Bloomberg Línea — La semana se concentró de nuevo en la guerra en Ucrania, mientras las economías de Latinoamérica siguen bajo presión por sus efectos económicos, principalmente el de los combustibles derivados del petróleo.
México, por ejemplo, intentará compensar el repunte de la gasolina y el diésel con sus ingresos excedentes de las exportaciones petroleras, mientras el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) analiza el futuro de su política de autosuficiencia en combustibles ante los altos precios del crudo.
Lee también: Exclusiva: México analiza conveniencia económica de continuar exportando petróleo
En el camino, las autoridades reguladoras han comenzado a endurecer sus inspecciones en estaciones gasolineras competidoras de la marca estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
El viernes 11 de marzo, Brasil aprobó una reducción de impuestos a los petrolíferos después de que la empresa estatal Petroleo Brasileiro (Petrobras) causó revuelo por aumentar los precios de la gasolina y diésel hasta en 25%.
La nueva legislación pretende suavizar los aumentos en los precios de los combustibles mientras Brasil tendrá elecciones generales en octubre de 2022.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/QWWRWNPQQPNHTVB3ESQLPWP7BU.jpg)
Colombia, por su parte, anunció que mantendrá sin cambios los precios al público de la gasolina y diésel durante marzo.
Los combustibles en Colombia hilan tres meses de estabilidad este año gracias a su Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Venezuela continúa diálogo con EE.UU.
El diálogo entre representantes de la administración del presidente estadounidense Joe Biden y Venezuela continúa, mientras el país sudamericano da algunas señas de buena voluntada a su contraparte norteamericana para suavizar las sanciones económicas en su contra.
El gobierno encabezado por Nicolás Maduro liberó a dos presos políticos y un ciudadano cubanoestadounidense, mientras EE.UU. intenta quitarle quitarle aliados a Rusia por su invasión militar a Ucrania.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/RLTQFZ2PSVGVHG5TXPGMOGH4IY.jpg)
Lee también: AIFA tendrá vuelo internacional inaugural a Caracas cortesía de aerolínea Conviasa
Diálogo entre Ucrania y Rusia empieza a tener sustancia
El presidente Volodymyr Zelenskiy dijo que las negociaciones con autoridades de Rusia se han vuelto más susntanciales.
Mientras los diplomáticos ucranianos y rusos se reúnen cerca de la frontera de Bielorrusia, Alemania y Francia pidieron al presidente ruso Vladimir Putin un cese al fuego y una solución diplomática, vía telefónica.
Lee más: Bancos de Wall Street comienzan a deshacer décadas de vínculos rusos
Más noticias
AMLO llama ‘borregos’ a legisladores europeos tras condena por crítica a medios
Votación del acuerdo Argentina-FMI expone las diferencias dentro del oficialismo
Boric, en su primer discurso presidencial: “Necesitamos redistribuir la riqueza”
Elecciones: colombianos renovarán sus congresistas en medio de alta desaprobación