Barcelona, España — La cautela marca el tono de los mercados financieros el día de la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos. Si por un lado los balances corporativos dan un impulso a los negocios, por otro lado los inversores quieren esperar y ver. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizaban con variaciones mixtas, mientras que en Europa registraban pequeñas variaciones, con el Stoxx 600 oscilando entre lo negativo y lo positivo esta mañana.
En Estados Unidos, acciones como las de Walt Disney Co. (DIS) subieron en la preapertura de los mercados bursátiles, ayudadas por el anuncio de unos sólidos resultados financieros. Los valores de Twitter Inc, cuyos resultados se publican hoy, también subían.
Las primas de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantenían estables, pero los rendimientos de la mayoría de los bonos europeos avanzaban. El crudo WTI cotizaba por encima de los US$ 90 el barril y el oro cedía ligeramente, tras registrar su máximo en quince días a raiz de las posiciones defensivas frente a la inflación y la tensión geopolítica.
Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: ‘Touchdown’ para los aguacates de América Latina
👀 Día de expectativas
Nadie tiene dudas sobre el gran poder de influencia de la inflación sobre los mercados. Sin embargo, el IPC estadunidense que se dará a conocer hoy, referente a enero, adquiere un matiz especial.
Primero, el indicador sucede el giro de la percepción de la Reserva Federal (Fed) sobre el persistente aumento de los precios. Cualquier lectura por encima del consenso de los analistas del 7,2% generará más tensión sobre la política monetaria de la Fed. Podría acercar al banco central estadounidense a considerar la mayor subida de la tasa interés en más de dos décadas.
💸 El desafío de la Reserva Federal
La lectura anterior del IPC, del 7% interanual, representa el nivel más alto desde 1982. Si la inflación sigue en aumento, podría requerir una acción más contundente que la ya señada por el banco central. El mercado espera cinco aumentos en las tasas de interés de EE.UU., a partir de marzo. Según el resultado del IPC, la Fed podría plantearse la primera subida de 0,50 puntos porcentuales en la tasa de interés de referencia desde 2000, en lugar de un ajuste típico de 0,25 puntos.
🦠 Efecto Omicrón
Otro componente que arroja dudas y también expectativas sobre el IPC es el efecto omicrón. Es probable que el IPC de hoy refleje el aumento de los contagios a finales del año pasado, lo que podría provocar cierta distorsión en la serie de indicadores.
🧐 Muchas variables en el frente
Los balances de las empresas están en pleno apogeo. El marco geopolítico también pesa. El tema Rusia/Ucrania sigue en abierto y los precios de la energía, que constituyen la principal presión sobre los precios, están a merced de las decisiones de Vladimir Putin.
🧘♂️ Por lo tanto, los inversores deberán controlar su ansiedad a la hora de hacer sus apuestas.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/JU5FH2CQDNDOTBATD2WMNFYX34.png)
🟢 Las bolsas ayer: Dow (+0,86%), S&P 500 (+1,45%), Nasdaq (+2,08%), Stoxx 600 (+1,72%)
Las bolsas estadounidenses hilaron la segunda jornada positiva. A pesar de los temores de una política monetaria más restrictiva, los informes corporativos trimestrales han ayudado a respaldar el optimismo en el mercado de valores. Alrededor del 76% de las 317 empresas del S&P 500 que ya informaron sus resultados superaron las estimaciones, con ganancias casi un 6% por encima de los niveles proyectados.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: IPC (Ene); Solicitudes iniciales de seguro de desempleo; Declaración de presupuesto (Ene), Informe mensual de la OPEP, Inventario de gas natural
• Europa: la Comisión Europea publica sus previsiones económicas
• Asia: decisión de política monetaria de la India; China (Variación de los Préstamos)
• Bancos centrales: Declaraciones de Andrew Bailey (gobernador del Banco de Inglaterra), Luis de Guindos (vicepresidente del BCE), Philip Lane y François Villeroy (BCE) y Joachim Wuermeling (BC alemán)
• Los balances del día: The Coca-Cola Company, PepsiCo, Philip Morris International y Twitter
• América Latina: México (Reunión del Banco Central); Perú (Reunión del Banco Central); Brasil (Crecimiento del Sector Servicios/Dic); Colombia (estudio de la OCDE sobre la economía del país); Chile (Acta de la reunión de política monetaria/Ene)
Lee también:
Samsung apuesta por teléfonos plegables para competir contra Apple
Mayor ensamblador global del iPhone dice que escasez de partes está cediendo
Todos reclaman los US$3.600 millones en bitcoin recuperados del hackeo de Bitfinex
-- Con informaciones de Bloomberg News