FEMSA prepara nuevo formato de farmacias en México

Los planes consideran una nueva versión de tienda que capture valor en salud y belleza

Chile Orders Total Lockdown In Seven Santiago Municipalities
20 de mayo, 2024 | 03:45 PM

Ciudad de México — Fomento Económico Mexicano (FEMSA) prepara el despliegue de un nuevo formato de farmacias en México, en respuesta de un ambiente competitivo que directivos de la compañía calificaron de complejo.

Ver más: Auditores externos de Farmacias Benavides alertan sobre incertidumbre material

Los planes de FEMSA (FEMSAUBD) para el negocio de salud en su mercado sede considera la diversificación de sus formatos integrando una versión más desarrollada de sus unidades, como las que ha logrado desplegar en Chile y Ecuador.

“Creemos que México está listo para una nueva versión de tienda que realmente capture todo el valor que podemos aportar en salud y belleza”, dijo José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de la división retail de FEMSA, durante su más reciente conferencia con analistas e inversionistas el 26 de abril.

PUBLICIDAD

Los planes responden a la estrategia diferenciada desarrollada por la compañía para afrontar los diferentes retos que actualmente presenta el negocio de salud en algunos de sus mercados de América Latina.

Los directivos de FEMSA señalaron afrontar un ambiente competitivo complejo en México y desafíos en el negocio institucional en Colombia, que están llevando a la empresa mexicana a acelerar el componente retail en ese mercado sudamericano.

Durante el primer trimestre, el negocio de salud de FEMSA contrajo en 40% la utilidad operativa de ese segmento, comparado con el mismo periodo del año anterior.

PUBLICIDAD

En México, donde FEMSA opera en la marca YZA, las ventas mismas tiendas, es decir en unidades con al menos un año en operación, cayeron 3,8%. En comparación, esta métrica creció 9,3% para Corporativo Fragua, la compañía detrás de Farmacias Guadalajara. Las ventas mismas tiendas de Farmacias Benavides, otra cadena mexicana de farmacias, crecieron 5%.

“Las estrategias comerciales deberían seguir impulsando el crecimiento a largo plazo, aunque se mantienen retos en el corto plazo”, dijeron analistas de Banorte en una nota relacionada con los resultados financieros de la compañía.

La experiencia chilena

El nuevo formato de farmacias de FEMSA en México podría retomar la experiencia de la chilena Cruz Verde. De hecho durante la llamada de resultados, analistas hicieron referencia a una reciente visita de José Antonio Fernández Garza-Lagüera a esas tiendas en el país sudamericano.

FEMSA adquirió en su totalidad de Cruz Verde de Socofar en 2020. La mexicana ingresó a ese negocio en 2015 adquiriendo una participación de 60% del empresario chileno Guillermo Harding, con quien posteriormente se enfrentaría en varios procesos de arbitraje, de acuerdo con medios como La Tercera y Diario Financiero.

El año pasado, Harding formó parte del grupo de inversionistas que adquirió la cadena chilena Farmacias Ahumada de Walgreens Boots Alliance (WBA), la matriz de la mexicana Farmacias Benavides.

Harding se convirtió de socio a competidor de FEMSA en Chile. La anterior vinculación de Harding a Cruz Verde de hecho llevó a las autoridades chilenas de competencia a establecer una medida de mitigación para impedir el traspaso de información sensible a Farmacias Ahumada.

Compras o expansión

Al ser cuestionado sobre de posibles adquisiciones o crecimiento inorgánico para su negocio de farmacias en México, Fernández Garza Lagüera dijo siempre estar atento a posibilidades, pero su enfoque estará en la expansión orgánica.

PUBLICIDAD

La iniciativa de FEMSA para sus farmacias en México forma parte de un plan más amplio de expansión del negocio retail, que también considera tiendas de conveniencia.

La propuesta de Fernández Garza Lagüera considera para todos sus formatos en todos sus mercados un ritmo de aperturas de seis tiendas al día, o una nueva tienda cada cuatro horas en promedio.

La expectativa de la compañía es aumentar ese ritmo hasta en 50% luego de un periodo de cinco años.

“Estos planes son ciertamente ambiciosos y, aunque en última instancia dependen de mejorar la economía de ciertos formatos en ciertos países, creemos que son alcanzables”, dijo el directivo en la conferencia trimestral.

En una nota del mes pasado, analistas de Monex señalaron percibir un enfoque paralelo de valor hacia el futuro vinculado en sinergias de inversiones que podrían detonar un mayor crecimiento.