Tecnología

Open Banking en Latinoamérica: chilena Floid recauda US$2,25 millones

La empresa facilita a las instituciones la evaluación del historial financiero de sus clientes

De la izquierda hacia la derecha: John Grundstörm, Max Latorre, Alfonso Maira, Felipe Respaldiza, Tomas Contreras (sentado en el suelo), Delfina Peña, Ninoska Gacitua, Juan Jimenez
Por Marcella McCarthy
December 10, 2021 | 08:00 AM

Bloomberg Línea — Floid, plataforma de open banking con sede en Chile, pero con operaciones en Colombia y Perú, anunció el cierre de una ronda semilla por US$2,25 millones, liderada por Grupo Santander y con la participación de Amarena y Carao VC.

“Básicamente, lo que hacemos es permitir que los consumidores y las empresas compartan su información bancaria con terceros para que tengan acceso a todo tipo de productos en línea”, dijo Alfonso Maira, cofundador y CEO de Floid. Uno de esos productos podría ser, por ejemplo, un préstamo.

El open banking permite a los usuarios presentar sus datos a un banco no relacionado para obtener un préstamo. Como el banco tiene acceso a toda la información financiera de una persona, es más seguro solicitar un préstamo a un nuevo cliente. También hay una multitud de otras aplicaciones.

PUBLICIDAD

“Proporcionamos la tecnología para que las empresas puedan evaluar a un cliente en función de su historial financiero”, dijo Maira.

La compañía gana dinero al cobrar a sus miembros institucionales una tarifa mensual de SaaS y luego cobrar una tarifa de llamada de API en cada transacción. La mayoría de sus clientes son bancos, fintechs y aplicaciones de inversión.

La empresa se lanzó en septiembre de 2019 y actualmente cuenta con 12 empleados y 50 clientes.

PUBLICIDAD

Maira, que trabajaba en el área de préstamos, estaba muy familiarizado con sus operaciones. Luego conoció a su cofundador John Grundström, quien había creado a Instantor, una plataforma de open banking en Suecia que fue adquirida por Tink. Teniendo en cuenta sus antecedentes complementarios, decidieron iniciar una empresa juntos.

La compañía planea utilizar los fondos recaudados para expandirse a México y Costa Rica, además de aumentar las ventas en Colombia.

--Texto traducido por Bianca Carlos, Localization Specialist de Bloomberg Línea.

¿Tienes alguna noticia sobre financiación? Contáctanos: funding@bloomberglinea.com

También lee:

Doxy.me, una plataforma de telemedicina gratuita, se expande a América Latina

PUBLICIDAD