Mercados

S&P 500 avanza y cierra en récord por expectativas sobre reunión de la Fed

Los inversores estarán atentos a la reunión del 14 y 15 de diciembre que adelantará el banco central estadounidense.

Imagen: Cynthia Monterrosa
10 de diciembre, 2021 | 05:10 PM

Bloomberg Línea — Las bolsas de Estados Unidos terminaron la semana con ganancias, a pesar de que el dato de inflación del 6,8% de noviembre fue el más alto desde 1982. Los operadores estaban a la expectativa del indicador que redujo las apuestas de una aceleración del ritmo de retiro del estímulo, según reportó Bloomberg.

El S&P 500 cerró con un alza de 0,95% a un récord de 4.712,02 unidades, mientras que el industrial Dow Jones sumó 0,6%. El Nasdaq Composite ganó 0,7%. “La gente pensó que (el dato de inflación) sería mucho peor”, dijo Dennis DeBusschere, fundador de 22V Research, a Bloomberg. “Todavía es un número alto, sin duda, pero debería reducir algunas preocupaciones de que la Fed tenga que aplastar el crecimiento”.

Los inversores ahora estarán atentos a la reunión del 14 y 15 de diciembre que adelantará el banco central estadounidense y en donde se discutirá el ritmo con el que se disminuirá la compra de activos y el futuro de las tasas.

PUBLICIDAD

“Creemos que el mercado de valores seguirá aumentando a medida que el gasto de los consumidores se mantenga fuerte y las ganancias corporativas, por ahora, continúen creciendo, pero es probable que aumente la volatilidad en los próximos 6 a 12 meses, ya que la inflación, las tasas de interés y la política de la Fed van a cambiar mucho más rápido que en el pasado“, añadió Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, a Bloomberg.

En América Latina, la Bolsa peruana tuvo el peor desempeño tras registrar una caída de -1,35% en el día. Le siguió el Merval de Argentina, que cedió -1,28% e hiló su segunda baja consecutiva en la semana.

Los operadores continúan atentos a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que emitió un comunicado en el que, aunque destacó avances en el trabajo técnico, aclaró que “serán necesarias más discusiones” con la delegación argentina.

Este es nuestro resumen del mercado:

Colombia:

México:

  • México recuperó 165.463 empleos en noviembre de 2021 luego de que en el mes de referencia el país dio un banderazo simbólico del despegue de la recuperación económica con la realización de eventos como la Fórmula 1, el desfile de Día de Muertos y el Buen Fin.
  • La exportaciones de combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) registraron un récord durante octubre de 2021. Los envíos al extranjero del combustible sucio de la compañía estatal ascendieron a 217.300 barriles diarios en octubre y los ingresos también están en un máximo histórico: US$412 millones.
  • La producción industrial de México creció a su ritmo más lento en ocho meses en octubre, ya que la producción de automóviles cayó. La producción industrial se expandió un 0,7% con respecto al año anterior, dijo el viernes la entidad nacional de estadísticas, por debajo del pronóstico medio del 1,8% de los economistas encuestados por Bloomberg.

Argentina:

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó hoy avances en el trabajo técnico con la delegación argentina, como parte de sus negociaciones para alcanzar un acuerdo, aunque aclaró que “serán necesarias más discusiones”.
  • Tiendanube, la plataforma de e-commerce de América Latina con más de 90.000 tiendas online, anunció la creación de un fondo de inversión de US$10 millones para “fortalecer” el ecosistema de comercio electrónico en la región.
  • El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que “la democracia es la mejor garante de la paz”, al participar mediante un vídeo grabado de la Cumbre por la Democracia organizada por su par de los Estados Unidos, Joe Biden.

Ecuador:

Chile:

  • A nueve días del balotaje en Chile, los candidatos presidenciales José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano, y el diputado de izquierda Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, se enfrentaron este viernes en un debate, el primero luego de la primera vuelta, organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile.

Perú:

Así se comportaron las bolsas este viernes 10 de diciembre:

PUBLICIDAD