Actualidad

EE.UU. reabre fronteras a viajeros vacunados: datos y requisitos para la entrada

Esta apertura tiene lugar mientras un aumento en los contagios de Covid-19 se presenta en Europa, en donde ahora se encuentra el epicentro de la pandemia.

Operaciones en el aeropuerto de Heathrow mientras se reabren los vuelos de Estados Unidos.
08 de noviembre, 2021 | 02:49 PM

Bloomberg Línea — Estados Unidos abrió el lunes sus fronteras a los viajeros extranjeros que cuenten con esquema completo de vacunación, con lo que puso fin a más de año y medio de restricciones de viaje impuestas para contener la transmisión del Covid-19.

Esta apertura ocurre mientras los casos del nuevo coronavirus escalan en Europa en donde ahora se encuentra el epicentro de la pandemia.

El expresidente Donald Trump impuso restricciones para China desde febrero del año pasado y cerró las fronteras de su país para el resto del mundo en marzo de 2020, medidas que fueron mantenidas por el actual mandatario Joe Biden hasta esta reapertura.

PUBLICIDAD

Los viajeros completamente vacunados de más de 30 países, incluido Reino Unido, gran parte de Europa, India y Brasil pueden ingresar a Estados Unidos sin necesidad de hacer cuarentena al llegar. La fecha era ampliamente esperada también por personas que cruzan la frontera estadounidense por vía terrestre (viajes no esenciales) desde los vecinos México y Canadá.

La frontera terrestre Estados Unidos-México es la más transitada y concurrida del mundo.

Al menos cuatro millones de mexicanos residentes en ciudades a lo largo de la frontera común de 3,169 kilómetros se han visto afectados por la restricción de viajes no esenciales, de acuerdo con la agencia Reuters. En un día cotidiano previo a la pandemia, casi un millón de personas cruzaban a Estados Unidos desde México.

PUBLICIDAD

Los viajes no esenciales son aquellos que se realizan con fines turísticos, recreativos o por asistencia a eventos culturales, mientras que los esenciales responden a aquellos por los que se realizan actividades de comercio transfronterizo legítimo como conductores de camiones de carga, por cuestiones de trabajo como aquellos que laboran en la industria agrícola, por respuesta a emergencias y salud pública como funcionarios de diferentes niveles de gobierno, viajes diplomáticos y por motivos médicos.

Ver más: Tiendas en EE. UU. y México lucen animadas tras la reapertura de la frontera

Se espera que los cambios revitalicen la economía estadounidense, la industria turística y aérea antes de la temporada de vacaciones, así como los negocios fronterizos.

El dato anual del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. en 2020 fue el peor desde 1946, luego de la Segunda Guerra Mundial, registrando una contracción del 3,5% por el golpe de la pandemia, la primera caída desde 2009, de acuerdo con el Departamento del Comercio.

Las reservas de vuelos hacia y dentro de EE.UU. han alcanzado el 70% de sus niveles prepandémicos, una señal esperanzadora para la rápida recuperación de la economía de viajes, según los datos de Travelport, compañía de tecnología global que impulsa las reservas de viajes para cientos de aerolíneas y miles de hoteles en el mundo.

A continuación, los datos que los viajeros deben tener en cuenta para su visita a EE.UU.:

PUBLICIDAD

Información de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades*

Por aire:

  • Los viajeros deben contar con el certificado de vacunación completa contra Covid-19 emitido por la autoridad gubernamental de su país, ya sea en formato digital o en papel.
  • Deberán haber recibido, al menos, dos semanas antes la dosis única de la vacuna en su caso, o la segunda de cualquiera de las inmunizaciones que requieren dos dosis.
  • Prueba negativa PCR o antígeno realizado tres días previos al embarque. Aplica a los viajeros mayores de dos años.
  • Si la persona se contagió recientemente, puede presentar un certificado de recuperación realizado en los últimos 90 días antes de abordar el vuelo y una carta de un profesional de la salud o funcionario de salud pública que indique que tiene permitido viajar.
  • Las personas solo podrán viajar si cuentan con alguna de las siguientes vacunas autorizadas por la FDA o la OMS: Janssen/Johnson & Johnson, Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Covishield, BIBP/Sinopharm y Sinovac.
  • Los ciudadanos estadounidenses y residentes legales en EE.UU. no vacunados podrán viajar si presentan una prueba de Covid-19 negativa realizada no más de 1 día antes de su vuelo, y con documentación que acredite que compraron una prueba para realizarse después de su llegada.
  • Los menores de 18 años pueden viajar sin presentar el comprobante oficial de vacunación, pero deberán presentar una prueba de Covid-19.
  • El tiempo de anticipación de la prueba -uno o tres días- varía dependiendo del estatus de vacunación de los adultos que los acompañarán, o si los menores irán o no acompañados durante el viaje.
  • Llenado de un formato o declaración de veracidad de datos, el cual puede descargarse en las páginas de la aerolínea en que se viajará.

¿Excepciones al requisito de vacunación?

PUBLICIDAD

Aquellas personas que podrían cruzar territorio estadounidense sin esquema de vacunación es porque son participantes en ensayos de vacuna Covid-19, presentan contraindicaciones médicas para las vacunas, necesitan viajar por razones humanitarias o de emergencia -en cuyo caso será necesaria una carta emitida por el Gobierno de Estados Unidos en la que se señala el motivo urgente del viaje-, o personas de interés nacional con visas válidas [excepto visas B-1 (negocios) o B-2 (turismo)] que sean ciudadanos de un país extranjero con disponibilidad limitada de la vacuna.

La lista de países con disponibilidad limitada de vacunas se publica en el sitio web de los CDC y se actualiza cada 90 días. Las razones para ingresar a EE. UU. desde estos países deben ser convincentes.

PUBLICIDAD

Según la categoría de la excepción, es posible que deba dar fe de que:

  • Se le hará la prueba del virus de 3 a 5 días después de su llegada, a menos que tenga documentación de haberse recuperado del Covid-19 en los últimos 90 días.
  • Se pondrá en cuarentena durante 7 días completos, incluso si el resultado de la prueba viral posterior a la llegada es negativo, a menos que tenga documentación de haberse recuperado del Covid-19 en los últimos tres días.
  • Se aislará si el resultado de la prueba posterior a la llegada es positivo o si desarrolla síntomas.

Por tierra y ferry

  • Presentar en el cruce fronterizo prueba de vacunación completa contra Covid-19.
  • Declarar verbalmente que su viaje no es esencial y su estado de vacunación Covid-19.
  • No se requerirá que las personas que realicen viajes esenciales estén vacunadas.
  • A partir de enero de 2022, todos los viajeros extranjeros que viajen, ya sea por razones esenciales o no esenciales, deberán estar completamente vacunados contra el Covid-19 y proporcionar el comprobante de vacunación.



PUBLICIDAD