Mercados

S&P ve quinta baja semanal consecutiva, racha de pérdidas más larga desde junio 2011

La volatilidad se mantuvo y al final de una semana marcada por transacciones volubles, reversiones rápidas y una mayor ansiedad, el S&P 500 no logró cerrar en verde

Carteles de Daiwa Securities Co., una unidad de Daiwa Securities Group Inc. en el exterior de la sede de la empresa en Tokio, Japón, el lunes 25 de abril de 2022. Fotógrafo: Kiyoshi Ota/Bloomberg
Por Rita Nazareth
06 de mayo, 2022 | 01:21 PM

Bloomberg — La volatilidad continuó dominando los mercados financieros, haciendo caer a las acciones en Wall Street luego de que los últimos datos de empleo estadounidense cimentaron las expectativas de que la Reserva Federal seguirá en su senda de aumento de tasas para combatir la inflación.

Al final de una semana marcada por transacciones volubles, reversiones rápidas y una mayor ansiedad, el S&P 500 no logró mantenerse en verde y cayó un 0,6%, a su nivel más bajo en aproximadamente un año. El indicador registró su quinta caída semanal consecutiva, la racha perdedora más larga desde junio de 2011. El Nasdaq 100, con gran peso de acciones del sector de la tecnología, tuvo un retroceso del 1,2%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvieron por encima del 3%, mientras que el dólar subió. Los futuros de gasolina en Nueva York cerraron en un máximo histórico.

“Los mercados han estado en una montaña rusa”, dijo Lindsey Bell, directora de mercados y estratega de dinero de Ally. “Hay una cantidad significativa de incertidumbre. Una pregunta clave para muchos inversores es cuán grande será el obstáculo para que las acciones superen un entorno de tasas de interés en rápido aumento”.

PUBLICIDAD

El tan esperado informe laboral mostró que la contratación en EE.UU. avanzó a un ritmo sólido en abril, pero una fuerza laboral más pequeña puede aumentar la presión sobre los empleadores para aumentar aún más los salarios para traer de vuelta a los trabajadores. Es probable que esa dinámica complique la lucha de la Reserva Federal para controlar la inflación más alta en décadas, mientras los banqueros centrales trabajan para alinear la demanda laboral con la oferta.

El presidente del Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que no quitaría nada de la mesa en la lucha del banco central para frenar la inflación, incluido un aumento de las tasas de interés en 75 puntos básicos, una opción minimizada por el presidente de la Fed, Jerome Powell.

Comentarios:

  • “Los inversores simplemente no pueden comprar acciones con confianza, ya que persiste demasiada incertidumbre sobre lo que sucederá con el crecimiento global y hasta dónde llevará la Fed el endurecimiento más allá del verano”, escribió Ed Moya, analista senior de mercado de Oanda.
  • “No hay grandes sorpresas en el informe de empleo de hoy: confirma en gran medida que el mercado laboral sigue siendo ajustado, lo que le da a la Fed la flexibilidad para abordar su mandato de estabilidad de precios de frente”, dijo Jason Pride, director de inversiones de riqueza privada en Glenmede.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

  • El S&P 500 cayó un 0,6% a las 16:00 hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 cayó un 1,2%
  • El promedio industrial Dow Jones cayó un 0,3%
  • El índice MSCI World cayó un 1%

--Con la ayuda de Sunil Jagtiani, Cecile Gutscher, Denitsa Tsekova y Vildana Hajric.

PUBLICIDAD