¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Pese a la volatilidad que ha vivido esta semana, no son pocos los analistas que pronostican que el petróleo va camino a los US$100, una marca que no lograba hace siete años.
Al igual que otras materias primas, como el cobre, que nuevamente se acercó ayer a los US$10.000, su comportamiento alcista es una buena y una mala noticia para los países de América Latina.
🛢️ Por un lado, según un análisis de Capital Economics, un crudo más costoso podría amenazar las posiciones de cuenta corriente de algunos países. Muchas de las naciones importadoras netas de petróleo de la región experimentarían un impacto en sus posiciones externas, si los costos se mantienen en los niveles actuales.
💰 Pero, por otro lado, productores de petróleo como Ecuador, Venezuela y Colombia se beneficiarían de mayores ingresos de exportación. Países como Chile y Perú también ganarían con el alza del cobre.
🤑 Además, a medida que los inversionistas se centran en el aumento de las tasas de interés locales y el alza de los precios de las materias primas, las monedas latinoamericanas se están recuperando tras un pésimo 2021. Brasil, Chile y Perú son las tres divisas de mercados emergentes que han tenido los mejores desempeños este año.
En el radar de los mercados
Tras la caída de ayer, el mercado de renta variable intenta moverse en sentido positivo, a pesar de las incertidumbres que enturbian el escenario a corto plazo. Tanto los futuros de los índices de Estados Unidos como las bolsas europeas muestran ligeras subidas. Hoy vencen alrededor de US$ 2,2 billones en opciones, lo que deberá potenciar la volatilidad en EE.UU..
🪖 Preocupación nº 1
El impasse geopolítico sigue resonando con fuerza. Las últimas noticias apuntan a la posibilidad de una negociación. El Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha aceptado reunirse con el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, la próxima semana, en Europa, según informó el Departamento de Estado.
El establecimiento de una reunión alivia un poco la creciente tensión. Ayer, Estados Unidos intensificó las advertencias sobre una posible invasión rusa de Ucrania, con avisos del presidente Joe Biden de que la probabilidad de un ataque sigue siendo “muy alta”.
Los funcionarios rusos lo niegan. Dicen que no se planea ni se lleva a cabo ninguna invasión de Ucrania. Sin embargo, en una respuesta oficial a las garantías de seguridad propuestas por la administración Biden, el Kremlin señaló que las ofertas eran insatisfactorias y que Rusia podría tener que recurrir a “medidas técnico-militares”.
📉 La semana en rojo
La crisis ha alimentado un tono de riesgo en los mercados financieros mundiales. La renta variable mundial se encaminó hacia una segunda semana de pérdidas, perjudicada por el enfrentamiento entre Rusia y Occidente en torno a Ucrania, así como por la perspectiva de un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
🏦 Los bancos centrales a full
Hoy termina la reunión, realizada de manera online y presencial, de los presidentes de los bancos centrales y los ministros de finanzas del Grupo de los 20. Está prevista para hoy la divulgación de comunicado sobre los temas tratados en la reunión. En Estados Unidos, varios miembros de la Fed asistirán a un foro sobre política monetaria. Al otro lado del Atlántico, hablarán algunos miembros del Banco Central Europeo (BCE).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/VJVY6NQO65GELPDEDR6NAHCT2I.png)
🟢 Las bolsas ayer: Dow (-1,78%), S&P 500 (-2,12%), Nasdaq (-2,88%), Stoxx 600 (-0,69%)
La geopolítica siguió preocupando a los inversores. Los operadoras salieron de sus posiciones en la renta variable para buscar protección en los títulos soberanos y otros activos considerados defensivos. Casi el 85% de las acciones de las empresas del S&P 500 bajaron el jueves. Los rendimientos de los títulos del Tesoro estadunidense a 10 años cayeron por debajo del 2%, mientras que el oro, el yen japonés y el franco suizo subieron.
