Mercados internacionales se desacoplan en día lleno de datos macro y balances

Los inversores esperan las cifras de los titanes tecnológicos y los datos macroeconómicos para evaluar la fortaleza de la economía; los futuros de índices retroceden en EE.UU. y las bolsas europeas suben

En el radar de los mercados
26 de abril, 2022 | 08:11 AM

Barcelona, España — Jornada de datos macroeconómicos importantes en el mercado norteamericano, además de los balances de algunos de los gigantes de los sectores tecnológico y bancario. Los mercados europeos y estadounidenses operaban desacoplados esta mañana. Las bolsas del continente subían, tratando de ajustarse al rebote de ayer en Wall Street, ya que el Stoxx 600 europeo cerró con un descenso del 1,81%. Los futuros de los índices estadounidenses operaban en rojo.

Sin embargo, el escenario de los mercados bursátiles es incierto y depende de numerosos factores. Entre los inversores resuenan las perspectivas de subida de las tasas de interés en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos, y el desarrollo de la guerra en Ucrania.

PUBLICIDAD

Hace unos momentos, los futuros de los índices estadounidenses cedían a la espera de las cifras de los gigantes tecnológicos. Los inversores quieren ver cómo la inflación y el comportamiento de los consumidores afectan a la salud financiera de las empresas. En las operaciones bursátiles previas a la apertura, las acciones de Twitter (TWTR) subían, haciéndose eco de la aceptación de la oferta de US$ 44.000 millones lanzada por Elon Musk. Las primas del Tesoro bajaban y el dólar mostraba estabilidad.

En Europa, el Stoxx 600 se recuperaba de un mínimo de seis semanas, y Novartis AG y UBS Group AG proporcionaban los mayores impulsos con sus estados financieros. El sector de recursos básicos lideraba el avance, impulsado por unos beneficios mejores de lo esperado del fabricante de papel UPM-Kymmene Oyj y del fabricante de rodamientos SKF AB. Las acciones de HSBC Holdings, por su parte, caían. El banco dijo que era improbable que se produjeran nuevas compras de acciones este año, tras un descenso en una medida clave de la solidez del capital en su balance.

VER +
La pregunta de US$21.000 millones: ¿De dónde sacará Musk el efectivo para Twitter?

📊 Macro en el radar

Hoy el mercado recibirá indicadores que darán una muestra de la fortaleza de la economía estadounidense, como los pedidos de bienes duraderos, el índice Redbook, la confianza del consumidor y las ventas de viviendas nuevas. Los balances también serán un vector importante. Cerca del 80% de las empresas que han publicado sus cifras hasta ahora han superado las expectativas de beneficios. Al final de la semana tendremos los balances de gigantes como Alphabet, Apple, Amazon y las Meta Plataformas.

🇨🇳 China llama a la calma

Las noticias sobre China también están en el radar. El temor a que se produzcan más cierres en China, que está firme en su política de Covid cero, alarma a los inversores sobre el riesgo de una desaceleración mundial. Pero el país intenta calmar a los mercados: el banco central chino ha prometido utilizar sus herramientas de política monetaria para apoyar su economía. Ha dicho que prestará apoyo a las industrias y pequeñas empresas afectadas por la pandemia y que mantendrá una liquidez razonablemente amplia en los mercados.

📊 Café con números

Entre los balances publicados en la mañana figuran los del Santander, cuyas cifras superaron las estimaciones. El mayor prestamista español obtuvo un beneficio de 2.540 millones de euros (US$ 2.720 millones) en el primer trimestre, superando el consenso de los analistas de 2.260 millones de euros. UBS Group AG también sorprendió positivamente en el periodo. El banco, con sede en Zúrich, registró una ganancia neta de US$ 2.100 millones.

Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Las dudas que deja la compra de Twitter

Un panorama de los mercados

🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones (+0,70%), S&P 500 (+0,57%), Nasdaq Composite (+1,29%), Stoxx 600 (-1,81%)

El sector tecnológico ayudó a los mercados bursátiles estadounidenses a revertir las pérdidas que tuvieron en gran parte de la sesión, provocadas principalmente por el temor a que el Covid-19 siga afectando a la economía china. Las empresas tecnológicas lideraron las ganancias, impulsadas por las perspectivas de los próximos balances trimestrales: Alphabet, Meta Platforms, Amazon y Apple. Al final de la jornada, las acciones de Twitter avanzaron gracias al acuerdo de compra de la red social por parte del multimillonario Elon Musk, por valor de US$ 44.000 millones.

PUBLICIDAD

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Pedidos de Bienes Duraderos/Mar; Índice Redbook; Índice de Precios de la Vivienda/Feb; Confianza del Consumidor CB/Abr; Ventas de Viviendas Nuevas/Mar; Índice Manufacturero de la Fed Richmond/Abr; Perspectivas del Sector Servicios de Texas/Abr; Inventarios semanales de petróleo API

• Europa: Reino Unido (Deuda neta del Sector Público/Mar)

• Asia: China (Beneficio Industrial Chino/Feb)

• América Latina: América Latina: México (Ventas Minoristas/Feb); Argentina (Ventas Minoristas)

• Bancos centrales: Discursos de Sam Woods (vice-gobernador del Banco de Inglaterra) y Sabine Mauderer (Bundensbank)

• Los balances del día: Microsoft, Alphabet, Atlas Copco, Visa, PepsiCo, Novartis, UPS, Texas Instruments, Raytheon Technologies, Ganfeng Lithium, HSBC, General Electric, Mondelez, 3M, UBS, General Motors, Capital One, Warner Bros Discovery, Santander, ADM, Valero, Chipotle, MSCI

📌 Y para mañana:

• EE.UU.: Solicitudes de hipotecas a 30 años y sus tasas de interés - MBA; Índice de Compras - MBA; Balanza Comercial de Bienes/Mar; Nivel de Inventarios al por Menor, excluidos los de automóviles/Mar; Inventarios Mayoristas; Ventas pendientes de Viviendas/Mar; Actividad de las Refinerías de Petróleo de la EIA; Informe semanal de Inventarios de Destilados - EIA

• Europa: Alemania (Confianza del Consumidor GfK/May); Francia (Confianza del Consumidor/Abr)

• Asia: Japón (Producción Industrial/Mar); Ventas al Por Menor/Mar

• América Latina: Brasil (IPCA-15/Abr; Préstamos Bancarios/Feb); México (Balanza Comercial/Mar); Flujos de Divisas

• Bancos centrales: discursos de Christine Lagarde (presidenta del BCE), Johannes Beermann (Bundensbank) y Tiff Macklem (Banco de Canadá)

• Los balances del día: LG, Meta, Vale, T-Mobile, Qualcomm, Amgen, Yara, Boeing, PayPal, Canadian Pacific, GlaxoSmithKline, Mercedes-Benz, Iberdrola, Ford, Kraft Heinz, Hess, Lloyds, Spotify, UniCredit, Credit Suisse, Hertz

-- Con informaciones de Bloomberg

PUBLICIDAD