrato desde su origen, por lo que YPFB tiene la obligación de atender este requerimiento”, detalló el titular de YPFB.

En virtud a las bajas temperaturas de los últimos días, Enarsa solicitó volúmenes mayores a los compromisos de entrega de YPFB, habiendo sido atendidos y llegando a suministrar un volumen superior a los 12 MMmcd el pasado fin de semana.

Argentina estrenó el Gasoducto Néstor Kirchner

Argentina comenzó el martes a llenar el Gasoducto Néstor Kirchner con gas natural extraído en la reserva no convencional de Vaca Muerta, lo que marca una gran hito en infraestructura que podría ahorrarle al país miles de millones de importaciones de energía en medio de una grave escasez de dólares.

PUBLICIDAD
VER +
Argentina estrenó el Gasoducto Néstor Kirchner con proyecciones de ahorro multimillonario

La estructura se extiende 573 kilómetros desde la remota región de la Patagonia hasta las ciudades y centros industriales de Argentina en el este. Fue desarrollado por la empresa estatal Energía Argentina SA.

Según el Gobierno argentino, el gasoducto le ahorrará a Argentina US$1.700 millones en importaciones de gas este año y otros US$4.000 millones el año que viene.