Lee más sobre el vaivén de los Mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de la región.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Ventas de viviendas de segunda mano (Ene)
• Europa: Eurozona (Cuenta corriente/Dic, Producción de la Construcción/Dic, Confianza del consumidor/Feb); Francia (IPC/enero, Tasa de Desempleo/4T21); Reino Unido (Ventas al por menor/Ene)
• Bancos centrales: Foro de Política Monetaria de EE.UU., con los ponentes de la Fed Charles Evans, Christopher Waller y Lael Brainard; Finaliza la reunión del grupo de los 20 ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales; Discursos de Frank Elderson y Fabio Panetta del BCE
• En América Latina: Colombia (Encuesta mensual de servicios de Bogotá/2021); México (Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística/3T21); Panamá (Entrada de Pasajeros/ 2021); Chile (Índice de Costos del Transporte/Ene)
Solo en Bloomberg Línea
• Pases millonarios: Estos son los jugadores latinoamericanos más cotizados
• Crisis logística: Colombia cada vez exporta menos y los fletes bajos no volverán
• ¿Por qué la inflación en Ecuador es más baja que en otros países?
• Estas son las 10 empresas con mejores políticas de equidad de género en LatAm
• De diplomático chavista a informante de la DEA: ¿quién es Álex Saab?
Por si te lo perdiste:
• Meta sale del top 10 de empresas más grandes del mundo por valor de mercado: La que fuera la sexta empresa más grande del mundo, con una valoración superior a US$1 billón, cerró el jueves con un valor de US$565.000 millones, lo que la sitúa en el décimo primer lugar, por detrás de Tencent Holdings Ltd. (0700), según datos recopilados por Bloomberg.
• Convención de Chile. los primeros artículos que estarán en la propuesta de Constitución: De 14 iniciativas sobre el sistema judicial aprobadas en por lo general, varias consiguieron los votos requeridos en la discusión en particular de esta instancia el jueves. Los convencionales rechazaron el polémico pluralismo jurídico, pero esto no significa que queda completamente descartada.
• Las startups argentinas levantaron un nivel histórico en 2021: Atrajeron US$1.290 millones en inversiones de capital privado, según datos de LAVCA, la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina. “Sabíamos que 2021 fue un año sin precedentes para la inversión en América Latina y ahora tenemos los datos, que verificamos directamente con los inversores que participaron”, sostuvo el informe.
• Congreso EE.UU. invita a Britney Spears a hablar sobre su batalla contra tutela: En su publicación de Instagram, la estrella del pop no dice si aceptará la invitación del representante de Florida, Charlie Crist, y del representante de California, Eric Swalwell. Los demócratas escribieron una carta a Spears fechada el 1 de diciembre de 2021 en la que la felicitaban a ella y a su abogado, Matthew Rosengart, por su victoria legal.
Opinión Bloomberg
A los “Metamigos” de Zuckerberg les espera un viaje largo y difícil
Motivar a la gente es difícil, sobre todo cuando tratas de convencerlos de que se unan a ti en una peligrosa aventura que puede no tener éxito. Así que tal vez puedas entender, una vez que dejes de reírte, por qué Mark Zuckerberg ha alentado a sus empleados a llamarse “Metamigos” (Metamates, en el inglés original) en lugar de “colegas” o “compañeros de trabajo” o “Steve”. ¡Es náutico! ¡Nos embarcamos en una aventura de capa y espada! ¡Vamos, Metamigos!
Gráfico del día
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/IE47G2VOHJENLBFYZ2N76DLQNA.png)
🎥 Bonus track: El regreso del ‘Upside down’
Netflix terminó con la espera de los seguidores de Eleven, Mike, Will, Dustin y Max para al fin conocer cuándo continuarán las aventuras de estos adolescentes en la ficticia ciudad de Hawkins ambientada en la década de los ochenta.
La temporada 4 de esta exitosa serie de Netflix estará dividida en dos volúmenes: el 27 de mayo llega el primero, y el 1 de julio la segunda parte.
“Después de nueve guiones, más de 800 páginas, casi dos años de rodaje, miles de efectos especiales y casi el doble de horas que nos tomaron las anteriores, finalmente la cuarta temporada está lista. Estamos contando los minutos que faltan para compartirla con ustedes”, dijo el gigante del streaming.
🙃 Stranger Things 5 marcará el final de una historia que comenzó con la aparición de Eleven y sus especiales poderes, la desaparición de Will, y los primeros vistazos del Demogorgon, la criatura depredadora del upside down.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/SNIBWHSKU5EXPPVSL7L2R7AC7Q.jpg)