osotoro osotoro

Bolsas de EE.UU. suben con optimismo por sector bancario; Merval lidera alzas en LatAm

Los mercados de EE.UU. cerraron con ganancias en medio de respaldos al sector financiero y antes de la decisión de política monetaria de la Fed, que se conocerá mañana. Las bolsas de LatAm se contagiaron del buen ánimo de Wall Street y cerraron en verde

Tiempo de lectura: 4 minutos

¡Buenas tardes! OsoToro te trae el resumen diario del cierre de los mercados

🗽En las calles de Wall Street:

Las bolsas de Estados Unidos subieron por segundo día consecutivo con un aumento en las acciones bancarias debido al apoyo de las autoridades mundiales al sector, lo que alivió las preocupaciones de una crisis financiera y disminuyó los temores respecto a las próximas decisiones de política monetaria.

Y es que mañana Wall Street tendrá la atención puesta en los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dará a conocer el nuevo ritmo de suba en las tasa de interés y dará pistas sobre lo que viene en medio de las turbulencias financieras.

“Las expectativas de un cambio dramático en la política monetaria están disminuyendo. Las expectativas del mercado para las decisiones sobre tipos de interés a corto plazo de la Fed están ahora dentro del ámbito de lo posible. Esas son buenas noticias”, señaló Nicholas Colas, cofundador de DataTrek Research.

PUBLICIDAD

Por otro lado, el acuerdo de rescate de UBS Group AG para el prestamista suizo Credit Suisse Group AG y las declaraciones de este martes de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, restablecieron una apariencia de calma en los mercados.

Yellen indicó que el gobierno de EE.UU. podría repetir las medidas drásticas que tomó recientemente para proteger a los depositantes bancarios si los prestamistas más pequeños se ven amenazados. “Nuestra intervención fue necesaria para proteger el sistema bancario estadounidense en general, y acciones similares podrían estar justificadas si las instituciones más pequeñas sufren corridas de depósitos que presentan un riesgo de contagio”, dijo en una conferencia de la Asociación de Banqueros Estadounidenses.

Las autoridades estadounidenses tomaron medidas extraordinarias a principios de este mes para reforzar esa confianza tras los colapsos de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

En medio de este panorama, el S&P 500 cerró con una suba de 1,30%; mientras que el Nasdaq Composite (CCMPDL) sumó un avance de 1,58%. Por su parte, el Dow Jones Industrial ganó un 0,98%.

Para Matt Maley de Miller Tabak + Co., los inversores deben tener cuidado con las conclusiones a las que puedan llegar por el reciente avance de las acciones, ya que hay al menos dos formas de verlo.

“Una es pensar que el mercado de valores está mirando más allá de esta minicrisis y ve que la economía (y, por lo tanto, las ganancias) van a crecer bastante bien una vez que superemos este problema”, dijo Maley. “La otra forma de verlo es pensar que la situación sigue siendo bastante incierta, y las autoridades están inyectando tanta liquidez a corto plazo en el sistema que el mercado de valores no puede caer en el corto plazo”.

PUBLICIDAD
Mercados internacionalesdfd

👑 El líder:

Las bolsas de América Latina siguieron este martes el buen ánimo de los mercados de Estados Unidos. El Merval de Argentina (MERVAL) fue el índice que más ganancias registró entre sus pares de la región tras subir un 3,50%.

El buen rendimiento de las acciones de Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte (EDN), Grupo Supervielle (SUPV) y YPF (YPFD) llevaron al índice al terreno positivo durante la jornada bursátil de hoy.

En medio de la escasez de divisas, el Gobierno está apostando sus fichas al sector minero, ante un rango histórico de exportaciones y un crecimiento de las inversiones. Según datos oficiales, entre litio, oro, cobre, plata y potasio, desde 2020 hasta la actualidad se realizaron anuncios de inversión por un total de US$11.318 millones.

PUBLICIDAD

El Ministerio de Economía dio a conocer que ese monto se desglosa en: US$4.853 millones para operaciones de cobre, US$5.141 millones de litio; US$1.293 millones de oro; US$30 millones de plata, mientras que el restante se reparte entre potasio y otros minerales.

Las expectativas para este año se centran en la puesta en marcha de dos proyectos de litio y la finalización de las respectivas expansiones de los dos proyectos que actualmente están en marcha (Livent en Catamarca y Sales de Jujuy en Jujuy).

Según las estimaciones del Gobierno, esos proyectos permitirán que este año ingresen US$6.000 millones únicamente de la minería.

Mercados de LatAmdfd

🍝 El dato para la cena:

El Reporte Mundial de Felicidad 2023, difundido este lunes por motivo del Día Internacional de la Felicidad, ubica a Costa Rica en el puesto 23 entre 137 países. En América Latina, el país destaca como el más feliz por cuarto año consecutivo y, además, como el tercero más feliz del continente, después de Canadá y Estados Unidos, que ocupan los lugares 13 y 15, respectivamente.

PUBLICIDAD

En la edición de este año, Costa Rica cayó siete escalones respecto de la edición pasada, cuando ocupó el lugar 16. Este informe de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas ubica a Finlandia en primer lugar, como ha ocurrido en los últimos seis años.

Según los autores, el informe muestra que, pese a la crisis sanitaria y económica, la mayoría de las poblaciones en todo el mundo se mantienen resilientes, con promedios globales de satisfacción con la vida en el periodo evaluado tan altos como los de los años previos a la pandemia.

No obstante, indican que en muchos casos la felicidad está distribuida de forma desigual dentro de los países, por lo que hacen énfasis en “la brecha de felicidad entre las mitades superior e inferior de la población” de un país.

➡️ Lee más: ¿Por qué Costa Rica es el país más feliz de América Latina?

Leidys Becerra

Leidys Becerra

Periodista colombiana con experiencia en cubrimiento de temas locales e internacionales y generación de contenidos digitales. Anteriormente fue productora de noticias para Univision y estuvo en las salas de redacción de El Tiempo y Semana.