Según el Dane, hasta el 2021 había en el país cerca de 19,6 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza monetaria
El alza en el precio de los alimentos, según la Cepal, añade más presión a la lucha contra la pobreza. El FMI advierte que las medidas de los gobiernos no son las adecuadas
El incremento en la inflación golpeará a los hogares más pobres y podría crear un clima de inestabilidad social, advirtió el organismo de las Naciones Unidas
De $161.099 fue la línea de pobreza monetaria extrema en 2021. De acuerdo con el Dane, la pobreza monetaria fue del 39,3% durante el año pasado.
Esta transferencia se encuentra dirigida al representante del núcleo familiar que se encuentra en mayores condiciones de vulnerabilidad
Siete regiones peruanas se encuentran en el grupo de mayor incidencia de pobreza monetaria, con un 36,7% a 40,9% de su población en esta situación social y económica
La pobreza monetaria del país sigue estando por encima del valor del 2019 en 5,7 puntos porcentuales, según reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
En 2021 el país no logró retomar los niveles de pobreza vistos en 2019. El presidente Iván Duque le apostará a retomarlos este año. Aquí los cambios que plantea
Técnicamente a eso se le denomina línea de pobreza y aunque hay una para el promedio nacional, el monto variará según la ciudad. ¿Qué dicen los datos del Dane?
El año pasado la pobreza monetaria de Colombia llegó al 39,3% de la población, una reducción frente al 42,5% de 2020, pero sigue la brecha frente 2019 (35,7%)