Tecnología

Crisis en Ucrania: la otra cara de la guerra que se libra entre hackers

El conflicto también se está viviendo en el entorno digital, pese a que la atención mundial esté puesta en la guerra que se vive en el territorio. ¿Qué pasa?

Ucrania-NY
26 de febrero, 2022 | 04:00 AM

Bogotá — La guerra que ha desatado Rusia contra Ucrania en los últimos días tiene nervioso al mundo entero y ha sido titular de los medios internacionales que están atentos de cómo se desarrolla el conflicto geopolítico que, entre otras cosas, tiene en vilo la producción y distribución de petróleo, gas y algunos insumos alimenticios hacia Europa, principalmente.

En su mayoría el cubrimiento de la guerra se ha dado sobre lo que pasa en el entorno físico, pero se ha dejado un poco de lado lo que está pasando en el mundo digital. Lo cierto es que el miércoles temprano, los sitios web de varios bancos y ministerios ucranianos quedaron fuera de servicio en una nueva ola de ataques DDoS que han estado afectando al país durante semanas, según un análisis de ESET.

Ver más: Barril de petróleo a US$100: por qué eso no es tan bueno para Colombia y el mundo

Además, después de eso, varias organizaciones en Ucrania han sido afectadas por un ciberataque que involucró un nuevo malware del tipo wiper (que borra datos) llamado HermeticWiper y que impactó a cientos de computadoras.

PUBLICIDAD

“El wiper de datos fue identificado por primera vez justo antes de las 5:00 p.m. hora local (3:00 p.m. UTC) del miércoles. Mientras tanto, las marcas de tiempo en HermeticWiper muestran que fue compilado el 28 de diciembre de 2021, lo que sugiere que el ataque puede haber estado en proceso durante algún tiempo”, de acuerdo con el informe de ESET.

Ver más: Crisis en Ucrania y póker geopolítico para reconfigurar el orden mundial

También, al menos en un caso, los atacantes tuvieron acceso a la red de la víctima antes de liberar el malware. Los atacantes utilizaron un certificado de firma de código genuino emitido por una empresa con sede en Chipre llamada Hermetica Digital Ltd., de ahí el nombre de este malware que borra datos, revelaron los expertos.

De otro lado, informaron que a mediados de enero, otro wiper de datos se extendió por Ucrania apuntando a organizaciones de este país. Llamado WhisperGate, el malware se hizo pasar por un ransomware y trajo algunos ecos del ataque NotPetya que impactó a Ucrania en junio de 2017 antes de causar estragos en todo el mundo.