¡Buenas tardes! Línea de Llegada te trae el resumen diario del cierre de los mercados
🗽 En las calles de Wall Street:
Las bolsas de Estados Unidos rebotaron, luego de tres sesiones a la baja, tras el anuncio de Rusia del inicio de la retirada de algunas fuerzas tras ejercicios militares en la frontera con Ucrania.
El S&P 500 subió un 1,58%, mientras que el Dow Jones Industrial ganó un 1,22%. El Nasdaq Composite (CCMPDL) lideró las ganancias con un alza de un 2,53%.
Estados Unidos y la OTAN habían advertido que Rusia había concentrado más de 100.000 soldados cerca de la frontera con Ucrania en preparación de una posible invasión y habían exigido una retirada para aliviar las tensiones. Rusia ha rechazado las acusaciones y ha dicho que los movimientos de fuerzas en su propio territorio son un asunto interno.
El presidente Joe Biden señaló en conferencia de prensa desde la Casa Blanca que “sería algo bueno” el anuncio ruso, pero dijo que esto no ha sido “verificado”, y que, al contrario, aún mantienen una posición amenazante.
Los comentarios de Biden tienen lugar luego de que el canciller alemán, Olaf Scholz, sostuviera una reunión de tres horas en Moscú con el presidente Vladimir Putin.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/QKSQKUK77FC3VGIMB5IDZDJBFI.png)
🔑 Claves del día:
Los precios del petróleo cayeron casi un 4% luego de que las tensiones en Ucrania y Rusia bajaran, tras el anuncio del gobierno de Vladimir Putin de que parte de las tropas que se encontraban cerca a la frontera de Ucrania se habían retirado tras finalizar ejercicios militares.
El WTI cayó un 3,88% y se ubicó sobre los US$91,74, mientras que la referencia Brent perdió un 3,64% y cayó a los US$92,97.
“La toma de ganancias con el petróleo era inevitable después de que el Ministerio de Defensa de Rusia declarara que algunas tropas están comenzando a regresar a sus bases regulares después de completar los ejercicios. Las conversaciones entre el canciller alemán Scholz y el presidente Putin respaldaron las expectativas del mercado de que una inminente invasión rusa parece menos probable”, dijo Edward Moya, analista de Oanda.
Los inversores también están atentos a un posible acuerdo nuclear con Irán, que devolvería el flujo del petróleo de ese país a los mercados internacionales.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/OWNQTWON2RG7NI2U7IQZQU2AKY.png)
🥇 El líder:
En una sesión en la que todas las bolsas de América Latina registraron ganancias, a la par con el tono internacional, el principal indicador del mercado peruano fue el que mejor desempeño registró.
El S&P BVL/Perú lideró las ganancias y revirtió la tendencia con la que arrancó la semana. Los sectores financiero, industrial y materiales lideraron el comportamiento del martes.
Acciones como la de Minsur (MINSURI1), Aenza (AENZAC1) y Credicorp (CRECAPC1) estuvieron entre las que mejor desempeño tuvieron.
La entidad estadística oficial informó hoy que la economía peruana creció 13,31% en 2021. Este resultado está un poco por encima del 13,2% de crecimiento previsto por el Banco Central de Reserva. Cabe recordar que la caída de la actividad económica en 2020 fue por encima del 11%.
El Ibovespa (IBOV), el índice líder de la bolsa más grande por capitalización de mercado en América Latina, cerró con ganancias ante la disminución de la aversión al riesgo por los anuncios de Rusia. El S&P/BMV IPC, el principal indicador de la bolsa mexicana, también terminó con números en verde.
🍝 El dato para la cena:
Coinbase Global (COIN), la mayor plataforma de criptomonedas de Estados Unidos, está entrando en el negocio de las transferencias internacionales de dinero, para competirle a empresas como WesternUnion (WU).
La compañía dijo que lanzó un programa piloto gratuito para enviar fondos en cripto a amigos y familiares en México. Los receptores pueden convertir los tokens en pesos en los lugares participantes en todo el país o invertir los fondos en una cuenta de Coinbase. El servicio pasará a ser de pago después del 31 de marzo
“Reconocemos que este es un tema global. Y aunque estamos empezando en
México, con el tiempo consideraremos otras regiones donde los clientes se enfrentan a desafíos similares”, dijo Coinbase en una publicación de blog.
Así se comportaron los mercados de América Latina:
Argentina:
- Con un fuerte impulso en los capítulos de comunicación, restaurantes y alimentos, la inflación de enero fue de 3,9%, de acuerdo con lo informado por el INDEC. El instituto de estadísticas señaló este martes también que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró una variación interanual de 50,7%. Por otro lado, Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), aseguró que la entidad fortalecerá las herramientas de fiscalización y los controles sobre los sectores de mayor capacidad contributiva. Además, Ee presidente Alberto Fernández se presentó en los tribunales federales deComodoro Py para declarar en el juicio oral que investiga presuntas arbitrariedades en el reparto de obra pública que recibió la provincia de Santa Cruz y del empresario Lázaro Báez.
Brasil:
- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aterrizó en medio de una agitación diplomática en Moscú para hablar con su homólogo ruso, Vladimir Putin. Pero en lugar de sumar su voz a la de aquellos que buscan poner fin al enfrentamiento sobre Ucrania, Bolsonaro está tratando de montar un espectáculo para su audiencia nacional. Por otro lado, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó hoy las reformas laborales realizadas bajo el gobierno de Temer y la reforma de la seguridad social, aprobada bajo Jair Bolsonaro, en una entrevista con una emisora de radio de Paraná.
Chile:
- La Convención Constitucional inicia una nueva fase este martes. Los 154 convencionales votarán las primeras normas en el pleno de la institución que, en caso de ser aprobadas, formarán parte de la propuesta final de Carta Magna que será sometida a un plebiscito de salida.
Colombia:
- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que en 2021 la economía colombiana creció 10,6%, un repunte de 17,6 puntos porcentuales (pps) frente al -7% que cayó en 2020. Además, en medio de la rendición de cuentas del Ministerio deHacienda, el director de la Dirección de Impuestos y AduanasNacionales (Dian) informó este martes que el 2022 arrancó con pie derecho en términos de recaudo tributario.
Ecuador:
- Ecuador rompió récord en exportación de flores en San Valentín al enviar 20.112 toneladas métricas, superando así el registro del segundo mejor año -que fue 2020- en un 4,8%. Además, Arca Continental (AC*), la embotelladora de productos Coca-Cola en México, Estados Unidos y varios en Sudamérica, explora ampliar sus operaciones de distribución de cerveza y otras bebidas alcohólicas, incluyendo Ecuador.
El Salvador:
- Volaris El Salvador recibió el Permiso de Operador Aéreo Extranjero en Estados Unidos, emitido por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, que le faculta a establecer vuelos directos entre ambos países.
México:
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunció la contaminación de empresas privadas que producen energía renovable en la zona del Istmo de Tehuanepec, en el estado de Oaxaca. Esta es una de las regiones más pobre del país, pero que cuenta con uno de los tres mejores lugares del mundo para la explotación de este recurso natural para generar electricidad. Por otra parte, el Gobierno de los EstadosUnidos (EE.UU.) revisa posibles irregularidades en el plan de trabajo de México para la exportación de aguacate a ese país, luego de que las autoridades mexicanas fueron notificadas el sábado 12 de febrero de la suspensión temporal de envíos de aguacate de Michoacán.