Chile

Peso chileno lidera baja regional ante caída del cobre

De otro lado, el peso colombiano se fortalecía un 0,2% y era el tipo de cambio latinoamericano con mejor rendimiento el lunes

Bloomberg Línea
Por Davison Santana
11 de abril, 2022 | 11:46 AM

Bloomberg — El peso chileno es la moneda latinoamericana que registraba el peor desempeño el lunes, ya que los operadores continúan ajustando posiciones ante un banco central moderado, mientras que la inflación se acelera y el brote de covid en China amenaza con frenar la demanda de las exportaciones de cobre del país.

La moneda chilena se debilitaba un 0,6%, más allá de su promedio móvil de 100 días, lo que puede desencadenar paradas si se confirma una ruptura del nivel. El promedio móvil ha sido el indicador técnico más fuerte en el mercado de Chile en los últimos años.

El peso chileno se ha depreciado un 3,9% en lo que va de mes, el peor rendimiento entre las 24 principales monedas de mercados emergentes seguidas por Bloomberg después del florín húngaro.

PUBLICIDAD

El cobre bajaba un 1% hoy, ya que el mayor brote de covid-19 en China en dos años continúa propagándose a pesar de un bloqueo prolongado de los 25 millones de habitantes de Shanghái. Las restricciones pesan sobre la economía y nublan aún más las perspectivas de los productos básicos.

La volatilidad del cobre permanece controlada, pero una posible venta masiva puede aumentar los problemas de los activos chilenos, ya que los altos precios de los productos básicos son una de las razones detrás de los flujos de capital a los países sudamericanos en el primer trimestre del año.

El tono más moderado del Banco Central de Chile luego del aumento de 150 puntos básicos a sus tasas el mes pasado también está contribuyendo a la percepción negativa, ya que la inflación no muestra signos de desaceleración. El IPC de Chile alcanzó en marzo un 9,4% versus la estimación de un 8,7% y el 7,8% previo.

PUBLICIDAD

Las tasas de swap de Chile a 2 años, que se habían hundido por los comentarios del banco central luego de la última decisión sobre las tasas, subieron 80 puntos base en las últimas cinco sesiones y también están extendiendo la variación en 7 puntos básicos el lunes.

El peso debería depreciarse a 850 por dólar a finales de este año, según economistas de LarrainVial, y consideran que uno de los principales riesgos es la redacción de una nueva Constitución.

El peso colombiano se fortalecía un 0,2% y era el tipo de cambio latinoamericano con mejor rendimiento el lunes, a pesar de la caída del 4% observada por el petróleo en Londres. Los operadores mencionaron las entradas corporativas como la razón del rendimiento superior, ya que no surgieron noticias significativas durante el fin de semana.

La moneda colombiana sigue confinada entre el nivel clave de 3.730 pesos por dólar y el promedio móvil de 200 días en 3.865 pesos por dólar, ya que la ruptura del límite inferior del rango la semana pasada no logró generar un impulso alcista.

El sol peruano apuntaba a la baja, en línea con la percepción negativa en la región, mientras que la popularidad del presidente Castillo va en caída libre en medio de una inflación creciente y disturbios masivos.

Una encuesta mostró que casi dos tercios de los votantes piensan que debería renunciar. Castillo acaba de escapar de su segundo intento de juicio político y ha luchado por gobernar en medio de constantes problemas políticos.

PUBLICIDAD

La presidenta del Congreso de Perú, María Alva, dijo a los periodistas que los legisladores están dispuestos a convocar a elecciones generales anticipadas. Aun así, el sol ha mantenido la mayor parte de la ganancia del 7,8% que lo convirtió en la cuarta moneda de mercado emergente con mejor desempeño este año.

(Parte de la información proviene de operadores de FX familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente).

PUBLICIDAD