El BCE realiza un recorte de tasas sin precedentes, pero no da señales sobre sus próximos pasos

El paso, que sitúa al BCE por delante de la Reserva Federal en la relajación de la política monetaria, también podría ayudar a revitalizar la economía de los 20 países tras dos años de estancamiento y una leve recesión

PUBLICIDAD
Christine Lagarde, president of the European Central Bank (ECB), at a rates decision news conference in Frankfurt, Germany, on Thursday, Dec. 14, 2023. The European Central Bank kept interest rates on hold for a second meeting with inflation tumbling, but said it will step up its exit from €1.7 trillion ($1.8 trillion) of pandemic-era stimulus. Photographer: Alex Kraus/Bloomberg
Por Jana R - ow - Mark Schroers - Alex - er Weber
06 de junio, 2024 | 09:24 AM

Bloomberg — El Banco Central Europeo llevó a cabo la reducción de las tasas de interés que lleva meses anunciando -alejándose de un máximo histórico-, pero se quedó corto a la hora de indicar que podría haber más.

Los funcionarios encabezados por la presidenta Christine Lagarde bajaron el jueves la tasa de depósito clave en un cuarto de punto hasta el 3,75%, tal y como se esperaba. Tras haberla mantenido en el 4% durante nueve meses, afirmaron que las perspectivas de inflación han mejorado “notablemente”, aunque también elevaron las previsiones para los precios.

PUBLICIDAD

Lea más: El reto inflacionario del BCE se parece cada vez más al de la Reserva Federal

“El Consejo de Gobierno seguirá aplicando un enfoque dependiente de los datos y reunión por reunión para determinar el nivel y la duración adecuados de la restricción”, dijo el BCE en un comunicado. “El Consejo de Gobierno no se está pre-comprometiendo con una senda de tasas concreta”.

El BCE aplicó el recorte que lleva meses anunciando, pero se quedó corto a la hora de indicar que podrían seguirle más. Jonathan Ferro y Lisa Abramowicz informan. Fuente: Bloomberg

La decisión empieza a hacer retroceder el aluvión de subidas sin precedentes desplegado para sofocar la peor escalada de precios de la historia de la zona euro. El paso, que sitúa al BCE por delante de la Reserva Federal y del Banco de Inglaterra en la relajación de la política monetaria, también podría ayudar a revitalizar la economía de los 20 países tras dos años de estancamiento y una leve recesión.

Aunque Lagarde declaró el mes pasado que la inflación estaba “bajo control”, una serie de datos recientes han apuntado a la persistencia de las presiones sobre los precios. Eso ha llevado a inversores y economistas a rebajar sus expectativas de recortes de tasas en 2024 a dos o tres en total.

PUBLICIDAD
Fuente: Bloomberg

Los mercados monetarios se aferraron a las apuestas de que el próximo recorte se producirá probablemente en septiembre. El euro subió un 0,1% hasta 1,0880 dólares y la rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años subió cuatro puntos básicos hasta el 2,55%.

Una actualización de las perspectivas trimestrales publicada junto a la declaración de política monetaria del BCE prevé una inflación media del 2,2% en 2025, con una previsión de expansión económica para este año elevada al 0,9% desde el 0,6% anterior.

En el periodo previo a la reunión del jueves, los responsables políticos dejaron poco lugar a dudas sobre su intención de bajar las tasas, incluso después de que algunas de las cifras económicas que esperaban que respaldaran sus argumentos se movieran en la dirección equivocada.

Lea más: El BCE dice que las expectativas de inflación de los consumidores disminuyeron en abril

La inflación, por ejemplo, se aceleró más de lo previsto en mayo, y un indicador de las tendencias subyacentes también sorprendió a los analistas al aumentar. Por otra parte, los aumentos salariales no lograron moderarse en el primer trimestre, lo que sugiere que persistirá el elevado crecimiento de los precios de los servicios. Otra medida crucial de los salarios se publicará el viernes y podría pintar un panorama similar.

La economía, mientras tanto, se ha recuperado con más fuerza de lo esperado de su malestar. Aparte del rendimiento superior del crecimiento, el desempleo alcanzó un mínimo histórico en abril y el atribulado sector manufacturero está dando por fin señales de vida.

El economista jefe del BCE, Philip Lane, ha afirmado que la inflación y los aumentos salariales "rebotarán" este año, aunque la tendencia general sea a que disminuyan. La política debe seguir restringiendo la actividad a lo largo de 2024, afirma.

Mientras que el BCE ha recortado ahora antes que la Fed y el BOE, que están lidiando con presiones de precios más obstinadas y sólo se espera que sigan su ejemplo en los próximos meses, sus homólogos en otras partes del mundo ya han empezado a relajar.

PUBLICIDAD

Lea más: El BCE no debe descartar un segundo recorte de tasas de interés en julio, según Villeroy

El Banco de Canadá redujo su tasa de referencia el miércoles y dijo que podrían producirse más movimientos, convirtiéndose en el primer banco central del Grupo de los Siete que lo hace desde que estalló la mayor sacudida inflacionista mundial desde la década de 1970. En Europa, el Riksbank de Suecia y el Banco Nacional de Suiza se encuentran entre los que ya han relajado sus tasas.

--Con la colaboración de Adam Blenford, Barbara Sladkowska, Harumi Ichikura, Joel Rinneby, Lizzy Burden, Max Ramsay, Greg Ritchie, William Horobin, Jasmina Kuzmanovic, Alessandra Migliaccio, Irina Anghel, Christoph Rauwald, Angela Cullen, Laura Malsch, Laura Alviž, Alexey Anishchuk, James Regan, Phil Serafino y Fergal O’Brien.

Lea más en Bloomberg.com